Las seis noticias imprescindibles de hoy, jueves 23 de enero

1.- Sánchez, multado por usar La Moncloa con fines partidistas. No hay precedente. Pedro Sánchez es ya el primer presidente del Gobierno sancionado administrativamente por infringir la ley electoral. La multa, de 500 euros, es el coste a pagar por utilizar con fines partidistas el Palacio de la Moncloa durante la precampaña de los comicios generales celebrados el pasado 10 de noviembre. Al jefe del Ejecutivo le acompaña en este «honor» su anterior portavoz, Isabel Celaá, que asume el pago de 2.200 euros por sus reiteradas declaraciones electoralistas en las ruedas de prensa posteriores a las reuniones del Consejo de Ministros. Ella no es la primera ministra con un castigo similar. Se une a la también socialista Magdalena Álvarez, que fue titular de Fomento en el primer Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

2.- Torra reta al Supremo: «No echaremos marcha atrás, soy diputado y presidente» . El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha asegurado este jueves que no obedecerá la resolución del Tribunal Supremo que confirma su inhabilitación como diputado, y por extensión como presidente del ejecutivo autonómico. «Nada ha cambiado», ha afirmado tras señalar que él sigue siendo «diputado del Parlament y presidente». «No daremos marcha atrás», ha remarcado Torra en una comparecencia en Gerona. Torra ha reaccionado así a la decisión del Alto Tribunal de mantener la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de retirarle el acta de diputado autonómico. En una breve declaración en la delegación del Govern en Gerona, Torra ha recordado que el pasado 4 de enero el Parlament le ratificó como president en un pleno extraordinario celebrado tras la decisión de la JEC.

3.- Page amenaza con llevar a los tribunales al Gobierno si no salda la deuda que mantiene con Castilla-La Mancha. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que esperará hasta el próximo 4 de febrero –que hay Consejo de Gobierno– para ver si el Gobierno central cambia de criterio y aclara y garantiza que va pagar el dinero que reconoce que debe a todas las comunidades autónomas. Si no es así, ha avisado de que autorizará a los servicios jurídicos regionales para que planteen un recurso contra dicha decisión.  Para ello, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego, en una visita a Guadalajara para presentar el Plan Funcional del Centro de Salud 'Los Valles', ha avanzado que en el Consejo de Gobierno del día 4 de febrero estudiará la situación e iniciará las gestiones para que el Gobierno Central «cambie de criterio» y «que se fíe de los que tienen muchos diputados, porque si la cosa se va a decidir por uno, para eso sobran 349 parlamentarios».

4.- Guaidó contesta al desplante de Sánchez con una gran concentración en Madrid . Ante el desplante del presidente Pedro Sánchez a Juan Guaidó , este y su equipo han organizado un encuentro, que se prevé multitudinario, en la Puerta del Sol para este sábado. Esta parece ser la respuesta del presidente interino de Venezuela a la decisión del mandatario español de no recibirle durante su escala en España, dentro de su gira internacional en la que quiere recabar apoyos Algo que sí hicieron otros líderes, como el «premier» británico Boris Johnson, con el que se reunió Guaidó al principio de esta semana en Londres. Tras los desplantes de presidente del Ejecutivo español, que ha remitido el encuentro al Ministerio de Exteriores, y el ninguneo de socio de gobierno y vicepresidente, Pablo Iglesias, que reduce el peso político de Guaidó a mero líder de la oposición, el equipo de este ha convocado una megaconcentración este sábado en la Puerta del Sol, en Madrid.

5.- La OMS sigue dividida sobre la valoración de la epidemia provocada por el nuevo coronavirus en China. «No voy a declarar hoy una situación de emergencia sanitaria internacional por el nuevo coronavirus en China. La situación es urgente en China pero no en el extranjero a pesar de que podría llegar a serlo », declaró ayer el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adanamon Ghebreyesus.Después de dos días de reuniones, el dirigente de la OMS declaró en rueda de prensa que todavía hay muchas incógnitas por despejar respecto a este virus. «Estamos tomando esta situación muy en serio y seguimos atentamente su evolución en todos los niveles y en cualquier momento podemos reconsiderar nuestra decisión».

6.- C EOE pedirá a Sánchez que las empresas dejen de pagar los primeros 15 días de baja. La titular de Trabajo tiene como tarea inmediata derogar por decreto el despido que permite al empresario despedir a un trabajador que encadene bajas médicas. También en este caso se busca consenso, el aval de las empresas, dado que se trata de una figura legislativa que recoge el Estatuto de los Trabajadores y que requiere la convalidación parlamentaria. Y mejor llevar la norma al Parlamento con el aval de los agentes sociales, en especial de los empresarios. En estas mesas de negociación la organización que dirige Antonio Garamendi también llevará su propia petición , la principal será que las empresas dejen de pagar los primeros 15 días de las bajas (la Seguridad Social abona desde el día 16). No se cierran a participar en el pago, pero el objetivo es reducir los días. «Si vamos a hablar de bajas por enfermedad tendremos que hablar también de absentismo y de reducir la carga que tienen las empresas por las bajas por enfermedad y reducir los 15 días que pagamos sin que se produzca», asegura una fuente empresarial a ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación