Las seis noticias imprescindibles de hoy, jueves 16 de enero

1.- El Pleno del CGPJ se fractura y saca adelante el aval a Delgado sin valorar su idoneidad . El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha considerado este jueves por 12 votos a favor y 7 en contra que la fiscal Dolores Delgado cumple los requisitos legales exigidos para el cargo de Fiscal General del Estado. En un pleno en el que se ha procedido a la votación apenas una hora y cuarto después de su inicio, los vocales solo han estudiado la propuesta que llevó al pleno el presidente, Carlos Lesmes, en la que únicamente se valoraban estos requisitos sin aludir a la idoneidad de la candidata del Gobierno, exministra de Justicia. Los vocales exteriorizan así su disconformidad con un nombramiento que consideran político.

2.- El voto particular contra la fiscal Delgado: «No basta que se haga justicia, sino que es necesario que se vea». El CGPJ ha avalado la elección de Dolores Delgado como fiscal general del Estado en un pleno que no ha estado exento de voces discordantes. En el órgano judicial, que ha aprobado la candidatura sin entrar a valorar la idoneidad de la exministra de Justicia, siete vocales han votado en contra de la candidata propuesta por el Gobierno, y además han emitido un voto particular discrepante al entender que su elección daña la imagen de la Fiscalía General del Estado. «La autonomía e imparcialidad del Ministerio Fiscal, puede resumirse en el antiguo proverbio inglés ‘no basta que se haga justicia, sino que es necesario que se vea que se hace justicia’», sostienen.

3.- La RAE aprueba su dictamen contrario a adaptar la Constitución Española al lenguaje inclusivo . La Real Academia Española (RAE) aprobará el dictamen sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución que le solicitó, en dos ocasiones, la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo. Como ya publicó ABC, la Academia no ha encontrado razones para cambiar su criterio ampliamente aceptado en el ámbito de la lengua española en su análisis meticuloso del texto constitucional. Según ha podido confirmar este periódico, el documento defiende como correcta la redacción de la Carta Magna aprobada por las Cortes y en referéndum en 1978, pero ha extendido sus trabajos durante más de un mes para realizar una revisión completa del documento que la vicepresidenta del Gobierno tendrá mañana mismo sobre su mesa.

4.- El Barça desiste y ya no obliga a aprender catalán a sus jugadores . J osep Maria Bartomeu y su junta directiva han arrojado definitivamente la toalla en el intento de que todos los futbolistas de la entidad hablen catalán , un viejo sueño de Joan Laporta, que incluyó una cláusula en el contrato de todos los deportistas que iban llegando a la entidad con la intención de potenciar el idioma y las costumbres de Cataluña. El expresidente estandarizó un requisito en los contratos que el equipo azulgrana firmaba en el siglo XXI como medida revolucionaria, pero la junta actual comprobó las dificultades existentes para que se cumpliera, la escasa predisposición de los nuevos fichajes y, según ha podido confirmar ABC, abogó por abolirla.

5.- Puigdemont y Comin se suman a Podemos y Bildu en su apoyo a la dictadura venezolana . El Parlamento Europeo considera que el régimen venezolano cometió un «intento de golpe de Estado» el pasado 5 de enero, cuando se impidió por la fuerza la celebración de una sesión de la Asamblea Nacional y ha reiterado su apoyo al presidente interino, Juan Guaidó. La resolución fue masivamente apoyada por los principales grupos político aunque entre los diputados españoles se opusieron los representantes de Podemos, el de Bildu y los dos no inscritos, Carles Puigdemont y Toni Comin. La resolución fue apoyada por 471 diputados, frente a los 101 que votaron en contra y los 103 que se abstuvieron.

6.- Irene Montero deja de acompañar a la Reina en un acto de violencia de género para ir a La Sexta . La ministra de Igualdad, Irene Montero, no ha acompañado a la Reina en la mañana de este jueves a un acto de violencia de género porque ha dado prioridad a una entrevista en un programa de televisión . Tampoco ha acompañado a Doña Letizia la secretaria de Estado de Igualdad y para la Violencia de Género, Noelia Vera. Tanto Montero como Vera son de Podemos, y esta mañana iba a ser la primera que un miembro del Gobierno de Podemos acompañara a la Reina en un acto oficial. Quien ha acompañado a Doña Letizia como ministro de jornada ha sido el titular de Sanidad, Salvador Illa, aunque la competencia de violencia de género corresponde a Igualdad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación