Las seis noticias imprescindibles de hoy, jueves 13 de febrero

ABC

1.- Estrasburgo ampara las «devoluciones en caliente» y abre la vía a que el Gobierno no las derogue . La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha dado la razón al Gobierno español al avalar el procedimiento de las devoluciones en caliente de inmigrantes que intentan atravesar ilegalmente la frontera. La sentencia, que es definitiva, revoca una decisión anterior del Tribunal en la que se condenaba a España. Ahora los jueces de la instancia superior consideran que España no violó la prohibición de realizar expulsiones colectivas que figura en la Convención Europea de Derechos humanos ni el artículo 13 que recoge el derecho a un recurso efectivo.

2.- El Mobile contrató con Willis Towers un seguro de más de 100 millones pero sin cobertura por pandemia. La cancelación de la edición de este año del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona por el temor de las grandes telecos y tecnológicas a la epidemia del coronavirus abre ahora una batalla entre la GSMA, las compañías expositoras y la aseguradora del evento por ver quién asume el coste de esa cancelación . Según ha adelantado el «Boletín Diario de Seguros (BDS)», el bróker Willis Towers Watson gestiona la póliza del evento por más de 100 millones de euros. Willis Towers Watson colocó esa póliza como corredor en el mercado británico Lloyd's a través de la reaseguradora Miller. Ahora bien, durante su negociación y suscripción, la organización del congreso, la GSMA, patronal mundial de la industria móvil en la que están representados gigantes como AT&T, Vodafone, Deutsche Telekom, Orange y NTT Docomo, rechazó la oferta de la correduría de incluir una cobertura especializada que protegiera la feria de un eventual riesgo de pandemia.

3.- Sabina, «estable» tras la operación de urgencia por un derrame cerebral. El cantante Joaquín Sabina , que ayer se cayó del escenario del Wizink al terminar una canción, ha sido operado de urgencia en la Clínica Ruber Internacional por un hematoma intracraneal y un derrame cerebral provocado por un fuerte golpe en la cabeza (traumatismo craneoencefálico), según ha podido saber ABC. La intervención quirúrgica ha concluido satisfactoriamente, según ha informado a Efe su representante desde el mismo centro hospitalario. A la espera de un comunicado oficial del hospital, su portavoz ha comunicado que su estado «no era grave», que todo ha salido «muy bien» y que el cantante, que ha tenido que ser operado «por un pequeño coágulo», permanecerá 48 horas en observación.

4.- El FMI avala la Reforma Laboral de Rajoy . La reforma laboral que aprobó el Partido Popular en 2012 mejoró el empleo y la igualdad de renta sin afectar de forma «significativa» a la tasa de riesgo de pobreza , según se desprende de un estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha sido publicado este jueves. «El crecimiento del empleo fue sustancialmente más elevado tras la reforma laboral de 2012 que el crecimiento estimado si la reforma no hubiera sido implementada», asegura el documento, elaborado por los académicos del FMI Ara Stepanyan y Jorge Salas. Pese a que el estudio asegura que en los años posteriores a la reforma de 2012 el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, se redujo en dos puntos porcentuales, el FMI asegura que no ha encontrado un «impacto significativo» de la reforma del PP en el porcentaje de la población en riesgo de pobreza.

5.- La mejora de los diagnósticos dispara por diez los casos diarios de coronavirus en China. Cuando parecía que la epidemia del coronavirus se había estabilizado en China, una mejora de los diagnósticos ha dado un mazazo a la esperanza de ver la luz al final del túnel. En un solo día, la provincia donde se originó la enfermedad, Hubei, ha confirmado este jueves 14.840 casos nuevos –casi diez veces más que el miércoles– y 242 fallecidos, más del doble que la jornada anterior. Con la mayoría en esta provincia y en su capital, Wuhan, en total son ya unos 60.000 los casos confirmados hasta ahora y 1.368 muertos en China, más uno en Hong Kong y otro en Filipinas. Descontando esos fallecidos y los alrededor de 6.000 pacientes que se han curado, ahora mismo hay en todo el país más de 52.500 casos confirmados, de los que 8.204 están graves. Además, las autoridades sanitarias han detectado otros 16.000 casos sospechosos que están analizando.

5.- Dolors Bassa y Joaquim Forn podrán salir de prisión para trabajar y hacer voluntariado . Dolors Bassa y Joaquim Forn podrán salir de prisión para trabajar y realizar voluntariado. No son los primeros presos del «procés» a los que se les ha concedido ya el régimen de «semilibertad». Antes que ellos, fueron tanto Jordi Cuixart como Jordi Sánchez quienes accedieron a este estatus. Después, a la expresidenta del Parlament Carmen Forcadell. El 100.2 lo proponen las juntas de tratamiento de las cárceles -integradas por juristas, psicólogos, educadores sociales, médicos y maestros- y los eventuales recursos se agotan en la Audiencia de Barcelona. Una norma que la consejera de Justicia de la Generalitat, Ester Capella, ha afirmado que «es previsible» que se aplique a todos los condenados por el Tribunal Supremo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación