Las seis noticias imprescindibles de este viernes
1. El PSOE ha registrado en el Congreso la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El secretario general del partido, Pedro Sánchez, ha propuesto a la Ejecutiva Federal esta medida como respuesta política a la sentencia del caso Gürtel. Ha explicado que quiere «recuperar la dignidad de la democracia y las reglas del juego, que han sido violentadas por un partido que durante décadas ha acudido dopado a las elecciones». Por su parte, Rajoy ha decidido dar la cara y comparecer en el Palacio de la Moncloa . «Muy cabreado» por la actitud de Sánchez, como han reconocido en Moncloa, Rajoy ha advertido de que la moción de censura se celebra por el único interés del líder socialista. Ha descartado un adelanto de las elecciones generales, en lo que dependa de él, y ha advertido que el Gobierno que pretende formar Sánchez, ya sea con el apoyo de Ciudadanos y Podemos o con los independentistas en bloque, «es inviable».
2. La inestabilidad política lastra al Ibex y eleva la prima de riesgo española. La moción de censura del PSOE ha tardado pocos minutos en impactar en los mercados. El Ibex, que comenzaba la sesión de este viernes al alza, se dio la vuelta nada más conocerse la propuesta socialista y ha cerrado la jornada perdiendo un 1,7%, alejado de los 10.000 puntos. En concreto, ha cerrado en los 9.826,5 puntos, aunque pudo ser peor ya que pasado el mediodía llegó a situarse en los 9.722 . Mientras, la prima de riesgo ha realizado el camino inverso, situándose por encima de los 100 puntos básicos. A pesar de que empezó liderando las subidas en los principales parqués europeos, apuntando los 10.100 puntos.
3. Al menos 15 personas han resultado heridas en la noche de este jueves tras una explosión en un restaurante indio en una plaza de la ciudad canadiense de Mississauga. Dos desconocidos hicieron estallar una bomba dentro de este local situado a las afueras de Toronto (Canadá), según reconocen ya las autoridades. La Policía ha informado también de que la explosión se ha producido por un artefacto improvisado y busca a los dos presuntos autores, que han huido del lugar inmediatamente después del estallido y que tendrían una edad próxima a los 20 años. Uno de los sospechosos era robusto y llevaba unos vaqueros azul oscuro y una sudadera con capucha de cremallera sobre la cabeza, a la que añadió una tela negra que le cubría la cara. El segundo era delgado y vestía vaqueros azules desteñidos, una camiseta gris y una capucha oscura sobre la cabeza, también con la cara cubierta.
4. Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han rescatado el cuerpo de la segunda persona desaparecida tras el derrumbe de la calle General Martínez Campos. El Samur solo ha podido confirmar su fallecimiento, que llevaba unas 64 horas desaparecido después del suceso, en el que también falleció el obrero extremeño José María Sánchez, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado este jueves. El cuerpo de Agustín Bello Moreno, obrero de 42 años, ha sido encontrado a primera hora de la mañana por los Bomberos debajo de todos los escombros. Cuando se produjo el derrumbe, estaba en la segunda planta y cerca de la zona de montacargas. La familia del hombre, que era fontanero y padre de una niña de cinco años y vecino de la localidad de Parla, se encuentra en estos momentos atendida por los psicólogos del Samur Social.
5. El presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, ha decidido suspender el pleno que se celebraba este viernes al poco de empezar , después de que el portavoz de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, retirase un gran lazo amarillo que Elsa Artadi (diputada de Junts per Catalunya) había depositado en uno de los escaños de la bancada del Govern, en la primera fila del hemiciclo, justo delante de la bancada de Cs. Tras un breve rifirrafe entre Torrent y Carrizosa, el presidente del Parlament ha convocado una reunión de urgencia con los portavoces de los grupos para decidir qué hacer. En la reunión se ha llegado a un acuerdo, a propuesta de Torrent: el lazo se mantendría pero en el escaño contiguo a Torra, y no en el lazo de la bancada de Cs.
6. Un juez de Nueva York ha impuesto una fianza de un millón de dólares (853.000 euros) en efectivo al productor de Hollywood Harvey Weinstein , que tendrá que llevar además un dispositivo de localización para salir en libertad. Además, tendrá que entregar su pasaporte y tendrá sus viajes limitados. El productor se ha entregado este viernes en una comisaría de Policía de Nueva York para ponerse a disposición de la Justicia por los cargos de abusos sexuales levantados contra él. Weinstein llegó hacia las 7.27, hora local, a la comisaría número 1 del Departamento de Policía de la ciudad de los rascacielos para cumplir con el procedimiento de registro y con el fin de que le tomen la foto y las huellas dactilares.