Seis noticias imprescindibles de este miércoles
1. Borrell enfría la intervención en Cataluña: se puede aplicar la ley «sin el 155» . El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, ha enfriado hoy la intervención del Estado en Cataluña pese a los continuos desafíos de la Generalitat. Borrell, que ha lamentado hoy el «desconcertante» empeño en el que está inmersa una parte de la sociedad catalana en busca de la independencia, ha dejado claro que el Gobierno tiene otros métodos más allá del artículo 155 para hacer que se cumpla la ley en Cataluña.
2. Condenan a tres años de cárcel al exabogado de Trump Michael Cohen . Quien fuera abogado de Donald Trump durante una década, Michael Cohen, ha sido condenado este miércoles a 36 meses de cárcel tras declararse culpable de varios delitos, incluido el de mentir bajo juramento en el Capitolio sobre los intentos del actual presidente de construir un rascacielos en Moscú y pagar por el silencio de dos mujeres con las que Trump mantuvo relaciones extramatrimoniales.
3. Una mayoría de diputados «tories» declaran su apoyo a Theresa May ante la moción de confianza . Una mayoría de diputados del Partido Conservador han expresado en público su respaldo a Theresa May ante la moción de confianza a la que se enfrenta la primera ministra en el seno de su partido, según informan medios británicos.
4. El autor del tiroteo de Estrasburgo gritó «Alá es grande» antes de disparar . Al menos tres personas murieron y 13 resultaron heridas ayer en Estrasburgo, después de que un hombre armado abriera fuego en las calles céntricas de la ciudad alsaciana. Aunque todavía no ha sido detenido, la Policía ya ofreció por la noche de los primeros datos de su identidad: el terrorista se llama Chérif C., y es un joven nacido en 1989 en Estrasburgo, Francia. De 29 años, hijo de marroquíes, ya era conocido por cometer delitos comunes, sobre todo una treintena de robos en Francia, Alemania y Suiza, y también había sido fichado por radicalización en 2016.
5. Los rectores advierten de que en España sobran más de la mitad de los profesores que se forman . «No se dejen arrastrar por el tópico fácil. No sobran universidades. No sobran estudiantes», dijo tajante el presidente de Crue Universidades, Roberto Fernández. Lo que sí parecen sobrar son profesores . Es una de las conclusiones del informe «La Universidad española en cifras, año 2016 y curso académico 16-17», presentado este miércoles por Crue Universidades Españolas en el que se destaca que si bien el carácter vocacional de los maestros aporta un rendimiento académico doce puntos por encima de la media y veinte más en tasa de graduación, hay demasiados profesores para las aulas de Infantil, Primaria y Secundaria.
6. Un bebé fallece en Vigo sin ayuda sanitaria tras optar sus padres por un parto en casa . Un bebé ha fallecido en Vigo sin recibir asistencia sanitaria después de que sus padres intentaran dar a luz en su propio domicilio. La muerte, ocurrida el pasado lunes por la tarde, ya ha sido notificada al juzgado por parte del Hospital Álvaro Cunqueiro de la ciudad para que investigue las circunstancias del suceso. . Según las primeras hipótesis, el neonato se encontraba en posición de nalgas -o podálica-, lo que comporta un factor de riesgo en el momento del nacimiento. Iba a ser el segundo hijo de la pareja, que ya había sido dado a luz en casa.