Las seis noticias imprescindibles de este miércoles
1. Sánchez consuma la toma del Consejo de RTVE gracias al apoyo de los separatistas. Es la primera gran victoria política tras la moción de censura contra Mariano Rajoy, y enseña el camino por el que transitará la legislatura. Los socialistas buscaron tímidamente un acuerdo con el PP a última hora, pero al final se han vuelto a encomendar a los independentistas catalanes de ERC y PDECat y el PNV, además de su socio prioritario, Pablo Iglesias, que le disputó la presidencia de RTVE. Los que auparon a Sánchez a La Moncloa han facilitado el nuevo reparto de la radiotelevisión pública. El PP, con 132 parlamentarios, se ha apeado de ese pacto y no estará finalmente en el Consejo de Administración .
2. El responsable de prisiones de Cataluña recibe a Torra con el lazo amarillo. Amand Calderó i Montfort es el máximo responsable de las prisiones catalanas y ha recibido al presidente de la Generalitat en la prisión de Lledoners . Este abogado con máster en dirección pública tiene una amplia experiencia en el ámbito penitenciario, es funcionario de carrera del cuerpo superior de administración de la Generalitat y ha desarrollado su carrera dentro de las consejerías de Bienestar Social, Vicepresidencia, Presidencia y Justicia. Luce habitualmente un lazo amarillo en la solapa solidario con los «presos políticos» y ahora tendrá la llave de sus celdas.
3. Cs extirpa al alcalde de Arroyomolinos, su primer caso de corrupción. Ciudadanos ha decidido afrontar sin paños calientes su primer escándalo de corrupción que ha supuesto la detención del alcalde de Arroyomolinos involucrado en la supuesta trama de amaños en el ámbito de la gestión municipal del tráfico, que afecta a decenas de ayuntamientos. Un día después de su arresto, y tras haber sido puesto en libertad con cargos, el partido de Albert Rivera ha decidido expulsarle. Exige a Carlos Ruipérez, que así se llama su regidor madrileño, que dimita o le echarán. Según ha explicado el partido en una nota, se ha enviado un requerimiento al alcalde madrileño al que dan unas «horas» para que lo deje cuanto antes.
4. Los niños atrapados en una cueva de Tailandia ya aprenden a bucear . Sin tiempo que perder por la amenaza de más lluvias torrenciales del monzón, los doce niños atrapados en una cueva de Tailandia junto a su entrenador de fútbol ya están aprendiendo a bucear para salir de allí lo antes posible. Aunque al principio se había especulado con la posibilidad de que se quedaran dentro de la gruta cuatro meses, hasta que ceda el agua que la inunda, la previsión meteorológica recomienda evacuarlos rápidamente. Como se esperan más precipitaciones para esta semana, ya que la época de lluvias no ha hecho más que empezar, el nivel del agua volverá a subir pese al drenaje de los últimos días y podría poner en peligro al grupo, que se ha refugiado sobre una roca en una caverna parcialmente anegada y podría quedarse sin oxígeno.
5. La Organización Nacional de Trasplantes investiga la operación de Abidal. La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Hospital Clínic de Barcelona han abierto una investigación interna para esclarecer si hubo alguna ilegalidad en el trasplante de hígado a Eric Abidal tras su enfermedad hepática. Desde el centro hospitalario se asegura que todo está en orden y que se siguieron los protocolos establecidos en cuestión de donantes vivos. Hay que tener en cuenta que hace un año el juzgado ya tenia constancia de posibles irregularidades aunque la causa quedó archivada. Las conversaciones intervenidas entre Sandro Rosell y un estrecho colaborador suyo han reabierto las suspicacias sobre la posibilidad de que el expresidente del Barcelona comprara el hígado, algo totalmente prohibido, para que fuera trasplantado a Abidal.
6. Los funcionarios cobrarán el 100% de la nómina si se cogen bajas médicas. La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, ha anunciado el «inmediato restablecimiento» del d erecho pleno de los empleados públicos a cobrar el cien por cien de las retribuciones desde el primer día por incapacidad temporal . En su comparecencia a petición propia ante la Comisión de Política Territorial y Función Pública del Congreso, para exponer las líneas generales de su departamento, ha explicado que se trata de eliminar los descuentos en la retribución de los primeros 20 días que se introdujeron en 2012.