Las seis noticias imprescindibles de este miércoles
1. El PNV ha confirmado que apoya los Presupuestos en el Congreso «para evitar el abismo» de la inestabilidad. El Euzkadi Buru Batzar ha decidido, por responsabilidad, votar «Sí» a las cuentas presentadas por el Ejecutivo de Rajoy. El PNV justifica su apoyo definitivo a los Presupuestos Generales del Estado —que ha dejado para última hora— para «evitar el abismo» de inestabilidad política que supondría su bloqueo. Los nacionalistas vascos habían condicionado su acuerdo con el Gobierno de Rajoy a que acabara la intervención en Cataluña y aunque este no ha sido aún levantado porque no se ha constituido Govern, consideran que desde la investidura del presidente, Quim Torra, «existe un poder legítimo catalán y que la desactivación del 155 es cuestión de semanas, días u horas».
2. Alarma en la localidad de Tui (Pontevedra) tras registrarse una potente explosión cerca del almacén clandestino de una empresa de pirotecnia localizada en la parroquia de Paramos, en este mismo municipio. Aunque se trata de datos provisionales, la cifra de fallecidos se eleva a cuatro personas , una de ellas una mujer de origen magrebí, según ha podido saber ABC. Parece contrastado que fue un «polvorín de fuegos artificiales» que estaba guardado en este almacén, muy cercano a varias viviendas, el que desencadenó la tragedia. El Gobierno gallego, por su parte, confirma que hay 28 heridos, algunos de ellos trasladados a los hospitales de Vigo, mientras «los bomberos continúan con la comprobación casa por casa». Todo el entorno está destruido y los testigos lo describen como un auténtico «escenario de guerra».
3. El presidente de Italia, Sergio Mattarella, ha encargado formar Gobierno al jurista Giuseppe Conte , propuesto como primer ministro por el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la Liga Norte (LN). Así lo ha confirmado ante los medios Ugo Zampetti, secretario general del romano palacio del Quirinale, sede de la Jefatura del Estado, tras la reunión de casi dos horas mantenida entre Mattarella y Conte. El candidato a primer ministro ha aceptado el encargo «con reservas» , un término empleado hasta que presente su lista de ministros al presidente Mattarella. Los siguientes pasos son la presentación de sus ministros, el juramento y el intercambio de poderes con el Gobierno precedente y, por último, el voto de confianza en las dos sedes del Parlamento, la Cámara de Diputados y el Senado, previsiblemente la próxima semana.
4. El rapero Josep Miquel Arenas, Valtonyc, se fuga a Bélgica , según TV3. El cantante deberá entrar en la cárcel antes de la medianoche de mañana jueves, para cumplir la pena de tres años y medio de prisión que le impuso la Audiencia Nacional en febrero de 2017 y que posteriormente confirmó el Tribunal Supremo. En ese contexto, Valtonyc ha publicado este miércoles un escrito en su cuenta oficial de Twitter en el que parece haber un trasfondo de desafío a la Justicia. «No se lo voy a poner tan fácil», afirma en el tuit. Valtonyc ha huido a Bélgica , según informa TV3 citando a fuentes del entorno del rapero. Además, según ha podido saber ABC, el músico no responde desde hace dos días a los requerimientos de los agentes que se han personado en su domicilio habitual para notificarle una sanción de 3.000 euros. La autoridad judicial emitirá una orden de búsqueda y captura contra el cantante si no entra en prisión.
5. La juez Carmen Lamela cierra la investigación contra Josep Lluís Trapero para su enjuiciamiento. La magistrada de la Audiencia Nacional ha cerrado la investigación por delitos de sedición y organización criminal contra el mayor de los Mossos d'Esquadra por su inactividad en el referéndum ilegal del 1 de octubre y durante el acoso a la Guardia Civil el 20 de septiembre. La magistrada ha dictado este miércoles un auto en el que declara «concluso» el sumario, en el que ha investigado el rol de Trapero en el proceso independentista ilegal, el plan para declarar la secesión catalana fuera de la ley. Lamela ha elevado al sumario a la sección primera de la Sala de lo Penal para el enjuiciamiento de los hechos.
6. Philip Roth , el autor de obras como «El Lamento de Portnoy» o «Pastoral Americana», ha fallecido hoy a los 85 años de edad en un hospital de Nueva York a causa de una insuficiencia cardíaca. Nacido en Newark, Nueva Jersey (Estados Unidos) el 19 de marzo de 1933, es el segundo hijo de una familia judío-norteamericana emigrada de la región europea de Galitzia (Ucrania) y estaba considerado uno de los mejores escritores norteamericanos de los últimos veinticinco años. Eterno candidato al Nobel, y puntal de la literatura estadounidense, acumuló algunos de los máximos reconocimientos literarios, entre ellos el Pulitzer en 1998 y el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2012.