Seis noticias imprescindibles de este martes, 5 de marzo

1. Pérez de los Cobos denuncia la «pasividad total» de los Mossos y acorrala a Trapero . Pasados cuatro minutos de las cinco de la tarde de este martes entró en el salón de plenos del Tribunal Supremo uno de los testigos más esperados en el juicio al «procés», por razones opuestas para acusaciones y defensas. En un testimonio exhaustivo, el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos ha denunciado que los Mossos d’Esquadra «facilitaron» el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, con una actitud de «pasividad total» frente al mandado de la Justicia y un dispositivo plagado de trampas para la Policía Nacional y la Guardia Civil.

2. La trampa del Fairy: los radicales independentistas hacían resbalar a los policías para patearles la cabeza .El exdelegado del Gobierno en Cataluña Josep Enric Millo se ha referido este martes durante su declaración en el juicio del «procés» en el Supremo a la «trampa del Fairy» como uno de los tipos de agresión que sufrieron los agentes que participaron en el dispositivo desplegado en la jornada del referéndum del 1 de octubre en Cataluña. Consiste en verter detergente, para que el agente resbale y caiga al suelo «y luego les patearan la cabeza», ha explicado.

3. Enviados tres artefactos explosivos a dos aeropuertos y una estación de tren de Londres . Tres pequeños artefactos explosivos improvisados han sido localizados esta mañana entre las 9:55 y las 12:10 en los aeropuertos londinenses de Heathrow y London City , y en la estación de tren de Waterloo, en el centro de la capital británica. La policía antiterrorista los investiga ahora y considera que estos tres ataques podrían estar relacionados entre sí.

4. Los violadores de la «Manada de Villalba»: un ingeniero, un militar y un guardia civil . Los tres miembros de la denominada «Manada de Villalba» ya están entre rejas. Así lo acordó ayer la Audiencia Provincial de Madrid, que celebró una vistilla a petición la Fiscalía y de la acusación que ordenó su «inmediato ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza». Entre los motivos esgrimidos por el tribunal destacan la «elevada pena de privación de libertad, 15 y 14 años a la que han sido condenados debido a la gravedad del delito continuado de agresión sexual», con el consiguiente «riesgo de fuga». Los hechos juzgados ocurrieron el 13 marzo de 2015 y la víctima fue una joven que entonces tenía 18 años.

5. La madre de Julen ante la juez: «Si llego a saber que hay pozos abiertos, cojo a mi hijo y me voy» . Las declaraciones de los testigos en el caso Julen contradicen algunas de las líneas principales de defensa del dueño de la finca , David Serrano. Según fuentes del caso consultadas por ABC, ninguno de los presentes en el momento de la caída del niño de dos años en el pozo de Totalán conocía el peligro, salvo el propietario. Serrano aseguró ante la juez que antes de bajarse del coche aquel domingo 13 de enero avisó a Adriana Jiménez, su pareja, a José Roselló y Victoria García, padres de Julen, de que había unos pozos peligrosos en la finca y que debían tener cuidado con los niños.

6. El arquitecto Arata Isozaki gana el Pritzker . El arquitecto japonés Arata Isozaki ha sido galardonado con el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Aquitectura. Con esta decisión, la institución marca un evidente regreso a su originaria razón de ser: un galardón a una trayectoria individual consistente y que haya realizado contribuciones significativas a la humanidad y al entorno construido a través del arte de la arquitectura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación