Las seis noticias imprescindibles de este martes 30 de julio

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de esta mañana, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. El CIS de Tezanos dispara a Sánchez hasta el 41,3 por ciento y el PP adelanta a Ciudadanos. El barómetro del CIS correspondiente al mes de julio atribuye al PSOE una intención de voto directo del 41,3 por ciento, más de doce puntos por encima del resultado que Pedro Sánchez obtuvo en las elecciones generales del 28-A, en un sondeo que da alas al líder socialista para seguir presionando con la posibilidad de un adelanto electoral. El PSOE sería en estos momentos el partido más fuerte, mientras que el PP cae del 16,7 por ciento que obtuvo el 28-A al 13,7; Ciudadanos, del 15,86 al 12,3; Podemos, del 14,31 al 13,1, y Vox, del 10,26 al 4,6. Con estos datos, Pedro Sánchez se situaría en un Parlamento fragmentado en cinco grandes partidos con un porcentaje de voto similar al que llevó a José Luis Rodríguez Zapatero (42,6) a La Moncloa en 2004.

2. El Gobierno dispara un 27% el déficit del Estado en la primera mitad de año por el mayor gasto. La parálisis política de la primera mitad de 2019 no se ha traducido en una contención del gasto, sino en un aumento considerable de los números rojos de la Administración. El Estado disparó su déficit un 27% entre enero y junio hasta los 10.514 millones de euros , esto es, 2.245 millones más que en junio de 2018. Ello supone un 0,84% del PIB, 0,16 puntos más que hace un año. Pese a que los ingresos crecen un 1,8%, la explicación de este desequilibrio creciente recae en los gastos, que aumentaron un 3,8% debido, fundamentalmente, a la subida de los salarios públicos del 2,25% desde el 1 de enero, lo que no se produjo el año pasado: ello aumentó los gastos de personal a 621 millones de euros.

3. Muere Mari Carmen Izquierdo, pionera del periodismo deportivo en España. La directora general del programa ADO (Asociación de Deportes Olímpicos) y que presidió la Asociación Española de la Prensa Deportiva de 1993 a 2013, falleció este martes en Madrid a los 69 años. La muerte de Izquierdo, considerada una de las pioneras en la información deportiva en España se ha debido al cáncer de páncreas que padecía, informó el Comité Olímpico Español (COE) en un comunicado. En agosto de 1971 comenzó a colaborar en TVE, donde trabajaría hasta 1987 para luego volver y terminar prejubilándose en 2009. Allí cubrió JJ.OO o mundiales de fútbol y fue subdirectora de Deportes de TVE y directora de producción ejecutiva de Programas Deportivos.

4. Casado defiende los cambios en el PP: «Seguimos en la moderación y la centralidad» para liderar España. El presidente del PP, Pablo Casado, ha anunciado hoy cambios en la estructura del partido para reforzarlo ante la nueva etapa que se abre. «El Parlamento lleva cerrado tres meses, es inédito, y queremos que Sánchez comparezca», ha avisado. «Vamos a ejercer el liderazgo de España desde la oposición», ha explicado. Sobre la designación de Álvarez de Toledo y Maroto como portavoces del PP en el Congreso y el Senado respectivamente, Casado cree que «se les ha situado siempre en un perfil moderado y centrista» y que tienen un tono firme.

5. Un menor recibe una paliza de un grupo de jóvenes al intentar defender a su hermana. La Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Polícia investiga una agresión sufrida por un menor de 16 años, por parte de varios jóvenes, a la salida de un concierto en Palma. La víctima había recriminado previamente a los atacantes que, al parecer, poco antes hubieran intentado abusar de su hermana, de 14 años de edad. Los dos menores son de nacionalidad española. En cuanto a la nacionalidad de los agresores, podrían ser de origen magrebí, pero ese extremo aún no ha podido ser confirmado por la Policía hasta ahora.

6. Operación Starfish Prime: Cuando una bomba atómica de EEUU alteró el campo magnético de la Tierra. Según las cifras oficiales, las potencias nucleares han llevado a cabo más de 2.000 ensayos con armas atómicas. Muchas pruebas se hicieron en desiertos, pero Estados Unidos y Francia no dudaron en incluir atolones y zonas de alto valor ecológico. Aparte del propio daño causado por las explosiones, las bombas contaminaron los océanos, la atmósfera y la tierra. Solo en EE.UU. estas armas han sido más letales que Chernóbil y han llevado, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDCs), a 11.000 muertes por cáncer. De hecho, la fiebre nuclear creó una capa de elementos radiactivos por todo el planeta que para algunos geólogos marca el comienzo del Antropoceno: la era del hombre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación