Seis noticias imprescindibles de este martes, 26 de marzo
1. Albert Rivera ofrece a Pablo Casado un gobierno de coalición para echar a Pedro Sánchez de la Moncloa , un objetivo que ha definido como «una emergencia nacional». En un acto de precampaña en La Coruña, a más de un mes de la celebración de las elecciones generales, el presidente de Ciudadanos ha tendido la mano al PP y ha afirmado que deben ser los españoles con su voto quienes decidan quién debe liderar un ejecutivo alternativo al Gobierno Frankenstein: si los populares o la formación naranja.
2. Josep Borrell se ha pronunciado sobre la polémica suscitada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador , que ha exigido, para pasmo de todos, al Rey que se disculpase por los abusos hechos durante la conquista. « España no va a presentar esas extemporáneas disculpas que se piden. Parece un poco raro que en este momento se plantee pedir disculpas por acontecimientos que pasaron hace 500 años. De igual manera que no vamos a exigirle a Francia que presente disculpas por lo que hicieron los soldados de Napoleón cuando invadieron España», ha expresado el ministro de Exteriores.
[ Las falacias históricas del presidente de México sobre Hernán Cortés ]
3. El Parlamento europeo respalda acabar con el cambio de hora en 2021. La Cámara ha apoyado la iniciativa de la Comisión europea por 410 votos a favor, 192 en contra y 51 abstenciones. Además, ha insistido en que los Estados miembros y la Comisión deberán coordinarse para garantizar que la aplicación del horario de verano en unos países y el de verano en otro no perjudicará al funcionamiento del mercado interior.
4. Pedro Sánchez no piensa renunciar a sus «viernes sociales» . Sigue preparando su campaña electoral con medidas de impacto. El próximo paso será el «Plan Reincorpora-T», una recopilación de materias con las que el Ejecutivo pretende reducir en más de dos puntos la tasa de los parados de larga duración , hasta el 3,6% en 2021, lo que se traduce en devolver al mercado de trabajo a 450.000 desempleados en tres años, a razón de 150.000 anuales. El texto del plan tendrá un impacto presupuestario de 2.500 millones de euros para 2019, 2020 y 2021, si bien la mitad del gasto corresponde a medidas que ya han sido aprobadas por la vía del decreto ley.
5. Un ciudadano mexicano residente en Estados Unidos, Adrián Hong Chang, lideró el grupo de diez personas que asaltó la embajada de Corea del Norte en Madrid el 22 de febrero pasado y avisó de su acción al FBI en Nueva York con el objeto de facilitar el material audiovisual que supuestamente había obtenido. Este es el relato de los hechos que recoge la causa abierta por el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, que ha acordado levantar el secreto de la investigación y apunta a la comisión de delitos de allanamiento de morada, detenciones ilegales, lesiones , falsificación documental, amenazas y robo, cometidos por organización criminal.
6. Tras veinte años de poder ininterrumpido en Argelia, el aparato estatal alumbrado por el Ejército puso ayer en marcha la maquinaria constitucional para reemplazar al enfermo presidente Bouteflika y controlar la transición. La que parece inminente decisión de declarar «inhábil» a Abdelaziz Bouteflika se aceleró tras el discurso oficial del jefe del Ejército y viceministro de Defensa, el general Ahmed Gaid Salah, en el que se mostró partidario de «buscar una salida a la crisis política», a través del artículo 102 de la Constitución argelina.