Seis noticias imprescindibles de este martes, 24 de septiembre
1. El Supremo autoriza por unanimidad exhumar a Franco del Valle de los Caídos para su traslado a Mingorrubio . Fuentes jurídicas han señalado que el Supremo ha desestimado «en su totalidad» el recurso de la familia Franco, lo que significa que ven conforme a derecho la prohibición del Ejecutivo de inhumar al dictador en la Catedral de La Almudena. Los magistrados no apuntan cuál debe ser el destino de los restos del dictador, pero de forma implícita estarían avalando su inhumación en el cementerio de Mingorrubio-El Pardo. Esto, salvo que la familia proponga otro lugar de enterramiento alternativo, en cuyo caso habría que estudiarlo.
2. Johnson regresa de urgencia a Londres tras el fallo desfavorable del Supremo . El primer ministro británico, Boris Johnson, ha suspendido su presencia en la Asamblea General de la ONU en Nueva York para regresar de urgencia a Londres y estar presente mañana en la reapertura del Parlamento. El reinicio de actividad en la Cámara de los Comunes y los Lores responde a la sentencia del Supremo del Reino Unido de este viernes, que ha considerado «ilegal» el cierre ordenado por Johnson. Reaccionando a esa noticia, el «premier», desde Nueva York, ha afirmado que «respeta aunque no comparte» la decisión del Supremo, y no ha revelado si pedirá otra suspensión.
3. Torra dice que los CDR detenidos por terrorismo son «ciudadanos comprometidos» . El gobierno de la Generalitat ha hecho pública este martes una carta en la que el presidente catalán, Quim Torra, califica de «ciudadanos comprometidos con su sociedad» a los nueve miembros de los autodenominados «Comités de Defensa de la República» detenidos ayer por, presuntamente, estar preparando acciones de carácter terroristas. Lo ha hecho en una misiva dirigida al presidente en funciones, Pedro Sánchez.
4. Cinco detenidos y cajas de documentos requisados en la operación policial contra Magrudis por la listeriosis . Es el resultado que ha dejado por ahora una operación desplegada desde las siete de la mañana de este martes contra la empresa Magrudis , la fábrica causante del mayor brote de listeriosis de España. El foco de infección está en una carne mechada contaminada con la bacteria sobre la que se decretó una alerta sanitaria el pasado 15 de agosto. La intoxicación alimentaria ha afectado a 216 personas en Andalucía y ha causado tres muertes de adultos y siete abortos.
5. Bolsonaro, sobre el Amazonas: «Es falso decir que es patrimonio de la humanidad y un pulmón del planeta» . El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha abierto este martes los debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas con un fuerte ataque a Cuba y Venezuela , países a los que se refirió como «dictaduras» que deben ser derrotadas. Bolsonaro, por una tradición de la ONU que le reserva a Brasil el primer discurso de la Asamblea General, inauguró la fase de debates y, en sus primeras palabras, afirmó que presenta a un «nuevo país», que en el pasado reciente «llegó a estar al borde del socialismo».
6 . Los parados de muy larga duración podrán recuperar hasta dos años de cotizaciones . Las personas de entre 35 y 43 años que durante la crisis fueron expulsadas del mercado de trabajo durante al menos tres años podrán recuperar hasta dos años de cotizaciones a través de un convenio especial con la Seguridad Social, según una Orden Ministerial que está diseñando el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para su aprobación «en el menor plazo posible».