Seis noticias imprescindibles de este martes, 21 de mayo
1. Junqueras saluda a Sánchez en el Congreso y le emplaza a dialogar: «Tenemos que hablar» . La imagen de la constitución del Congreso la han protagonizado los cuatro diputados independentistas presos que consiguieron acta en las elecciones del 28 de abril. Han aprovechado su presencia en el pleno para fotografiarse junto a sus compañeros de partido y para saludar al presidente del Gobierno. Junqueras ha aprovechado incluso para decirle a Pedro Sánchez «tenemos que hablar», según ha confirmado el diputado de ERC Gabriel Rufián. El PP denuncia que Sánchez le ha respondido «no te preocupes».
2. El PP pide a la Mesa que revise una a una todas las fórmulas de acatamiento de la Constitución . Los diputados del Partido Popular han registrado esta tarde un escrito en el Congreso para pedir a la Mesa que revise una a una «todas las fórmulas utilizadas como respuesta a la pregunta realizada por la presidenta, para esclarecer si esos diputados han expresado de forma clara e inequívoca su voluntad de acatar la Constitución».
3. May preguntará a los diputados británicos sobre la celebración de un segundo referéndum del Brexit . La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, ha anunciado este martes que la tramitación del proyecto de ley del Brexit en el Parlamento permitirá a los diputados votar sobre la convocatoria de un segundo referéndum acerca de la salida de la Unión Europea (UE).
4. Detenida otra madre de la asociación Infancia Libre por impedir ver a su hija a su expareja . La Unidad de la Policía Judicial Adscrita a los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid ha detenido a Ana María Bayo Villamil, otra miembro de la asociación Infancia Libre que impedía ver a su hija a su expareja. Había al reclamaciones judiciales contra ella a raíz del reiterado incumplimiento del régimen de visitas, tras numerosas denuncias interpuestas por parte del padre de la pequeña. A diferencia de los dos casos anteriores, la niña, de 11 años, sí estaba escolarizada y no se la acusa de sustracción de menores.
5. Dimite el embajador de Maduro en Roma al no tener dinero para subsistir . «Mi mujer ha vendido las joyas y yo trato de vender el coche para sobrevivir». Así describe su penuria económica el embajador de Venezuela en Roma, Isaías Rodríguez, en la carta de dimisión que ha enviado a Nicolás Maduro . En una larga misiva, que no tiene desperdicio, el embajador, de 77 años, aduce para su adiós definitivo razones de salud, pero sobre todo económicas: «Estoy sin dinero» en la embajada, manifiesta el diplomático, representante de su país en Italia desde el año 2011. Isaías Rodríguez confirma su apoyo al presidente Maduro y explica que mantiene intacta «la fe absoluta en el chavismo», pero lamenta haber visto «demasiado marketing» en el séquito que rodeó a Chavez y ahora a Maduro.
6. Ciberespionaje, vetos y robo de patentes: Huawei en el punto de mira de la balcanización de internet . El teléfono móvil inteligente es uno de los productos que representa el capitalismo moderno . Hasta que llega a manos del consumidor, las políticas de deslocalización, las negociaciones, la mecanización de procesos industriales y la ampliación de la oferta han hecho de las suyas. A medida que China abría sus murallas al libre comercio, la guerra tecnológica se ha recrudecido dando paso, además, a la balcanización de internet. Como objetivo, el dominio del mundo.