Seis noticias imprescindibles de este martes
![Seis noticias imprescindibles de este martes](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/04/susana-diaz-kIFD--510x349@abc.jpg)
1. Díaz apunta a Cataluña para explicar su fracaso y contesta a Ferraz: «Se regenera aquello que está degenerado» . La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía no tira la toalla y buscará un pacto a día de hoy imposible para seguir en la presidencia. Susana Díaz ha reconocido en una entrevista en la Ser esta mañana que «ganar así es triste», pero rechaza dimitir y tratará de presentarse a una investidura, algo que hará únicamente «si tengo los apoyos suficientes».
![Seis noticias imprescindibles de este martes](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/12/04/fotoalerta-kIFD--510x349@abc.jpg)
2. Ábalos asegura que no hay ningún proyecto para retirar la inviolabilidad del Rey: «Es una opinión de Sánchez» .El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera «sin duda alguna» que la inviolabilidad del Rey que recoge la Constitución se ha quedado vieja y está convencido de que Don Felipe sería favorable a que se eliminara esa prerrogativa en una hipotética reforma constitucional. Así lo ha reconocido en una entrevista con varias televisiones, entre ellas EFETV, conocida hoy.
![Seis noticias imprescindibles de este martes](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/12/04/valls-kIFD--510x349@abc.jpg)
3. Escrache a Manuel Valls en su primer acto de precampaña en Barcelona . El exprimer ministro francés y aspirante a la alcaldía de Barcelona, Manuel Valls, había elegido el corazón del Raval para arrancar este mediodía sus actos de precampaña y exponer sus soluciones para tener una ciudad segura, lo que considera su primera preocupación a abordar en caso de ganar las elecciones. Una cincuentena de personas de colectivos independentistas y también prostitutas, han recibido al candidato con un sonoro "escrache" con pitos y pancartas para protestar por su presencia en el barrio que le ha llevado a abandonar la zona escoltado por la Guardia Urbana.
![Seis noticias imprescindibles de este martes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/12/04/sanchez-lastra-efe-kIFD--510x349@abc.jpg)
4. Sánchez, Rajoy, Calvo y Casado, citados a explicar ante el Parlament la aplicación del 155 . El independentismo lleva meses tratando de responder la aplicación del artículo 155 de la Constitución hecha el año pasado en la comunidad. A nivel económico, la Generalitat ha anunciado su intención de reclamar varios millones de euros al Ejecutivo de Pedro Sánchez por el supuesto impacto que el artículo tuvo en las cuentas autonómicas. En el plano político pretende contraatacar pidiendo la comparecencia de decenas de altos cargos ante el Parlamento de Cataluña.
![Seis noticias imprescindibles de este martes](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/12/04/policia-gendarmes-kIFD--510x349@abc.jpg)
5. Varios «chalecos amarillos» cantan la Marsellesa después de que los policías se quitaran sus cascos . Además de las imágenes de violencia que la movilización de los «cascos amarillos» dejó en París el pasado sábado, otras más amables también han salido a la luz al calor de las protestas . Muy comentadas han sido las obtenidas en Pau, una localidad del suroeste de Francia, donde un grupo de policías antidisturbios decidió quitarse el casco en un gesto de complicidad con los manifestantes, que comenzaron a cantar la Marsellesa, el himno nacional de Francia.
![Seis noticias imprescindibles de este martes](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/04/patinetes-electricos-lime-kIFD--510x349@abc.jpg)
6. Carmena deniega el permiso a tres empresas de patinetes eléctricos y ordena su retirada en 72 horas . El Ayuntamiento de Madrid ha denegado las solicitudes de autorización de operación de patinetes eléctricos de Voi, Wind y Lime. En los tres casos se ha notificado hoy la correspondiente resolución rechazando la autorización y ordenando la retirada de todos los patinetes que pudieran tener desplegados en la ciudad en un máximo de 72 horas, según ha adelantado El Independiente y han confirmado a ABC desde el área de Medio Ambiente. Será el propio Consistorio con sus recursos quien retire los patinetes eléctricos de las empresas si éstas no lo hacen en el tiempo marcado.