Las seis noticias imprescindibles de este lunes

ABC

1. Donald Trump y Vladimir Putin hablan del fin de «la Guerra Fría» entre Rusia y Estados Unidos: «Todo ha cambiado». El presidente estadounidense y su homólogo ruso han elogiado su primera cumbre, celebrada en Helsinki , como una reunión «útil» que ha «cambiado» las relaciones entre sus dos países, declarando incluso que su antagonismo «ideológico» ya no existe. Trump ha comentado incluso que no ve «ningún motivo» por el que Rusia podría haber interferido en las elecciones estadounidenses de 2016, contradiciendo así la conclusión de las agencias de inteligencia de su país. Sin embargo, Putin ha admitido que quería que Trump ganara las elecciones presidenciales con el argumento de que este «quería mejorar las relaciones con Rusia».

2. El Congreso rechaza a los cuatro consejeros de RTVE que faltaban para completar la dirección. Los candidatos se han quedado a un solo voto de ser designados. Tal y como establece el decreto del Gobierno, para poder presentar a los postulantes es necesario el apoyo de al menos cuatro grupos parlamentarios distintos. La aritmética del Senado hizo imposible poder sacar adelante a los aspirantes , ya que el PP tiene la mayoría absoluta en esta Cámara, pero no contó con el respaldo de otros tres grupos. De esta manera, según recoge el decreto, la votación de los consejeros que le correspondían al Senado pasó al Congreso de los Diputados, que no logró el pasado martes en primera votación –donde se requería mayoría reforzada de la Cámara– designar a los miembros restantes de la nueva cúpula de RTVE, algo que tampoco ha conseguido este lunes, pese a que era lo esperado.

3. El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene las previsiones de crecimiento de España pero empeora las de la Eurozona. El cambio de Gobierno no ha afectado a las previsiones de crecimiento del FMI sobre España . La institución ha publicado sus estimaciones de crecimiento de las principales economías mundiales en las que se aprecia que revisa a la baja los pronósticos para la plana mayor de Europa salvo para España, única potencia continental a la que no empeora sus augurios: a sus ojos en 2018 crecerá un 2,8% –una décima más de lo que señala el Gobierno– mientras que para 2019 estima que será un 2,2%. Unas cifras que contrastan con Europa y, en concreto, con Italia donde también ha habido cambio de Gobierno.

4. Los letrados del Parlamento catalán proponen «suspender temporalmente» a Carles Puigdemont, Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Josep Rull, Jordi Turull y Raül Romeva. Los letrados han entregado al presidente de la cámara autonómica, Roger Torrent, el informe solicitado para conocer los detalles de la aplicación del auto del magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena que suspende de sus funciones a los seis diputados acusados de rebelión . El informe establece que se aplique el auto mediante «una suspensión temporal» y que las funciones del voto de los seis afectados las ejerza «un diputado del mismo grupo parlamentario». De esta manera, la mayoría independentista se mantendrá en la cámara catalana pero estos seis políticos perderán mañana mismo su condición de diputado autonómico aunque no su acta, si así lo aprueba la Mesa que se reúne unas horas antes del inicio del pleno.

5. España ha sido relegada al papel de «observador» –es decir, mera secundaria– en el proyecto del futuro avión de combate europeo , que lideran Francia y Alemania y que es conocido por las iniciales FCAS («Futuro Sistema Aéreo de Combate»). Tras dos cartas enviadas en dos distintas ocasiones por la anterior ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, a sus homólogas francesa y alemana, Florénce Parly y Ursula von der Leyen, la respuesta franco-alemana (tras varias evasivas) fue solo la de ofrecer un papel de mero «observador» a España . Es decir, que ni el Ejército del Aire ni la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa podrán participar en la fase inicial de diseño y requerimientos.

6. Tras la confirmación del adiós de Cristiano Ronaldo al Real Madrid la pasada semana, la presentación del nuevo jugador de la Juventus había acaparado las miradas del planeta fútbol. Un gran número de aficionados y medios de comunicación aguardaban ansiosos la llegada del astro portugués a las instalaciones del club italiano, en el que jugará las próximas cuatro temporadas. Tras el pertinente reconocimiento médico, todo el mundo quería escuchar las palabras del ahora «7» bianconero. La primera pregunta era obligada: «¿Por qué decidió fichar por la Juventus?». Una cuestión a la que Cristiano Ronaldo ha respondido sin ningún tipo de duda: « Fue una decisión fácil de tomar. La Juventus es el mejor equipo de Italia. Es un nuevo reto para mi carrera. Venir a un club tan importante me hace muy feliz».

Las seis noticias imprescindibles de este lunes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación