Las seis noticias imprescindibles de este jueves

ABC

1. El separatismo crea unos comandos contra el Consejo de Ministros de Barcelona. La ciudad Condal prepara su blindaje para el 21-D con un nuevo elemento de desafío independentista sobre la mesa. La irrupción de los autodenominados Grupos Autónomos de Acción Rápida (GAAR) en el panorama del secesionismo catalán es seguida con la máxima atención por los servicios de Información de las Fuerzas de Seguridad de cara al 21 de diciembre, día en el que en la capital catalana se celebrará un consejo de ministros y en el que está convocado un «paro de país» por los separatistas. Se trata de una nueva organización del mundo más radical del independentismo que, paradójicamente, afirma que sus acciones nunca serán violentas, pero se fijan como objetivos el sector del transporte, el energético, el de la informática y las comunicaciones y el de las Fuerzas del Orden.

2. Indignación en la patronal con los sindicatos y el Gobierno por la ruptura del diálogo social. CEOE y Cepyme han mostrado su «sorpresa, indignación y preocupación» ante los anuncios realizados por CC.OO., sobre la ruptura unilateral del diálogo social por parte del Gobierno y sindicatos . Los empresarios critican que no se les haya informado previamente de este acuerdo bilateral y que lo hayan conocido a través de los medios de comunicación. CC.OO. ha informado esta mañana, a través de una rueda de prensa, de la existencia de un preacuerdo bilateral con UGT y el Gobierno que derogaría partes de la reforma laboral vigente sin contar con la opinión de los empresarios, a pesar de existir una supuesta mesa de negociación abierta sobre esta materia.

3. El Consejo de Ministros dará mañana luz verde a un nuevo gasto militar de 7.331 millones de euros . El Consejo de Ministros dará mañana luz verde a un nuevo gasto militar de 7.331 millones de euros con la aprobación de la construcción de 5 nuevas fragatas F-110, 348 vehículos militares y la modernización de la actual flota de 70 cazas Eurofighter, según confirman a ABC fuentes del Ministerio de Defensa. Estos tres programas eran esperados por la Armada, el Ejército de Tierra y el Aire.La principal inversión irá destinada a las fragatas, que se construirán en los astilleros de Navantia en Ferrol. Está valorado en unos 4.000 millones.

4. La escasez de trigo pone en peligro el pan diario de los cubanos . Aunque para muchos es poco creíble, las autoridades cubanas aducen averías en algunos molinos –que han estado parados por falta de piezas de repuesto, en particular en Santiago de Cuba y Cienfuegos– y aseguran que el problema se resolverá pronto . Pero este panorama se ha vuelto frecuente desde inicios de noviembre. El déficit en la producción y abastecimiento de harina de trigo se traduce en largas colas en las panaderías estatales, y en el incremento de los precios del sector privado para aquellos productos elaborados con esta materia prima. Natalia del Valle, enfermera y vecina de Nuevo Vedado, tiene dos hijos menores de edad que estudian en la enseñanza primaria. Desde hace un mes, garantizar la merienda diaria para ambos niños le ha caotizado las cuentas domésticas.

5. La RAE, sin nuevo director al no conseguir la mayoría absoluta ningún académico . La elección del nuevo director de la Real Academia Española (RAE) no ha concluido hoy, al no haber conseguido la mayoría absoluta ninguno de los cuarenta y cuatro miembros de número -actualmente hay dos académicos electos- en la votación celebrada en la sede de la institución. Por tanto, lo que toca ahora es volver a reunirse el jueves que viene para una nueva votación, donde los académicos solo podrán elegir entre los que más apoyos han recibido: Santiago Muñoz Machado (18 votos), Juan Luis Cebrián (12 votos) y José Antonio Pascual (un voto). Inés Fernández-Ordóñez recibió, también, un voto, pero al tener menos antigüedad como académica que Pascual en la Docta Casa, pasa él a la elección del próximo jueves. En la votación celebrada hoy, según ha podido saber ABC, ha habido cinco votos en blanc o, un dato que no deja de ser llamativo dada la guerra interna que vive la RAE.

6. Iglesias se «arrepiente» de haber elogiado al régimen político de Venezuela . El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias , ha expresado este jueves durante la Comisión que investiga la financiación de los partidos en el Senado que se «arrepiente» de sus opiniones sobre el régimen político de Venezuela. Los populares han citado a Iglesias para explicar la presunta conexión de su partido con el Gobierno de Venezuela, una reunión en la que ha divagado durante tres horas y media, y donde ha negado categóricamente haber recibido dinero del exterior. «Todos nos equivocamos y tenemos derecho a rectificar, yo no pienso igual que hace unos años», ha relatado Iglesias, después de que el senador popular Luis Aznar le mostrase un vídeo de 2013 donde afirmaba en un programa de televisión que le daban «envidia» los españoles que viven en Venezuela. «Rectificar en política está bien, y creo que la situación política y económica en Venezuela es nefasta», ha continuado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación