Las seis noticias imprescindibles de este jueves

1. El Gobierno expulsa a los 116 inmigrantes que asaltaron ayer la valla de Ceuta. Los 116 inmigrantes subsaharianos que ayer entraron en España tras saltar la valla fronteriza de Ceuta ya están en Marruecos. A lo largo de la mañana se han realizado de forma progresiva las devoluciones de estas personas hasta Marruecos . El proceso, que no es para nada habitual, se ha culminado, según han confirmado fuentes policiales a ABC, de acuerdo con la legalidad. Se ha cursado un expediente de devolución para cada uno de los inmigrantes y Marruecos ha dado luz verde a su vuelta. Conforme se iban solventando los trámites legales, la Policía ha procedido a las devoluciones. En grupos de 20 personas, los inmigrantes han sido trasladados hasta la frontera, donde han sido entregados a las autoridades marroquíes.

2. El Gobierno defenderá a la Justicia española en Bélgica pero no a Llarena ante el ataque independentista. El Ministerio de Justicia ha advertido de que contratará un bufete privado de abogados que defienda «la soberanía e inmunidad jurisdiccional» de España en el procedimiento civil abierto en Bélgica contra Pablo Llarena si el tribunal belga cuestiona la causa abierta por el «procés» que instruye este juez. En un comunicado, Justicia recuerda que dicho proceso penal «está sometido de manera exclusiva y excluyente a la jurisdicción española», por lo que el tribunal belga que estudia la demanda civil contra Llarena interpuesta por el expresidente catalán Carles Puigdemont y otros cuatro exconsellers fugados no debe inmiscuirse en el mismo.

3. Urdangarin obtiene el segundo grado penitenciario. Iñaki Urdangarin, condenado por el Tribunal Supremo a cinco años y diez meses por el caso Nóos, ha sido clasificado en segundo grado penitenciario, según han confirmado a Efe fuentes de Instituciones Penitenciarias. Las fuentes han precisado que la propuesta para clasificar a Urdangarin se realizó el pasado día 9 y la Junta de Tratamiento de la cárcel abulense de Brieva -donde está preso desde el 18 de junio- lo acordó el día 17. Son clasificados en segundo grado los penados en quienes concurren unas circunstancias personales y penitenciarias de normal convivencia, pero sin capacidad para vivir, por el momento, en semilibertad, según explica Instituciones penitenciarias.

4. Londres advierte de trabas a empresas y escasez de medicinas si no hay acuerdo para el Brexit. Más burocracia para las empresas, planes para evitar la escasez de medicinas e incremento de costes en las tarjetas de crédito al viajar a otros países europeos . Estos son algunos de los efectos que podrían darse en caso de falta de acuerdo entre Reino Unido y Bruselas sobre el Brexit , según una serie de documentos que ha dado a conocer este jueves el Gobierno británico. Aunque los ministros responsables de la negociación sostienen que la prioridad es llegar a un pacto, alertan de que si no se alcanza podrían darse alteraciones de corta duración.

5. El PP se planta ante el pacto de Hacienda y Podemos para sortear al Senado en la Estabilidad Presupuestaria. El portavoz del grupo parlamentario del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, ha asegurado hoy jueves que su formación «se opondrá con toda la capacidad parlamentaria» al pacto que alcanzaron a última hora de este miércoles el Ministerio de Hacienda y Podemos en el que se recoge la eliminación de derecho a veto que atribuye la Ley de Estabilidad Presupuestaria al Senado para la definición de la senda de déficit . «Está en juego la calidad democrática», ha aseverado Cosidó en declaraciones en Antena 3, en las que ha lamentado el acuerdo entre la formación morada y el Gobierno porque considera que «supone limitar la capacidad del Parlamento para controlar la acción del poder ejecutivo».

6. Los vigilantes de seguridad de Barajas desconvocan la huelga tras alcanzar un acuerdo de última hora con Ilunion. Acuerdo «in extremis» para evitar la huelga de vigilantes de seguridad en los aeropuertos de Madrid y Gran Canaria. Alternativa Sindical, sindicato que había convocado movilizaciones entre mañana y el próximo 3 de septiembre, ha alcanzado un acuerdo con la concesionaria de este servicio, Ilunion , para desconvocar los paros. Un pacto que se ha alcanzado después de que, según el colectivo, la compañía haya aceptado «todas y cada una de las exigencias reclamadas». El sindicato hace referencia a los pluses de radioscopia (192 euros), rotación (97 euros) y aeropuerto (120 euros), que suponen, en conjunto, un sueldo variable de más de 400 euros para estos trabajadores