Seis noticias imprescindibles de este jueves, 11 de abril
1. Los radicales de la UAB vuelven a acosar a los constitucionalistas . Aprovechando un acto organizado plataforma estudiantil «S'ha acabat», contraria al nacionalismo en las aulas , decenas de activistas han tratado de agredir a varios dirigentes del PP, entre quienes se encontraba la candidata popular por Barcelona, Cayetana álvarez de Toledo. «La UAB será la tumba del fascismo», gritaban los manifestantes mientras los asistentes al acto trataban de abrirse paso entre insultos, empujones y amenazas.
2. Julian Assange, detenido por la Policía británica en la Embajada de Ecuador en Londres . El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha sido detenido este jueves por la Policía británica en el interior de la Embajada de Ecuador en Londres, donde se encontraba refugiado desde junio de 2012. Se pone así fin a 2.487 días de asilio en la legación diplomática, donde se había refugiado por su temor a ser extraditado a EE.UU. por la filtración de miles de documentos clasificados. «Ecuador decidió soberanamente retirar el asilo diplomático a Julian Assange por violar reiteradamente convenciones internacionales y protocolo de convivencia», ha informado desde su cuenta de Twitter el presidente Lenín Moreno.
3. El Ejército de EE.UU. dice que si Maduro sigue en el poder a final de año tendrá que intervenir . Por primera vez en la crisis en Venezuela, la cúpula militar se ha pronunciado sobre los plazos que considera apropiados para una intervención si Nicolás Maduro se aferra al poder . El almirante Craig Faller, al mando del Comando Sur de Estados Unidos, ha marcado como fecha el final del año en curso, en una admisión sin precedentes por parte del máximo responsable de operaciones en sudamérica. En una entrevista poco común concedida a la revista especializada Foreign Policy, Faller asegura que el ejército «está contemplando varias» opciones y estará «listo» para cualquier decisión que tome el presidente.
4. El Chicle pide perdón a la familia de Diana Quer: «Si pudiera dar marcha atrás dos años lo haría» . El autor confeso de la muerte de Diana Quer ha aprovechado su último turno de palabra en el juicio por el rapto de Boiro para pedir perdón a la familia de la madrileña . En una inesperada intervención, José Enrique Abuín ha manifestado que «si pudiera dar marcha atrás más de dos años en el tiempo lo haría, pero no puedo» ha indicado en clara referencia a la desaparición y muerte de Diana. A continuación, Abuín ha afirmado que «ojalá algún día se sepa toda la verdad. Siento todo lo ocurrido. Y decirle a la familia de la chica que siento mucho lo ocurrido y que ponga en duda muchas cosas». Llama la atención que en todas las referencias a Diana, el Chicle haya evitado mencionar su nombre, aludiendo a ella como «la chica» o «la chica de Madrid».
5. Un herido leve en un enfrentamiento entre estudiantes y jóvenes de Vox en Oviedo . Una persona ha resultado herida leve en la cabeza en un enfrentamiento entre estudiantes y simpatizantes de la rama juvenil de Vox, que habían instalado una mesa informativa frente al campus del Milán de la Universidad de Oviedo, según han señalado a Efe fuentes policiales. El enfrentamiento se ha producido este mediodía cuando jóvenes partidarios de Vox han llegado a este campus de la capital asturiana para instalar una mesa informativa bajo el lema «Recoge aquí tu bandera» que, según fuentes de dicha formación, contaba con permiso del Ayuntamiento para distribuir propaganda del partido.
6. La Junta Electoral abre expediente sancionador contra el Ayuntamiento y Podemos por el vídeo de la Plaza Mayor .La Junta Electoral Provincial ha acordado abrir un expediente sancionador al Ayuntamiento de Madrid, al concejal responsable del distrito de Centro, Jorge García Castaño, por autorizar «el uso de la fachada de la Casa de la Panadería con fines electorales». También icoan otro expediente sancionador a Podemos por la difusión en redes electorales por «la difusión de la campaña "Que no vuelvan" y a sus miembros Pablo Echenique, Irene Montero, Juan Manuel del Olmo e Isabel Serra «por la difusión a través de las redes sociales de la propaganda electoral».