Seis noticias de este miércoles que debes conocer

1. Carolina Bescansa dimite como miembro de la ejecutiva de Podemos . La cofundadora de Podemos, Carolina Bescansa, ha anunciado que presenta su dimisión como miembro de la Ejecutiva de Podemos y que no se integrará en ninguna lista de cara al proceso de renovación de la dirección que se acometerá en Vistalegre II. En una carta a los inscritos, Bescansa argumenta su decisión en la polarización que vive el partido en torno al conflicto entre Iglesias y Errejón: «Pensamos que son los equipos más fuertes los que están actuando de espaldas a la voluntad de diálogo y acuerdo, voluntad que es compartida por la gran mayoría de las personas inscritas en Podemos. Por eso no podemos integrarnos en ninguna de las listas que competirán por la dirección política de la organización». La carta la firma conjuntamente con el ya exsecretario de Economía, Nacho Álvarez. Además: Errejón e Iglesias apuran los plazos y se preparan para la confrontación .

2. Populares y socialistas rechazan al embajador de EE.UU. ante la Unión Europea . Los 'populares' y socialistas en la Eurocámara han reclamado que la UE rechace a Ted Malloch como embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea si finalmente le confirma la Administración de Donald Trump para el cargo, después de que haya ironizado que ayudará a destruir la Unión. El presidente del grupo popular europeo, el alemán Manfred Weber, ha asegurado que su grupo no puede «dar la bienvenida a un embajador de Estados Unidos que quiere ver el fin de la Unión Europea».

3. El Brexit recibe un amplio apoyo en la primera votación en el Parlamento británico . El Parlamento británico ha dado este miércoles el primer paso para aprobar la legislación que lleve al Brexit . En la primera votación, la ley para aplicar el artículo 50 del Tratado de Lisboa ha sido apoyada por 498 votos a favor y 114 en contra en la Cámara de los Comunes. El Partido Conservador, con más de la mitad de los escaños, sumó el apoyo de gran parte del Partido Laborista, primero de la oposición, para dar luz verde a una legislación que previ

4. El Pacto por el Referéndum catalán pedirá reunirse con el Gobierno . El grupo promotor del Pacte Nacional pel Referèndum, que lidera el exdiputado socialista del Parlament Joan Ignasi Elena, pedirá una reunión con el Gobierno central y con eurodiputados de todos los colores políticos para defender la celebración en Cataluña de un referéndum acordado entre la Generalitat y el Estado. Así lo ha explicado el propio Elena en rueda de prensa desde el Parlament, después de la reunión de una hora y media que ha celebrado este jueves esta plataforma que impulsó en diciembre el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y que aglutina a los partidos y entidades partidarios del referéndum.

5. Un inexplicable vacío empuja nuestra galaxia a 2 millones de km/h . Ni siquiera nos damos cuenta de ello, pero nuestro planeta gira sobre sí mismo a 1.600 km/h, al mismo tiempo que orbita alrededor del Sol a una velocidad cercana a los 100.000 km/h. Muy rápido, sí, aunque nada comparado con el Sol, que con todos sus planetas a cuestas se desplaza alrededor del centro de nuestra galaxia a unos 850.000 km/h. Y si esto parece mucho, resulta queahí fuera hay algo más. "Algo" que está haciendo que toda la Vía Láctea, junto a sus galaxias vecinas, se mueva por el Universo a más de 2 millones de km/h, o lo que es lo mismo, a 630 km. por segundo. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad Hebrea, en Israel, cree haber identificado ese "algo". El estudio acaba de publicarse en Nature Astronomy.

6. ¿ Qué tipo de comida es la panga, la alternativa «low cost» o el «pescado de los pobres» ? No tiene espinas, tiene poca grasa, su carne es blanca, gusta y, sobre todo, es barato . La panga es un pescado de río que se ha convertido en uno de los pescados más populares en los mercados españoles. Junto a la carpa del Nilo, rebautizada como falso mero, triunfan en comedores escolares, hospitales y hogares. Se han convertido en la alternativa «low cost» de las pescaderías, desplazando a la trucha española. Pero su éxito aumenta casi al mismo ritmo que crecen las dudas sobre su seguridad. La panga, también llamado basa o pez gato, es un pez de aguas dulces y templadas originario de Tailandia y Vietnam. Como la carpa del Nilo que llega a nuestra mesa no son salvajes. Proceden de las piscifactorías asiáticas, sometidas a menos controles y exigencias de seguridad y alimentación que las exigidas a la acuicultura española. O, al menos, esa es la queja del sector productor español que se queja de competencia desleal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación