Las seis noticias de este jueves que tienes que conocer

1. Dos convergentes próximos a Artur Mas, entre los nuevos detenidos por la trama del 3 por ciento . La Guardia Civil ha puesto en marcha este jueves una nueva fase de la operación contra la trama corrupta del 3 por ciento —el porcentaje que supuestamente llegaba a Convergencia de al menos decenas de obras públicas que adjudicaba— y que supuestamente ha estado operando en Cataluña durante la época en la que Jordi Pujol estaba al frente de la Generalitat y continuó con Artur Mas. En esta ocasión, y según las fuentes consultadas por ABC, el nuevo golpe policial alcanza el corazón del Ayuntamiento de Barcelona, desde el que se habrían adjudicado obras a empresas a cambio del citado porcentaje para las arcas del citado partido nacionalista, hoy denominado Partido Demócrata de Cataluña. Además: Colau investiga las obras que contrató CiU en el Ayuntamiento y Sánchez y Vives, la alargada sombra de Convergència . Mientras, el TSJ de Murcia investigará al presidente de la región por 'Auditorio' .

2. Muere el exministro socialista José Antonio Alonso a los 56 años . José Antonio Alonso Suárez (León, 1960) ha fallecido en la madrugada de este jueves en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid tras una larga enfermedad. Ministro del Interior y de Defensa, ocupó el cargo de portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados entre marzo de 2008 y febrero de 2012. Siempre presumía de su origen humilde, de aquellos juegos que en su infancia realizaba en el barrio de El Crucero de la capital leonesa, y del estrecho vínculo que más allá de la distancia mantuvo en todo momento con la ciudad. 2.0.2440139781Zapatero, cuadros del PSOE y ministros del PP despiden a Alonso .

3. Santamaría: «El plan en Cataluña es que impere la ley» . Sáenz de Santamaría ha hecho estas declaraciones en el Congreso, tras el pleno, un día después de que el propio Gobierno no descartara establecer «medidas coercitivas» en Cataluña ante el avance del independentismo hacia el referéndum para decidir la relación con el resto del Estado. Preguntada por si hay un plan definido en el Ejecutivo para evitar la consulta de septiembre, ha insistido en que «el plan es siempre cumplir la ley y respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos», así como «trabajar por Cataluña».

4. El paro sube en 57.257 personas en enero, hasta un total de 3.760.231 . Enero es tradicionalmente un mes malo para el empleo por el fin de la campaña navideña y la extinción de contratos asociada a estas fechas. En esta línea, el número de parados inscritos en los servicios públicos de empleo aumentó en 57.257 personas y pese a ello fue el segundo menor incremento en este mes desde el año 2004. La cifra total de parados se situó en 3.760.231. Además: la falta de Gobierno en 2016 restó una décima de crecimiento al PIB.

5. Donald Trump le colgó al primer ministro de Australia . El presidente de EEUU, Donald Trump, y el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, mantuvieron este fin de semana una tensa charla telefónica por los 1.250 refugiados que el expresidente norteamericano Barack Obama se comprometió a recibir, revelaron este jueves medios locales. De acuerdo con el «The Washington Post», que cita a altos cargos bajo condición de anonimato, Trump le dijo a Turnbull que el acuerdo al que había llegado con Obama era «el peor acuerdo de la historia» y se quejó de que, de cumplirlo, lo iban a «matar» políticamente en Estados Unidos. Además: el exdirector de la CIA advierte de que peligra el 'orden mundial' .

6. Dalmau a Reverte: «Me irrita que se olvide que lso catalanes hemos combatido siempre por España». El Reina Sofía se desborda por el encuentro entre Ferrer-Dalmau y Pérez Reverte . Con una carga de los jinetes de Zumalacárregui a sable y boina roja, uno de los múltiples lienzos de Ferrer-Dalmau sobre el carlismo. Así ha comenzado un acto en el que el público ha abarrotado la sala (el aforo ha sido más que superado) y al que han asistido personalidades como Esperanza Aguirre, Catalina Luca de Tena, Enrique de Ybarra, Santiago Ybarra, Andrea Levy y varios columnistas de ABC como Hermann Tertsch. Así, y con las palabras del director del diario ABC, Bieito Rubido, quien remarcó que «vivimos en una nación singular, antigua y baqueteada en mil batallas. Acostumbrada a mover sus horizontes y aventurarse por doquier. Esta tarde charlarán dos personas que comparten también la pasión por España».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación