Las seis noticias que debes saber hoy, viernes 25 de octubre
![Las seis noticias que debes saber hoy, viernes 25 de octubre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/10/25/exhumacion-franco-familiares-kUPE--1240x698@abc-kpYC--1200x630@abc.jpg)
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, pincha en este enlace]
1. De Podemos a Vox, todos critican la «utilización» política de la exhumación. Menos de una hora después de que el coche funerario con los restos de Francisco Franco entrara en el Cementerio de Mingorrubio, en El Pardo, el presidente del Gobierno en funciones anunció una declaración institucional en La Moncloa dondevaloró el proceso y se comprometió a seguir trabajando en la apertura de las fosas comunes que quedan en el Valle de los Caídos y en el resto del país. La exhumación de Franco llegó ayer, 464 días después de que Pedro Sánchez lo prometiese , y aterrizando en plena precampaña electoral para el 10 de noviembre. «Se da un paso más hacia la reconciliación que solo puede descansar en la libertad y la democracia», manifestó Sánchez ufano, para después expresar que «España cumple hoy consigo misma» porque se «pone fin a una afrenta moral» y a una «anomalía en una democracia europea». Desde Unidas Podemos llovieron ayer reproches por «electoralismo» y el presidente en funciones orientó parte de su mensaje a justificar el procedimiento. «El Gobierno anunció públicamente que lo haría cuando fuese posible», argumentó, «este es el momento, ni un día antes ni un día después».
![Las seis noticias que debes saber hoy, viernes 25 de octubre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/10/25/1419742639-kmmE--1240x698@abc-kpYC--220x220@abc.jpg)
2. Los estudiantes constitucionalistas rompen el bloqueo en las universidades. Con la movilización independentista a la baja, y a la vez desprestigiada tras los episodios de violencia de la pasada semana, las universidades se han convertido en el último reducto donde las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo a los líderes del «procés» siguen en pie. Con el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) —próximo a la CUP— como principal agitador, los campus de las universidades públicas catalanas viven en la excepcionalidad desde el lunes 14, cuando se conoció el fallo. La pasada semana, los sindicatos convocaron huelga el miércoles, el jueves y el viernes, si bien desde el mismo lunes en muchas facultades se paró. La movilización se ha prolongado esta semana, pese a no haber convocatoria oficial de paro, en un intento del independentismo de proseguir el bloqueo de los campus. La acción coordinada de piquetes y numerosas barricadas colocadas a las puertas de las facultades tratan estos días de impedir la libre circulación de alumnos.
![Las seis noticias que debes saber hoy, viernes 25 de octubre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/10/25/1419649719-kOqC--1240x698@abc-kpYC--220x220@abc.jpg)
3. El Gobierno se resiste a repatriar a los españoles yihadistas en Siria para que se les juzgue allí. Las fuerzas de Seguridad calculan en 133 el número de combatientes que salieron de España para luchar como terroristas extranjeros y que hoy todavía están en territorio yihadista, fundamentalmente Siria e Irak. La amenaza que representan es real y desde las instituciones del Estado no se oculta que lo preferible es que no regresaran nunca. Ayer, la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella certificó que en nuestro país «no existe intención de proceder a una repatriación en bloque» de los hombres y mujeres que están en los escenarios del extinto califato, sino de que «sean enjuiciados» allí donde se encuentren, aunque siempre con la excepción de que no sean condenados a pena de muerte.
![Las seis noticias que debes saber hoy, viernes 25 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/10/25/boris-johnson-elecciones-reino-unido-U30876078553N2G--620x349@abc-kpYC--220x220@abc.jpg)
4. Boris Johnson propone elecciones en el Reino Unido el 12 de diciembre. El Gobierno de Boris Johnson presentará en lunes en el Parlamento una moción en la que ofrecerá a los diputados más tiempo para debatir el proyecto de ley que traduce el Acuerdo de Retirada de la Unión Europea, pactado con el Consejo Europeo hace una semana, si aceptan la celebración de elecciones generales el 12 diciembre. Según una ley introducida por el Gobierno de coalición entre conservadores y liberal-demócratas que presidió David Cameron, para interrumpir el mandato fijo de cinco años al menos dos tercios de los escaños deben respaldar la convocatoria. Johnson necesita el respaldo de diputados laboristas para alcanzar ese umbral.
![Las seis noticias que debes saber hoy, viernes 25 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/10/25/inia-k0CI--1240x698@abc-kpYC--220x220@abc.jpg)
5. Ciencia asfixia un centro clave en investigación agroalimentaria. El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), un organismo público de investigación adscrito al Ministerio de Ciencia, aboca a la práctica extinción a la única unidad autorizada en España para evaluar pesticidas. En concreto, dejará en el departamento a cinco personas (incluyendo al director técnico, que no investiga), pese a que en él hoy se ejecuta un centenar de proyectos científico-técnicos, según denuncian los afectados . Se trata de la Unidad de Productos Fitosanitarios del INIA. Es la única hoy acreditada en España para llevar a cabo la evaluación de productos fitosanitarios como pesticidas, herbicidas y demás sustancias que se utilizan habitualmente en agricultura. Es aquí donde, por ejemplo, se estudia el polémico glifosato para determinar si es perjudicial o no para la salud de las personas o para el medio ambiente; o los neonicotinoides, que hace unos días eran prohibidos por la UE después de que una unidad europea de investigación equivalente a la del INIA detectara que son perjudiciales para la reproducción humana.
![Las seis noticias que debes saber hoy, viernes 25 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/10/25/iniesta-kfLG--1240x698@abc-kpYC--220x220@abc.jpg)
6. El inquietante declive del fútbol español. Con los ojos cerrados, si se hace un esfuerzo por afinar el olfato, todavía se percibe en el ambiente el aroma que desprenden el vino y las rosas, ornamentos propios de una época que ya queda en el retrovisor. Hay un momento a partir del cual las generaciones de aficionados al fútbol en España no saben que aquí también se pierde. Que el balón no siempre termina en la portería rival. Que esto es un juego en el que lo normal es perder, y a partir de ahí se puede empezar a soñar. El devenir de clubes que hasta hace un par de años tiranizaban las competiciones internacionales, lo mismo con la selección nacional, evidencia que el despertador sonó hace tiempo para el fútbol español , por más que al personal le encantaría disfrutar de cinco minutos más.