Las seis noticias que debes saber hoy, martes 19 de diciembre
1. Último día de campaña electoral del 21-D. Los partidos políticos afrontan hoy su último día de campaña electoral antes de los comicios de este jueves, que decidirán el futuro político de Cataluña tras unos meses de incertidumbre debido al desafío secesionista. El independentismo, que ha situado a Cataluña en la excepcionalidad sociopolítica, también ha dejado una estela de costosa inflación electoral. La inestabilidad política, los gobiernos fallidos, los adelantos electorales y los referéndums ilegales han dejado una cara lista de citas autonómicas con las urnas, extraña en sí misma por excesiva —y por cara—: seis comicios en siete años, con un coste acumulado de al menos 120 millones de euros . Sin contar las elecciones a Cortes Generales, las municipales y las europeas, desde el año 2010 los catalanes salen a una media de unos comicios autonómicos cada catorce meses.
2. La alianza de PSOE, Podemos y ERC en el Congreso: se apoyan en el 80% de los casos. A dos días de que se celebren en Cataluña las elecciones autonómicas más importantes de la democracia, el análisis de las votaciones que se ha producido en el Pleno del Congreso en lo que va de legislatura pone de manifiesto que existe una alianza tácita entre PSOE, Podemos y ERC . Y es que en el 79 por ciento de las votaciones de iniciativas de la oposición, —proposiciones de ley, proposiciones no de ley—, estos tres grupos se han apoyado mutuamente, según los datos recabados por ABC del archivo de votaciones parlamentarias. Esto es, de los 43 textos defendidos por alguno de estos tres grupos en el Hemiciclo, un total de 34 de ellos recibieron el apoyo de los otros dos desde que Mariano Rajoy fue investido presidente del Gobierno por segunda vez.
3. El giro a la derecha de Iberoamérica. Soplan nuevos vientos en Iberoamérica. A la deriva los restos del naufragio del barco bolivariano, la región apunta lejos de populismos identificados con una falsa izquierda . El rumbo recalculado gira hacia una derecha moderada, moderna y con sensibilidad social. Mauricio Macri en Argentina, Sebastián Piñera en Chile (a partir de marzo), Horacio Cartés en Paraguay, lo que queda de Michel Temer en Brasil, lo que aguante Pedro Pablo Kuczynski en Lima o Juan Manuel Santos en Colombia son una muestra más que representativa del nuevo perfil de la región. En esa línea se encuentra, aunque esté de salida, el mexicano Enrique Peña Nieto y el prudente socialista uruguayo Tabaré Vázquez. Excepciones menores salpican un tablero de escaso mando en el mapa geopolítico y económico actual . Figuras como Daniel Ortega en Nicaragua o Evo Morales en Bolivia reflejan las ansias de poder eterno de aquellos que abrazaban el «socialismo siglo XXI» que inventó el difunto Hugo Chávez. Su sucesor en Caracas, Nicolás Maduro, ha convertido el país con mayores reservas de petróleo del planeta, en una isla caribeña encadenada a la Cuba de Raúl Castro. Enfermedades desterradas, pobreza extrema, inventos de monedas virtuales, crímenes de Estado y mazmorras para los políticos que pierden la salud y la vida en busca de una democracia real resumen un escenario abandonado de la mano de la justicia divina y humana.
4. Las empresas extranjeras generan el 16% del empleo en España. Las empresas extranjeras localizadas en España cuentan con un total de 967.308 trabajadores, lo que supone cerca del 16% del empleo total , según el estudio «Empresas con accionistas extranjeros en España» realizado por la compañía Informa D&B. El estudio señala que en España residen un total de 18.205 empresas extranjeras, que suponen más del 2% del total de compañías del país, si bien alcanzan una facturación de casi 380.000 millones de euros, el 27 % del total. La mayoría de estas empresas se localizan en Madrid, con un 40% , mientras que en Cataluña se han instalado un 29% y en Andalucía, un 8%. Por el contrario, destaca el caso de la ciudad autónoma de Melilla, donde las compañías extranjeras no tienen ninguna representación.
5. Los otros Sijenas: el patrimonio cultural que divide a los españoles. La polémica generada por el traslado del tesoro de Sijena al monasterio de esta localidad aragonesa –acrecentada por la particular situación política en Cataluña y la campaña electoral– ha reavivado otros casos de reclamación, por parte de determinadas Comunidades , de lo que consideran patrimonio propio y que se encuentra lejos de su territorio. Sijena espera la devolución de unas pinturas murales, y también existen litigios en la Comunidad Valenciana (Dama de Elche), Castilla y León (Archivo de Salamanca), Galicia (monasterio de Carboeiro, en Pontevedra) y Andalucía (esculturas íberas de Porcuna, en Jaén). Lea aquí qué es lo que se reclama en cada una de estas autonomías .
6. «Sé quién eres», «Allí abajo» y «Estoy vivo» reinan en los premios MIM Series. El festival MIM Series cerró este lunes su quinta edición con la ceremonia de entrega de sus premios, apodados los «Emmy ibéricos». «Sé quién eres» (mejor drama y mejor protagonista femenina para Blanca Portillo), «Estoy vivo» (mejor guión y mejor actor, Javier Gutiérrez) y «Allí abajo» (mejor comedia y mejor interpretación masculina de comedia), con dos galardones cada una, fueron las ganadoras de la noche. El jurado formado por los actores Lydia Bosch y José Luis García Pérez, el guionista Carlos Clavijo, la periodista Mariola Cubells y el presidente de la Asociación de Festivales audiovisuales de Andalucía, Enrique Iznaola, también premió a «La sonata del silencio» (mejor miniserie), «La casa de papel» (mejor dirección) y Eva Isanta, a la mejor interpretación de comedia por «La que se avecina». La lista completa de los ganadores aquí .