Las seis noticias que debes saber hoy, jueves 24 de octubre

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, pincha en este enlace]

1. Los CDR contaban con una «célula durmiente» con capacidad para actuar. Los llamados Comités de Defensa de la República (CDR) contaban con al menos una «célula durmiente» que debía estar dispuesta para actuar en el momento en el que fuese activada. Así se desprende de un documento intervenido a uno de los detenidos en la operación realizada por la Guardia Civil contra esos grupos secesionistas, que aún sigue abierta y que podría dar nuevos resultados a medio plazo. En el documento, según ha podido saber ABC, se precisa que los «agentes durmientes» debían llevar una vida normal para no llamar la atención de las Fuerzas de Seguridad y evitar ser identificados, la única forma que tenían de poder perpetrar sus actividades sin ser detectados. El esquema de funcionamiento, en cualquier caso, es muy similar al de los «comandos legales» de ETA, que estaban formados por terroristas sin antecedentes que en apariencia llevaban una vida normal.

2. Villar contrató a un auditor que tapara el saqueo de la Mutualidad de Futbolistas. Cuando a principios de 2019 José Elías Gallegos conoció cómo se había gestionado la Mutualidad de Futbolistas Españoles a Prima Fija (Mupresfe) tardó en salir de su asombro. Lo primero que le alarmó al nuevo director gerente de la aseguradora que da cobertura a casi un millón de jugadores era el escaso personal con el que contaba este organismo dependiente de la Federación: «dos auxiliares de escasa formación contable». Esta precariedad de recursos humanos no era casual. Lo que se había pretendido durante años -según denuncia el propio Elías en un informe incorporado al sumario de la Operación Soule al que ha tenido acceso ABC- era dejar las cuentas en manos de una empresa externa que realizaba la contabilidad y que con otra denominación se auditaba a sí misma. Un burdo sistema desarrollado durante la presidencia de Ángel María Villar y que permitió saquear al menos 20 millones de euros según los cálculos a la baja que se extraen de la instrucción que se está llevando a cabo en la Audiencia Nacional.

3. Bronca en la izquierda a costa de la exhumación de Franco. Falta poco más de medio mes para las elecciones generales, las cuartas en cuatro años, y el Gobierno sacará esta mañana los restos de Francisco Franco de su tumba , ubicada desde hace 44 años en la basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Hace menos tiempo, el 17 de julio de 2018, tras derrocar a Mariano Rajoy vía moción de censura, el líder socialista anunció que su intención era realizar la exhumación «en breve». Quince meses después, y si no pasa nada raro a última hora, un helicóptero transportara el féretro de la discordia hasta el cementerio de Mingorrubio, en El Pardo (Madrid), para su reinhumación. Pablo Iglesias tilda estos días la medida como electoralista, detonante de una bronca en la izquierda que podría parecer insólita al tratarse de un tema del que tradicionalmente hace bandera.

4. El embajador de EE.UU. en Ucrania implica directamente a Trump en la trama del «impeachment». Los demócratas ya tienen la prueba de que el presidente Donald Trump condicionó expresamente el envío de 400 millones de dólares en ayudas a Ucrania a que el Gobierno de este país investigara al candidato Joe Biden. La ofreció el martes en un demoledor testimonio el actual embajador de Estados Unidos ante Ucrania, William B. Taylor Jr., en una vista a puerta cerrada ante la comisión que investiga a Trump para su destitución («impeachment»). Según dijo Taylor: «En agosto y septiembre de este año, comencé a preocuparme porque nuestra relación con Ucrania se estaba viendo gravemente perjudicada por un canal diplomático informal e irregular y por la rescisión de unas ayudas de vital importancia únicamente por razones de política nacional». Esas ayudas habían sido aprobadas por el Capitolio para asistir a Ucrania en un conflicto con Rusia que se ha cobrado 13.000 vidas.

5. Almeida reducirá un 85% la plusvalía y bajará IBI y la tasa de basuras en 2020. A partir del año que viene, heredar una vivienda será menos gravoso para el bolsillo del madrileño. La Junta de Gobierno aprobará hoy la primera parte de su prometida rebaja fiscal. Las nuevas ordenanzas contemplan un incremento en la bonificación en el impuesto de la plusvalía por mortis-causa ; la rebaja del tipo de gravamen general del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI); y la supresión de la tasa de basuras que había recuperado el gobierno de Manuela Carmena en 2016. En concreto, según pudo saber ABC, en lo que se refiere a la medida sobre el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, el gobierno que encabeza Almeida contempla una bonificación por transmisión mortis-causa de la vivienda habitual y del local del negocio familiar por tramos según el valor catastral.

6. El día que Franco pidió estar enterrado en el Valle de los Caídos: «Y luego, aquí, yo». Francisco Franco se involucró personalmente en la construcción del Valle de los Caídos. Sin embargo, hay fuentes históricas que aseguran que, pese a su implicación con este proyecto, nunca dijo explícitamente que él quería estar enterrado allí después de su muerte. Unos días después del funeral que llevó sus restos a la basílica del Valle de los Caídos, donde han permanecido 44 años sepultados hasta que hoy pongan rumbo al cementerio de Mingorrubio por orden del Gobierno, el arquitecto del mausoleo manifestó a ABC los verdaderos deseos de Franco en este sentido. «Diego Méndez González es el artífice, con Franco, del Valle de los Caídos». Así comenzó su artículo, un 25 de noviembre de 1975 el periodista de esta Casa Antonio Yáñez. Méndez fue un hombre de la confianza de Franco y que, por su labor, fue incluso condecorado por el Gobierno franquista. En una larga conversación, Méndez hace memoria y revela cómo Franco le confesó en un aparte y señalando el lugar donde hasta hoy está su lápida, el lugar donde quería ser enterrado: «El día que se inauguró la tumba de José Antonio, Franco me llevó paseando hasta el presbiterio y me dijo: “Méndez, y aquí, luego, yo” ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación