Las seis noticias que debes saber hoy, jueves 24 de agosto

ABC.ES

1. La juez avisó a los Mossos de que las bombonas de Alcanar podían estar preparadas para un atentado. La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Amposta, partido judicial al que pertenece Alcanar (Tarragona), apuntó en la inspección ocular tras la explosión en la casa «okupada» que las bombonas «podían estar preparadas para un atentado» . Así lo han confirmado a ABC fuentes judiciales y de la lucha antiterrorista. La juez Sonia Nuez Rivera se inclinó hacia la posibilidad de un atentado yihadista cuando vio que allí habían acumulado decenas de bombonas de butano, pero los agentes de los Mossos d´Esquadra presentes la desmintieron: «Señoría, no exagere» , le contestaron, según confirman a ABC fuentes conocedoras de la escena. La titular del Juzgado de Instrucción número dos de la localidad tarraconense trasladó esta información a sus superiores después de la comisión de los atentados . Estos datos fueron analizados en una reunión a la que asistieron varios magistrados destinados en Cataluña, tal y como aseveran a este diario fuentes jurídicas. La juez se encuentra «psicológicamente muy afectada».

2. El accidente de una tercera furgoneta evitó otro atropello masivo en Cambrils. Una colisión en la autopista AP7 pudo frustrar un segundo atropello masivo en el municipio tarroconense de Cambrils (Tarragona) . Esta es la hipótesis que se desprende del auto del magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Andreu. El mismo por el que acordó el ingreso en prisión provisional de dos de los presuntos integrantes de la célula yihadista: Mohamed Houli y Driss Oukabir; la libertad provisional de Mohamed Aalla; y la detención de Salh Karib. Un solo día después de la explosión del chalet de Alcanar, que frustró los planes de consumar «una acción terrorista de gran envergadura» en monumentos y templos religiosos de Cataluña, y apenas tres horas y media antes del atropello masivo de las Ramblas, Mohamed Hichamy , abatido por los cuerpos de seguridad en Cambrils, alquiló una furgoneta Renault modelo Kangoo con matrícula 0861JYG en el municipio barcelonés de Parets del Vallés. Según apuntan las líneas de investigación, con ese vehículo el grupo pretendía cometer un atropello similar al perpetrado a las 16.30 horas del jueves 17 en las Ramblas , cuando Younes Abouyaaqoub embistió a la multitud con «movimientos en zig-zag para causar el mayor número de víctimas», según describe el auto. Un propósito que no llegó a consumarse porque a las 15.25 horas de ese jueves el Renault Kangoo, conducido por el propio Hichamy, sufrió un accidente en el kilómetro 265 de la autopista AP-7, a la altura de Cambrils. Un acontecimiento inesperado que llevó a los integrantes de la célula terrorista a improvisar con el Audi A-3 que arrolló a los peatones del paseo marítimo del municipio.

3. La Policía de Vilvoorde informó a los Mossos del imán de Ripoll. La Policía del municipio belga de Vilvoorde trasladó a agentes de los Mossos d’Escuadra a principios de 2016 sus dudas sobre la actividad y posible radicalización de Abdelbaki es Satty, el imán de Ripoll considerado el cerebro de la célula yihadista responsable de los atentados de Barcelona y Cambrils, muerto en la explosión de Alcanar. Los agentes belgas querían saber si el imán tenía conexiones con el terrorismo yihadista . La respuesta fue dada por un alto mando de los servicios de Información de los Mossos, para quien Abdelbaki es Satty no era conocido ni sospechoso, según confirmaron a este periódico fuentes policiales. Las preguntas de los agentes belgas no fueron trasladadas ni a la Policía Nacional ni a la Guardia Civil. Los Mossos, por su parte, anunciaron no haber recibido ninguna alerta sobre Es Satty. Fue el alcalde de Vilvoorde, Hans Bonte, quien incidió ayer en esta cuestión. «Lo confirmo», respondió Bonte en declaraciones a Ep, quien detalló que la pregunta fue formulada por los agentes de Vilvoorde-Malechen a la «policía barcelonesa» , aunque no detalló que se tratase de los Mossos. Bonte reiteró que llegó a recibir una respuesta por escrito procedente de España el 8 de marzo de 2016, aunque no accedió a compartir el documento. Según Bonte, el rechazo y las sospechas sobre el yihadista en Vilvoorde se produjeron al recelar de sus inexistentes credenciales religiosas y de que aportaba escasa información sobre su pasado.

4. Detenido un conductor español en Róterdam con una furgoneta llena de bombonas de gas. Las autoridades holandesas han detenido esta noche a un español conduciendo una furgoneta, en cuyo interior había bombonas de gas , con matrícula de España que portaba bombonas de gas cerca de una sala de conciertos, según confirmó el alcalde de Rotterdam, Ahmed Aboutaleb. En rueda de prensa, el alcalde explicó también que el conductor, «de nacionalidad española», se encuentra en dependencias policiales para ser interrogado. «El vehículo llamó la atención porque estaba dando vueltas recorriendo la misma zona», lo que sorprendió a las fuerzas policiales. La furgoneta no está a nombre del conductor, sino que era alquilada y procedía de España. Según informa Efe, las Fuerzas de Seguridad españolas han descartado que este hecho esté relacionado con el terrorismo yihadista . Se confirma que el conductor se encontraba en estado ebrio. Así lo han asegurado a Efe fuentes de la lucha antiterrorista que han señalado que a falta de nuevos datos y de una confirmación definitiva, se descarta una acción terrorista.

5. Cristiano se reivindica en el trofeo Bernabéu. No tenemos miedo, anunció el Bernabéu al mundo. El minuto sobrecogedor en homenaje a las víctimas de Barcelona y Cambrils fue apoyado con este mensaje expuesto por los seguidores madridistas en una gran pancarta, con la fecha de los atentados, 17 de agosto de 2017. Real Madrid y Fiorentina rememoraban la final de la Copa de Europa de 1957 en el trofeo Bernabéu y los dos equipos se tomaron el partido muy en serio. El conjunto italiano, para mostrarse al mundo. El equipo madridista, porque suplentes cotizados como Llorente, Theo, Ceballos, Achraf y Borja Mayoral querían demostrar su nivel. Y al frente estaba Cristiano, que disfrutó todo el partido. El portugués, el mejor futbolista del planeta, no entiende de trofeos amistosos. Siempre juega al máximo. Menudo golazo regaló. La importancia del partido para los profesionales la subrayó inicialmente la «Fiore» al marcar el primer gol a los cuatro minutos, obra de Veretout. La reacción de los locales fue inmediata. Ronaldo dio el pase de la muerte para que Borja Mayoral firmara su primer gol en el Bernabéu. El líder del Real Madrid actual , Cristiano, rindió homenaje a Don Alfredo al conseguir el golazo de la noche , en un regate por la izquierda hacia el interior para lanzar un disparo a la escuadra que hizo estallar a la afición en las tribunas. Fue una acción fotocopiada de la que el portugués realizó frente a Piqué en el Camp Nou, con el trallazo en diagonal.

6. Montoro frena a Carmena por incumplir la regla de gasto. El conflicto entre el Ayuntamiento de la capital y el Ministerio de Hacienda a cuenta de la regla de gasto no cesa. El Gobierno de Manuela Carmena ya ha anunciado a la cartera de Cristóbal Montoro de que no acatará su mandato de anular dos ampliaciones de crédito, de 230 y 72 millones de euros , aprobados en los plenos de junio y julio. El Ministerio, que amenaza con impugnar estos acuerdos, considera que estos montantes «provocan un incremento en créditos que antes se declararon no disponibles». El edil de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, envió esta semana una misiva a la Delegación del Gobierno en la que asegura que las exigencias de Montoro «no se ajustan a Derecho» . Según explicaron ayer fuentes de su concejalía, los acuerdos de no disponibilidad «ya fueron adoptados y siguen vigentes». Sánchez Mato avanzó que los créditos adicionales votados en Cibeles «tienen una fuente de financiación diferente». La brecha entre administraciones arranca tras el incumplimiento de la regla de gasto por parte del Ayuntamiento en el ejercicio de 2016 , a lo que el Ministerio de Hacienda respondió con la obligación de inmovilizar un total de 238 millones de euros. Ahora, tras los suplementos de crédito y créditos extraordinarios, amenaza con anular el mandato del Pleno porque nuevamente contraviene la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación