Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 9 de octubre

Vídeo: Gobierno convoca Consejo de Ministros para aprobar el estado de alarma en Madrid - EP

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leeras siguiendo este enlace]

1. El Gobierno convoca un Consejo de Ministros extraordinario para declarar el estado de alarma en Madrid. Pedro Sánchez intenta sobreponerse del «shock» con un golpe encima de la mesa que le permita zanjar la disputa con la Comunidad de Madrid. El presidente del Gobierno ha convocado esta mañana un Consejo de Ministros extraordinario en el que se debatirá, y previsiblemente se ratificará, la aprobación de un estado de alarma en la Comunidad de Madrid. La decisión se precipitó después de que en la mañana del jueves el Tribunal Superior de Justicia de Madrid tumbase el marco legal utilizado por el Gobierno para imponer la pasada semana unas restricciones que suponían una limitación a la movilidad de más de cinco millones de madrileños. La decisión judicial se traduce en rapapolvo jurídico, incertidumbre sanitaria y varapalo político. Durante horas el Gobierno quedó noqueado, a la vez que se impulsaba la figura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien en La Moncloa consideraban en los últimos días poco menos que amortizada políticamente.

2. El Rey vuelve a Barcelona tras varios intentos fallidos. El Rey regresa hoy finalmente a Barcelona después de varios intentos fallidos por las restricciones de la pandemia y el veto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que hace dos semanas le prohibió asistir a la entrega de los diplomas a la última promoción de jueces. Cataluña ha sido tradicionalmente la Comunidad autónoma más visitada por el Rey. De hecho, en los más de seis años de reinado Don Felipe ha viajado a Cataluña en 40 ocasiones. Sin embargo, este último año la agenda de Don Felipe se ha visto condicionada por la pandemia y algunos de los actos a los que tradicionalmente asistía en Barcelona, como el Mobile World Congress, no han llegado a celebrarse.

3. Calviño ignoró a su consejo asesor en el diseño del plan de recuperación. Si por algo se caracteriza la gestión de la crisis del Covid-19 es por la creación de consejos y comités. Y la vicepresidencia tercera del Gobierno no es ninguna excepción. Nadia Calviño, su responsable económica, creó hace tres meses el consejo asesor de Asuntos Económicos con grandes economistas de prestigio entre sus integrantes. Hasta ahí todo en orden... de no ser porque el Ejecutivo ha ignorado a su «grupo de sabios» en el diseño del plan de recuperación que se presentó a bombo y platillo este miércoles en La Moncloa.

4. El Comité de Bioética rechaza la eutanasia como derecho y prestación sanitaria. Doce expertos, doce sensibilidades diferentes han conseguido aunar una posición integradora en uno de los debates éticos más complejos y delicados que existen. El Comité de Bioética de España ha rechazado, por unanimidad y sin votos particulares, los fundamentos de la ley de eutanasia que se tramita en el Congreso de los Diputados. Ni los informes previos del aborto ni de la gestación subrogada habían conseguido aprobarse con la unanimidad de todos sus miembros. El Gobierno no había solicitado su opinión. Pero el Comité de Bioética en el ejercicio de sus funciones ha considerado advertir al Ejecutivo de que la ley propuesta no es válida desde un punto de vista ético. No solo despenaliza la eutanasia como una mera excepción a la regla general que exige proteger la vida, sino va más allá y reconoce la muerte como un derecho incorporable al catálogo de prestaciones de la Sanidad pública.

5. Pence fue el mejor, pero el debate de «segundones» beneficia a Biden. La mosca que se posó en la cabellera blanca de Mike Pence fue lo más comentado del debate entre candidatos a la vicepresidencia. El estrellato del díptero, sensación en redes sociales toda la noche del miércoles y protagonista de crónicas en los medios serios, es la mejor prueba de que Estados Unidos no está acostumbrado a un debate cívico y convencional , como el que protagonizaron Pence y la candidata demócrata a la vicepresidencia, Kamala Harris. El país está enganchado a la bronca y al surtidor de escándalos que es Donald Trump, y el debate de ayer era como darle una aspirina al adicto a la heroína.

6. Corretja radiografía a Schwartzman: «Su mérito es de aquí a la luna». De la supuesta carencia, Diego Schwartzman encontró una ventaja. «La gente me conoce por la altura», asumió en su día, más orgulloso que acomplejado porque, con solo 1,70 metros (eso dice su ficha oficial...), combate y tumba frecuentemente a tallos de casi dos metros. En el tenis de ahora, tan robotizado y en donde el saque y el primer golpe son fundamentales, los centímetros importan mucho, pero Schwartzman ha sabido adaptarse estupendamente , tanto que hoy, en Roland Garros, disputa su primera semifinal en un Grand Slam. Al otro lado de la pista, Rafael Nadal, un campeón soberbio al que ya tumbó en Roma hace tres semanas, un precedente que condiciona la cita de esta tarde (14.50 horas, Eurosport y ABC.es)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación