Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 9 de noviembre
1. Gobierno y PP, a punto de cerrar su acuerdo para renovar el Poder Judicial. Pese a que las relaciones entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado, no atraviesan uno de sus mejores momentos -especialmente a raíz de que Casado reprochara a Sánchez su connivencia con los golpistas-, las negociaciones entre Ejecutivo y los populares para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) están tan avanzadas que en los próximos días se inicia ya la recta final para que el órgano de gobierno de los jueces eche a andar nada más terminar el actual mandato el próximo 4 de diciembre. Según ha podido saber ABC de fuentes próximas a la negociación, las conversaciones entre la ministra Dolores Delgado y su antecesor, Rafael Catalá, a quien Casado ha encomendado este asunto, no se han interrumpido en ningún momento desde que el pasado agosto los máximos responsables de ambas formaciones dieran luz verde a los suyos para empezar a hablar. Hay una «firme voluntad» por ambas partes de que la renovación se produzca en plazo, sostienen las fuentes citadas.
2. Madrileños y navarros son los que pagarán más por el cambio fiscal en las hipotecas. El cambio que ayer aprobó el Gobierno sobre el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), para que afronte el tributo el banco y no el cliente en las futuras hipotecas, dibuja ganadores y perdedores por comunidades autónomas. Fuentes financieras consultadas por ABC confirman que l as entidades repercutirán el tributo sobre el cliente de forma homogénea en todas las regiones , sin diferenciar entre las que tienen tipos bajos o altos, lo que penalizará a los clientes de autonomías con una presión fiscal más reducida, que deberán afrontar una factura superior a la que hubieran pagado hasta ahora. Los más damnificados entre las regiones de régimen común, así, serán madrileños -que ahora tienen un tipo del 0,75%- y riojanos, canarios y cántabros -con un 1%-. También los navarros que pidan una hipoteca en el futuro se verán afectados, ya que el Gobierno foral ha anunciado que modificará su propia ley para que las entidades paguen. El tipo en la región es del 0,5%.
3. La obesión por el móvil lleva a Tráfico a exigir ocho horas de formación vial obligatoria a los alumnos. El móvil ya es el gran enemigo a batir en la carretera. Y lo es hasta el punto de que la Dirección General de Tráfico(DGT) va a orquestar todo un cambio de paradigma en la obtención del permiso de conducción por este dispositivo. Según ha podido saber este diario, Tráfico propondrá una formación en seguridad vial obligatoria en las autoescuelas , de modo que el aspirante a tener un carné deberá aprobar ocho horas de esa formación. El responsable de la DGT, Pere Navarro, quiere que esas lecciones adicionales se enfoquen principalmente a concienciar al alumnado de una cosa: manipular el móvil mientras conduce es lo mismo que ir borracho. De hecho, las distracciones con el «smartphone» se han consolidado como la primera causa de muerte en el país, con el 33%de los fallecimientos; situándose por detrás el exceso de velocidad y el abuso del alcohol. «Ocurre lo mismo en toda Europa, solo que el 83% de los países ya tienen esa formación vial y previa obligatoria», añade a ABCJosé Miguel Báez, presidente de CNAE(Confederación Nacional de Autoescuelas). Báez es partidario de implementar esa medida en las autoescuelas, aunque, dice, la formación debe estar bien «reglada» para vigilar su cumplimiento.
4. BBVA cancela su negocio de particulares en Reino Unido. BBVA ha dado un paso definitivo en la reorganización de su negocio en Reino Unido. La entidad presidida por Francisco González, presente en el país solo en Londres a través de dos sucursales, cancelará su actividad con clientes minoristas en la isla para centrarse solo en el segmento de empresas . Para ello, y según ha podido saber ABC, el banco ha comunicado ya a sus clientes particulares allí, parte de ellos españoles que residen en ese país, que en el plazo de tres meses cancelará las actuales cuentas corrientes que tengan abiertas en esas dos oficinas. La entidad explica que los clientes británicos podrán abrir una cuenta «online» de BBVA y seguir operando a distancia, básicamente por internet y la banca móvil.
5. Exteriores rechaza la apertura de seis nuevas delegaciones de la Generalitat en el extranjero. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha informado «desfavorablemente» sobre la creación por parte de la Generalitat catalana de seis nuevas delegaciones en el extranjero , que utilizarán, según el departamento, para «apoyar fines contrarios a los objetivos de la política exterior de España». El Ministerio que dirige Josep Borrell ha explicado que fue el pasado 17 de octubre cuando tuvo conocimiento de seis proyectos de decreto para el establecimiento de delegaciones del Gobierno catalán fuera de España. En concreto, según han informado en un comunicado, dichas sedes se encontrarían en Europa Central (Viena), Países Bálticos (Tallin), Balcanes (Zagreb), Portugal (Lisboa), Países Nórdicos (Estocolmo) y Mediterráneo (Beirut).