Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 6 de agosto

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Los fondos extranjeros pelean por una España a precio de ganga . Hacerse con España a través de la compra de sus empresas es una carrera de fondo... y nunca mejor dicho. Los fondos de inversión extranjeros cada vez más se lanzan a adquirir medianas y grandes compañías de nuestro país -o parte de ellas-. Entre los últimos ejemplos está la oferta pública de adquisición (opa) del australiano IFM sobre el 22,69% de Naturgy, pero antes vinieron muchos otros. El Covid-19 ha acelerado la tendencia hasta dejar al tejido productivo a precio de ganga, ya sea cotizado o no. Esta semana el Gobierno ha dado luz verde -con condiciones- a la operación del fondo IFM sobre la energética presidida por Francisco Reynés, por un montante de 4.855 millones de euros. Su éxito no está garantizado, pero la intentona de asalto reconfirma que los sectores estratégicos españoles están en la diana del capital foráneo.

2. Centenares de cubanos siguen detenidos o desaparecidos . Pasado casi un mes de las masivas protestas del pueblo cubano en contra de la dictadura, el régimen de la isla se ha negado a divulgar la cifra oficial de las personas que resultaron detenidas ese día –o en las jornadas posteriores– y que están siendo procesadas penalmente. Los únicos datos existentes son los registrados por las ONG y defensores de derechos humanos, quienes han tenido que enfrentarse a cientas de dificultades para poder acceder a las víctimas y sus familiares. Prisoners Defenders (PD) estima que existe «un número imposible de determinar, que oscilaría entre 2.000 y 8.000 personas» que han sido detenidas en toda Cuba, fundamentalmente durante y después de las multitudinarias protestas del 11 de julio (11J), muchos de los cuales «están siendo torturados»; asimismo, calcula que unos 272 convictos y condenados políticos habrían sido detenidos durante el mes de julio, el cual calificó como «trágico para los cubanos».

3. José Luis Moreno tuvo que buscar dinero tras la detención de su conseguidor . El productor José Luis Moreno comenzó a recurrir a inversores privados para sus supuestos proyectos a partir del 2018 , cuando fue detenido por una causa pendiente su hombre de confianza, Antonio Aguilera, a quien los investigadores sitúan como otro de los líderes de la 'organización criminal' desmantelada con la operación Titella. De acuerdo al sumario de la causa que se instruye en el Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional al que ha tenido acceso parcialmente ABC, Aguilera se habría estado encargando de una actividad fraudulenta que consiste en el abono creciente de remesas de pagarés al portador con cargo a cuentas de empresas. Disponía de los fondos de manera inmediata, antes de que venciera el plazo de devolución interbancaria y así obtenía financiación de forma irregular.

4. La empresa Duro Felguera recibió un adelanto de 300 millones en Venezuela . La empresa española Duro Felguera (DF) se benefició de un adelanto de 300 millones de dólares en el contrato con Venezuela para la construcción de una planta eléctrica en el área de Caracas autorizado por el propio presidente Hugo Chávez en 2010, según la documentación a la que tuvo acceso ABC. Dos expresidentes y varios exdirectivos de DF están investigados en la Audiencia Nacional en relación a la adjudicación y explotación de aquella central termoeléctrica, bajo sospecha de haber pagado mordidas a ex altos funcionarios venezolanos para allanar el camino. Ahora, el juez Ismael Moreno tiene nueva documentación sobre la mesa, aportada por la defensa de otro de los investigados, el expresidente de la filial de Pdvsa Bariven, Javier Alvarado, en relación a la adjudicación. Uno de esos documentos es una resolución firmada por Hugo Chávez que acuerda librar por adelantado en enero de 2010 los 300 millones correspondientes al pago a DF para el trimestre siguiente. «Urgente desembolsar», dice.

5. Cataluña suma una de cada cuatro insolvencias empresariales . Una de cada cuatro empresas que han quebrado en España desde comienzos de año hasta el 31 de julio lo han hecho en Cataluña . Así lo acreditan los últimos datos de Iberinform, que apuntan a un aumento interanual de los concursos empresariales del 69% en España durante los primeros siete meses del año, con el golpe propinado por la tercera ola de la pandemia. Así, después de la región catalana, Madrid con el 22% del total, Comunidad Valenciana (15%) y Andalucía (8%) son las autonomías donde más empresas han quebrado. En total, en lo que llevamos de año, 3.838 entidades de todos los sectores se han declarado en concurso de acreedores en España. Por orden, destacaron servicios (61% del total), construcción (21%) e industria manufacturera (14%).

6. Descubren un prometedor y cercano 'vecindario cósmico' parecido al sistema solar . Los astrónomos se afanan por encontrar nuevos sistemas planetarios, sobre todo aquellos que no estén muy lejos de nosotros y que tengan planetas candidatos para albergar vida. Es el caso de L 98-59, que se encuentra a 'tan solo' 35 años luz -lo que en términos espaciales es casi a la vuelta de la esquina- . Un equipo internacional, en el que participan varios investigadores españoles, han sido los artífices de este hallazgo, en el que se han observado un planeta oceánico, otro muy pequeño, de apenas la mitad de masa de Venus y poseen fuertes indicios para pensar que existen un 'mundo escondido' en la zona habitable de la estrella. Las conclusiones se acaban de publicar en la revista ' Astronomy & Astrophysics'. La misión TESS de la NASA pudo observar en 2019 tres de los planetas de este sistema, muy parecido al Sistema Solar interior -donde 'residen' los planetas rocosos de nuestro vecindario cósmico, Mercurio, Venus, Marte y, por supuesto, la Tierra-.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación