Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 5 de febrero

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Alud de insumisos electorales en Cataluña por el Covid: «Me da pánico contagiarme» . Tiene un bebé de apenas tres meses y lo último que quiere es asumir el riesgo de estar doce horas sentado frente a una mesa por la que el 14 de febrero pasarán cientos de electores a depositar sus papeletas. De los 82.251 catalanes designados para ser presidentes, vocales o suplentes de mesas, hasta ahora han recurrido al menos 20.579. El número de personas designadas para las mesas que acaban recurriendo no hace más que aumentar cada día que pasa . No hay datos para concretar qué porcentaje de las alegaciones están relacionadas con la pandemia de coronavirus, pero desde luego son mayoría. A modo de ejemplo, según cifras facilitadas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), con fecha 3 de febrero el número de recursos que la junta electoral del área de Barcelona había recibido era ya de 8.000. Fuentes de esta institución explicaban que la media de alegaciones presentadas suele rondar las 200 en unos comicios normales. Pero estos tendrán poco de convencional.

2. Sánchez no muestra el «informe» de la Johns Hopkins porque «no está archivado» . Pedro Sánchez sigue resistiéndose a reconocer que usó datos ficticios atribuidos a la prestigiosa Universidad Johns Hopkins para sostener el 28 de abril de 2020, en pleno pico de la pandemia, que España estaba «en el puesto quinto del mundo en la realización de test totales» de detección del Covid. Casi nueve meses después de que ABC solicitara a la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno el informe fantasma de la universidad estadounidense o, en su defecto, los datos utilizados por el presidente en rueda de prensa para sostener tal afirmación, y con una resolución firme del Consejo de Transparencia ya vencida, La Moncloa acaba de pronunciarse. Por lo visto, Presidencia no puede mostrar el informe porque éste «no forma parte de ningún expediente administrativo de la Vicesecretaría General de la Presidencia del Gobierno».

3. Cuatro mil variantes genéticas ponen en jaque a las vacunas contra el Covid . Fue hace un par de meses cuando la conocida como variante británica del Covid-19 o variante de Kent fue identificada en el Reino Unido. Posteriormente, aparecieron también la brasileña y la sudafricana, cuya existencia ha generado una creciente preocupación sobre la efectividad de las vacunas disponibles. Sin embargo, no son solo estas tres, sino miles, las variantes del virus que ha puesto contra las cuerdas a la humanidad desde hace ya un año . Ayer Nadhim Zahawi, responsable del programa de vacunación en el país, aseguró que hay aproximadamente 4.000 nuevas variantes del virus en todo el mundo. Hasta el momento, las farmacéuticas aseguran que sus vacunas podrían ser efectivas contra las nuevas cepas y que podrían hacerse cambios en ellas en un tiempo relativamente corto, pero no hay forma de asegurar que esto sea así con todas las variantes.

4. Las aerolíneas se despiden de la Semana Santa y no «despegarán» al menos hasta junio . Primero fue hasta Navidad, luego hasta Semana Santa y ahora se retrasa a verano. La perpetuidad de la crisis sanitaria, con la tercera ola y el retardo en la campaña de vacunación está ahondando más en la herida del sector aéreo , que vuelve a posponer sus previsiones de recuperación y pone ya sus miras en el inicio del verano, aunque también con incertidumbre. Porque la situación en el sector es de absoluta inseguridad. Así las cosas, la patronal mundial de las aerolíneas, IATA, advirtió el miércoles de la presión sobre la demanda que están ejerciendo las restricciones por las nuevas cepas del Covid-19 y avisó de un empeoramiento de previsiones si continúa alargándose la situación. En concreto, un 13% menos sobre las pronósticos de este año, que situaban sobre el papel llegar al 50,6% de los niveles alcanzados en 2019.

5. El chavismo pagó 70 millones por presionar a la Casa Blanca . El régimen chavista busca por todos los medios una vía de contacto con la nueva Administración estadounidense para que acepte negociar dos puntos cruciales para Nicolás Maduro: una retirada de sanciones y la posible excarcelación de su testaferro, Alex Saab, que aguarda la extradición en Cabo Verde. Ahora se ha sabido que, en aras de tender puentes, el chavismo invirtió decenas de millones de dólares en campañas de propaganda y lobby por medio de su petrolera, Pdvsa , que ha sido registrada ante las autoridades estadounidenses de forma retroactiva por contratos firmados desde 2015 con bufetes estadounidenses por valor de más de 70 millones de dólares (unos 58 millones de euros). De esos más de 70 millones, al menos seis millones fueron a parar a una veterana lobista con estrechos lazos con el Partido Demócrata, Marcia Wiss, que hizo contribuciones a la campaña electoral del actual presidente, Joe Biden.

6. La renovación de la plantilla del Madrid, a expensas del futuro de Zidane . Un club grande nunca se detiene. Ni la pandemia puede. Hay que trabajar para el futuro, agosto, cuando haya espectadores en el Bernabéu que puedan ver un equipo reforzado, diferente, aunque el coronavirus impida hacer la inversión deseada, que deberá llevarse a cabo un año más tarde. Juni Calafat, el experto de fútbol internacional del Real Madrid, no para de viajar para controlar futbolistas y apoderados. La entidad planifica la renovación de su plantilla para la próxima temporada sin saber el futuro de Zidane , que se concretará en mayo. El reto es un cambio del equipo definido en un mínimo de cinco altas y cinco bajas, que pueden ser más si los traspasos y cesiones fructifican en todos los objetivos que se ha planteado la dirección deportiva. Las primeras altas en la lista de pretensiones son Reguilón y Alaba. Y las primeras bajas pretendidas son Marcelo, Isco, Bale, Odriozola y Vallejo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación