Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 4 de junio

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. EE.UU. no cuenta con España en la primera visita de Biden a Europa. Joe Biden vuela la semana que viene a Europa en el que será su primer viaje oficial al extranjero como presidente de Estados Unidos y, de momento, Pedro Sánchez no aparece en su plan de ruta. La Casa Blanca adelantó ayer las líneas centrales de la visita del presidente estadounidense, que se alargará casi una semana, sin que en ellas tenga presencia el presidente del Gobierno de España, que no ha conseguido establecer lazos diplomáticos fuertes con la Administración Biden. Todo lo contrario: EE.UU. ha ignorado a España en la forma –Biden no ha hablado todavía con Sánchez, una rareza en las relaciones diplomáticas entre ambos países– y en el fondo, como se vio en el respaldo de Washington a Marruecos en plena crisis en Ceuta.

2. Marruecos realiza redadas entre menores para despejar la frontera con Ceuta. Marruecos no puede asumir que se repita una imagen como la de hace quince días, cuando utilizó a miles de sus ciudadanos, una buena parte de ellos menores, para presionar a España facilitando su entrada en Ceuta en plena crisis diplomática. Mohamed VI, al principio de esta semana, ordenó zanjar el problema de los menores marroquíes que se encontraban en países europeos como España. Las órdenes del monarca no se limitaron a tomar medidas en el exterior y el Ejecutivo africano también ha recibido directrices precisas para despejar la zona fronteriza con la ciudad autónoma después de los sucesos acaecidos ya hace dos semanas. Desde principios de esta semana, la Gendarmería y las Fuerzas Auxiliares peinan Castillejos, la ciudad más cercana a la frontera con Ceuta, con vehículos camuflados en busca de rezagados de la avalancha migratoria de hace dos semanas.

3. Calviño traslada a Bruselas su cruzada contra la banca. De derrota en derrota hasta la victoria final. Parece ser la estrategia que persigue la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Nadia Calviño, en su cruzada contra el sector de la banca española, viralizada inmediatamente después en el seno del Gobierno y trasladada ya al campo de batalla europeo, donde la ministra no ha dudado en buscar aliados. Ni corta ni perezosa, Calviño aprovechó su viaje a Lisboa para lanzar los mismos mensajes críticos contra los bancos a nuestros socios europeos. Hasta que cale. Así, según ha podido saber ABC, Calviño, en una reunión con los directores del Mecanismo Único de Supervisión y del mecanismo europeo de resolución, en el marco de la reunión del Eurogrupo, habló de la «necesidad» de que se «minimice» la pérdida de empleo en la banca . Pidió también que, en el intenso proceso de reestructuración del sector, se «consideren» o «integren» algunos aspectos «fundamentales» para «asegurarnos de que este proceso de reestructuración minimiza el impacto negativo en términos económicos y sociales, en particular en términos de empleo».

4. Biden acepta que se negocie unas elecciones con Maduro en el poder. El nuevo Gobierno de Estados Unidos ha consumado un cambio de estrategia sobre la solución a la crisis humanitaria en Venezuela y ahora asume que el régimen debe ser parte de una solución negociada que lleve a elecciones libres, si es que estas se dan. Durante el mandato de Donald Trump, este estableció que la condición a un proceso negociador era la marcha de Maduro, algo que intentó con su apoyo expreso al pronunciamiento fallido del 30 de abril de 2019. Según Juan González, asesor para Iberoamérica en la Casa Blanca, la estrategia actual es «la presión sobre el régimen hasta que haya pasos concretos» en unas elecciones libres.

5. Así ha evolucionado el perfil del paciente crítico por Covid-19 en las UCI. Los pacientes críticos por Covid-19 de menos de 50 años de edad han pasado del 15,3% al 19,4% en las diferentes olas de coronavirus. Uno de cada cinco nuevos ingresos, según los últimos datos del Registro Covid-19, extraídos del estudio de los pacientes críticos ingresados en las UCI a partir de la segunda ola de la pandemia y dados a conocer este jueves por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc). El Registro Covid-19 analiza las características epidemiológicas de los pacientes Covid-19 en 97 UCI de España, diferenciando la primera ola de las siguientes. En total, se tomaron en consideración 1.113 casos, que se compararon con los 2.688 que se registraron durante la fase inicial de la pandemia. El nuevo perfil de paciente es mayoritariamente varón (71,1%), con una media de edad de 62 años (la mediana oscila entre los 53 y los 71) y una estancia media en UCI de 13 días.

6. Un examen para poner cara a España. Información de servicio: la Eurocopa empieza justo dentro de una semana con el Italia-Turquía, que puede parecer una tontería el recordatorio, pero no está de más situar al personal porque de momento, recién estrenado junio, no hay ni pizca de ambiente de torneo. En España se habla de Zidane y sus reproches, del regreso de Ancelotti y de su ceja, de Koeman y del matrimonio de conveniencia con el Barcelona, de los primeros pasos de Rafael Nadal en la ruta parisina hacia su vigesimoprimer Grand Slam... ¿Y con la selección qué pasa?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación