Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 30 de octubre

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando en este enlace]

1. Historia de una fotografía: de una fiesta clandestina en Nochevieja a enchufar a su grupo de amigos en la Administración . Diciembre de 1992. Pedro Sánchez cuenta 20 primaveras, aunque ya está muy cerca de las 21. Posa para la cámara con su grupo de amigos del instituto Ramiro de Maeztu. Un año después tienen una idea: serán ellos los que organicen una fiesta de Nochevieja, clandestina y con la que ganarán un buen dinero. El cotillón, en pleno barrio de Salamanca, carece de todo permiso , pero están seguros de que nada fallará. Pedro Sánchez era el líder del grupo, «por sus condiciones físicas, no por las intelectuales eh...», cuenta un antiguo amigo del presidente del Gobierno. Que era el «jefe» lo muestra la imagen: bien plantado en el centro y rodeado por los tres a los que favorecería en el futuro. Más alejados, otra terna de amigos sobre los que ABC no ha encontrado, al menos de momento, sombras de nepotismo.

2. El sudoku imposible de las cuentas de la lechera de Yolanda Díaz . El nuevo estado de alarma anticipa que 2021 no será un año bueno para el empleo. Cerrar la economía para volver hacer frente a la pandemia volverá a llevarse por delante muchos negocios, incapaces de hacer frente a un nuevo enviste del coronavirus sin, además, contar con un «plan de salvamento». Y con los cierres, inexorablemente, vendrá la pérdida de empleo. No lo ve así el Gobierno, al menos no queda reflejado de esta forma en el Presupuesto del Ministerio de Trabajo para 2021 , más bien al contrario. Los grandes números apuntan a una mejoría del paro el año próximo, dando por hecho que la crisis sanitaria habrá pasado y que los casi 800.000 trabajadores que hoy siguen en un ERTE se incorporarán a sus puestos de trabajo esquivando de esta forma su paso al desempleo.

3. Europa suplica a los gobiernos que se coordinen para evitar el colapso sanitario . En las tres horas largas de reunión virtual de los jefes de Estado o de Gobierno europeos con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, se ha constatado que la Unión Europea está a un paso de entrar en una situación gravísima. La jefa del Ejecutivo comunitario ha pedido a los países que se den prisa en coordinarse, cooperar e intercambiar información si no quieren ver colapsado el sistema de salud de algún país. Los líderes europeos han vuelto a las reuniones virtuales después de haber celebrado dos encuentros presenciales, en parte porque había regresado la preocupación después de que algunos presidentes se habían contagiado. Desde la semana pasada se empezó a considerar la situación de renunciar nuevamente a los viajes a Bruselas, ante la evidencia del empeoramiento de la progresión de las infecciones.

4. El masivo voto por adelantado alarma a la campaña de Trump . Los sorprendentes datos de voto por adelantado en las elecciones de EE.UU. , que en lugares como Texas alcanza ya el 95% de la participación de 2016, han provocado una profunda inquietud en la campaña republicana , que se está movilizando en estados que en unas elecciones normales estarían fuera del alcance de los demócratas. Estos, por su parte, están actuando como si hasta los bastiones republicanos estuvieran en juego, lanzando por ejemplo una gira de autobús de tres días por Texas, donde las encuestas reflejan un insólito empate. La campaña de Trump desdeña las encuestas y las elucubraciones sobre una especie de tsunami demócrata que barrería incluso Texas o Georgia. En recientes mítines el presidente de hecho está haciendo guiños a las bases conservadoras, en lugar de al siempre cortejado centro.

5. El abandono escolar cae a la mitad pero el Gobierno insiste en aprobar una nueva ley . La «ley Celaá» se tramita a toda prisa en el Congreso de los Diputados pese a la pandemia, pese al estado de alarma (tanto el presente, como el declarado en marzo), pese a ser tildada de ser una ley sin consenso por la oposición y la propia comunidad educativa que se quedó fuera, por primera vez, del debate de una norma. El argumento que siempre ha dado la ministra ante las críticas es que es necesario eleminar los elementos «nocivos» de la ley vigente (Lomce) y que «la educación no puede esperar más, el abando escolar no puede esperar más», señaló a este periódico el pasado mes de septiembre. Pero la paradoja es que los datos la contradicen (y no solo los de abandono escolar). La tasa de abandono temprano era el año pasado del 17,3%. Un porcentaje que deja a España como el país de la UE con mayor porcentaje de jóvenes entre los 18 y 24 años que no tiene estudios medios (FP Básica, Media o Bachillerato finalizados) y que no sigue realizando ninguna formación.

6. Sergio Ramos, en el Real Madrid de por vida . Sergio Ramos sabía a sus 19 años, cuando Florentino Pérez le presentó en el Bernabéu con aquella pelambrera, que haría historia en el Real Madrid. Tres lustros después Ramos es el mariscal de campo del Real Madrid. Y a sus 34 años, el jugador que más rinde. Acaba contrato en junio y el Real Madrid prepara su continuidad de por vida en la casa . La idea de la empresa es, sin prisas pero sin pausa, sin admitir que nadie le marque las horas desde el exterior, realizar un contrato con su capitán que supere su etapa de jugador para que continúe en su nómina cuando cuelgue las botas. Florentino Pérez lo expuso con claridad al celebrar en el estadio Di Stéfano el trigésimo cuarto campeonato de Liga de la entidad: «Ramos jugará en el Real Madrid hasta que él quiera, es más que un capitán».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación