Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 3 de julio

González Terol (PP) arremete contra Iglesias por el «caso Dina» - EP

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer puedes leerlas pinchando en este enlace]

1. Ofensiva del PP en el Congreso por el caso Iglesias. El Grupo Popular ha abierto una ofensiva parlamentaria para que Pablo Iglesias dé la cara, deje de estar «escondido» y explique todas las interrogantes abiertas sobre el caso Dina, llamado así por el nombre de su exasesora Dina Bousselham, y que en realidad empieza a conocerse ya como caso Iglesias. Además de exigir su comparecencia urgente, los populares han registrado 44 preguntas , para que el vicepresidente aclare si piensa dimitir en el caso de que cambie su situación procesal, y explique por qué se quedó más de cinco meses la tarjeta de un móvil que no le pertenecía y con contenido «comprometedor».

2. El Tribunal Supremo pregunta a la Fiscalía si debe investigar a Sánchez por el Covid-19. La Sala Segunda del Tribunal Supremo solicitó ayer a la Fiscalía que informe sobre competencia, posible acumulación y fondo del asunto de un total de 51 denuncias y querellas registradas desde que se decretó el estado de alarma contra miembros del Gobierno en relación con la crisis del coronavirus. Tras recibir el informe del fiscal, la Sala decidirá sobre la admisión o inadmisión. En concreto, se trata de 36 denuncias y 15 querellas. Será así el departamento que dirige Dolores Delgado el primero que se pronuncie en el Alto Tribunal sobre el horizonte procesal de los aforados a los que los querellantes consideran responsables penales de los errores en la gestión de la crisis del coronavirus: el presidente del Gobierno y sus ministros, pues los presidentes de las comunidades autónomas y demás cargos políticos no son aforados del Alto Tribunal.

3. Alemania e Italia bajan impuestos mientras Sánchez se los subirá a grandes empresas y rentas altas. Ayer fue un día de anuncios y recordatorios. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dejó claro ayer que sus planes para subir impuestos siguen vigentes. Concretamente, avisó por enésima vez a las grandes empresas y patrimonios de que les hará pagar más por ser «los que más tienen». De esta forma, el jefe del Ejecutivo confirma su ofensiva contra estos colectivos, mientras vende que la reforma fiscal para aumentar la recaudación no afectara a pymes ni clases medias.

4. Antiguos estudios soviéticos: posible estrategia contra el coronavirus SARS-CoV-2. Año 1959: Dos investigadores soviéticos, Marina Voroshilova y Mikhail Chumakov llevaron a cabo en Moscú un experimento de vital importancia usando a sus hijos a modo de cobayas. El experimento consistió en la administración en un terrón de azúcar conteniendo un poliovirus debilitado. Se trataba de una vacuna oral no experimentada con anterioridad contra la poliomielitis (apocopada polio). En la actualidad aquellos niños «cobayas» de 1959 son prestigiosos virólogos. La vacuna oral contra la poliomielitis podría ser un arma estratégica frente al coronavirus SARS-Covid-2.

5. Las «covidparties» de Alabama: se lleva el bote el primero en contagiarse. Las autoridades de Alabama (EE.UU.) vivían con alarma las noticias que llegaban desde Tuscaloosa, una pequeña ciudad universitaria: los estudiantes se divierten organizando fiestas a las que acuden personas infectadas con Covid-19 y se juega a ver quién es el primero en contagiarse. «Al principio creíamos que era un rumor», aseguró el jefe de bomberos de la ciudad y responsable del equipo de respuesta de emergencias para la pandemia. «Lo investigamos. No solo las consultas de médicos nos ayudaron a confirmarlo, las autoridades estatales tenían la misma información».

6. El Real Madrid se encamina hacia el título. El Madrid se enfrentaba al rival más duro de lo que quedaba de campeonato. Y se notó, fue un partido en el límite de sus virtudes y defectos. La victoria le permitiría ceder dos empates de aquí al final, fallar dos partidos, pero no es previsible que este Madrid falle. Salió con sus tres medios más Isco (Zidane hasta el final), y el Getafe respondía con un 4-5-1. El Getafe ya es el Getafe de Bordalás, un equipo de autor, aunque también debería ser el Getafe de Ángel Torres, uno de los dirigentes prudentes cuando la pandemia (se negó a ir a Milán).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación