Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 3 de enero
[Si te perdiste las seis noticias de ayer pincha en este enlace]
1. La mayoría pírrica de Sánchez: solo el apoyo de Teruel Existe y la abstención del BNG salva su investidura. Desde el pasado 10 de noviembre el PSOE se ha afanado en lograr la investidura a toda costa. Para ello ha llegado más lejos que nunca. Ha aceptado la coalición con Unidas Podemos que rechazó en el mes de julio y sin poder vetar a Pablo Iglesias como vicepresidente. Ha logrado el apoyo del PNV con un acuerdo con importantes concesiones y el compromiso de «adecuar» la estructura del Estado a los planteamientos identitarios de nacionalismo vasco. Ha logrado la abstención de ERC aceptando la creación de una mesa de gobiernos al margen de cualquier espacio institucional y contemplando que los acuerdos alcanzados en ella deban ser ratificados en una consulta solo en Cataluña.
2. Torra ajusta cuentas con ERC y desestabiliza el Gobierno catalán. El respaldo de Esquerra a la investidura de Pedro Sánchez será la primera prueba de estrés que enfrentará el independentismo este 2020, y no es seguro que la supere sin magulladuras. La abstención de los republicano s no cuenta con el respaldo de Carles Puigdemont ni de su entorno político y mediático, que ha expresado su desprecio a la negociación entre ERC y el PSOE. En este contexto, ayer fue el propio presidente catalán, Quim Torra, quien se encargó de ajustar cuentas con los de Oriol Junqueras en una reunión privada con su vicepresidente -y también número dos de ERC-, Pere Aragonès. Así, la cita sirvió para abrir más heridas en lugar de cerrarlas y Torra aprovechó para reivindicar su autoridad soltando toda su caballería contra Aragonès en una reunión vetada a la prensa que duró menos de una hora.
3. El pacto PSOE-Podemos abre la puerta a imponer peajes en las autovías. El Gobierno reabre el debate sobre la sostenibilidad de las autovías. El acuerdo programático alcanzado entre el PSOE y Podemos destaca que durante la próxima legislatura se revisará «el modelo de peajes de la red viaria de alta capacidad» para «garantizar la sostenibilidad y el uso eficiente». En la práctica, esto significa que el Ejecutivo de Pedro Sánchez reabre la posibilidad de aplicar nuevos cánones en los próximos años. Eso sí, el Gobierno pretende que esta decisión sea apoyada por otros partidos políticos, lo que permitiría amortiguar su coste político.
4. EE.UU. reivindica la muerte del general iraní Soleimani «para proteger al personal estadounidense». Estados Unidos ha reivindicado este viernes la muerte del general iraní Qassen Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, en un ataque en el aeropuerto de Bagdad «para proteger al personal estadounidense en el extranjero». El Pentágono, que ha especificado que ha sido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el que ha dirigido el ataque, ha explicado en un comunicado que Soleimani «estaba desarrollando activamente planes para atacar a los diplomáticos estadounidenses en Irak y en toda la región».
5. Los tres estudiantes de FP afganos acusados de violar a tres hermanas pasan hoy a disposición judicial. Tres jóvenes de nacionalidad afgana y estudiantes de Formación Profesional fueron detenidos ayer tarde por la Policía Nacional en Murcia acusados de presunta agresión sexual a tres jóvenes norteamericanas durante la pasada Nochevieja en una céntrica vivienda de la capital. Está previsto que hoy presten declaración en el juzgado de guardia para responder a la denuncia que presentaron las víctimas, tres hermanas naturales de Ohio de 18, 20 y 23 años de edad, las cuales se encontraban celebrando la fiesta de fin de año y entablaron amistad con los supuestos agresores en un local de copas. Al parecer, uno de los tres denunciados tiene concedido el asilo político en España, según supo «La Verdad de Murcia».
6. Dakar, la última locura de Fernando Alonso. Hace ya tanto tiempo que el asunto dejó huella en la guarida privada de Fernando Alonso que nadie entre su escolta recuerda con exactitud cuándo el Dakar cesó como ensoñación y se convirtió en objetivo para el doble campeón de Fórmula 1. Lo que empezó como un deseo de aventura, de diversión compartida, se transformó con el paso de los meses en el mayor reto de la vida deportiva del piloto español. Sustituir su hábitat natural en los circuitos de F1 por la incertidumbre de lo desconocido en las dunas, los baches, las zanjas y las piedras del rally más célebre. Un mundo de trampas que Alonso no domina, pero al que se mide sin recelo. Se abre el telón del Dakar (del 5 al 17 de enero, doce etapas y un descanso) en el controvertido debut de Arabia Saudí con 80 españoles, un favorito qatarí (Al Attiyah) y un desafiante muy conocido (Carlos Sainz padre). Pero los focos rebosan en torno al protagonista estelar, Alonso.