Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 29 de noviembre
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, léelas siguiendo este enlace]
1. ERC presiona al PSOE para que el Tribunal de Cuentas les rebaje la condena por el 1-O. La oferta del Gobierno de España que ERC espera «ponga sobre la mesa» incluye la situación personal de los condenados por el Tribunal Supremo y los fugados de la Justicia española relacionados con el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Así lo sugirió el lunes Pere Aragonès, vicepresidente de la Generalitat y máximo responsable de ERC en libertad, en un artículo en «La Vanguardia»: «Mantener encerrados en prisión y en el exilio a los dirigentes de los partidos soberanistas por haber puesto las urnas es un sinsentido», por lo que «esperamos, también, que el Gobierno español ponga sobre la mesa su propuesta ».
2. Borràs, al amigo al que favoreció: «Miramos los presupuestos y hacemos los retoques necesarios». Era febrero de 2013 y el correo lo enviaba Laura Borràs, actual diputada y portavoz de Junts per Catalunya (JpC) en el Congreso, que entonces era directora de Institución de las Letras Catalanas (ILC), un organismo público de la Generalitat para fomentar la lengua catalana. Ese mensaje forma parte de un conjunto de correos electrónicos que, según la titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona, demuestran que Borràs adjudicó de forma fraudulenta y «arbitraria» a uno de sus amigos y colaboradores 18 contratos entre los años 2013 y 2017, por un importe de 259.863 euros, con un «claro perjuicio» al erario público. Y lo hizo con el «modus operandi» habitual en estos casos: troceando un gran contrato en otros más pequeños para dejarlos por debajo de los 18.000 euros con el fin de evitar el concurso público y adjudicarlos a dedo. Pero esta división de las facturas era ilegal, según la juez, porque todo formaba parte de una «misma unidad operativa»: crear y desarrollar durante cuatro años una página web de la institución.
3. Grupos antisistema planean reventar la gran marcha de la Cumbre del Clima en Madrid. El Ministerio del Interior va a poner toda la carne en el asador para que la Cumbre del Clima de Madrid, que arranca el próximo lunes, se desarrolle sin incidentes reseñables. Los servicios de Información tienen datos muy sólidos que apuntan a que grupos antisistema planean acciones para reventar este evento mundial, y señalan una fecha como la más crítica: el viernes 6 de diciembre . Ese día se celebrará en Madrid la principal de las distintas manifestaciones que colectivos ecologistas y agentes sociales llevarán a cabo durante los doce días que durará el encuentro internacional. Se trata del llamado «Fridays for Future», el movimiento que representa la activista adolescente Greta Thunberg, quien ha comunicado la celebración de la marcha la tarde del día 6, a partir de las cinco de la tarde: arrancará en la glorieta del Emperador Carlos V (donde se encuentra la estación de Atocha) y recorrerá el paseo del Prado, el de Recoletos, la plaza de Colón y finalizará en la plaza de San Juan de la Cruz, en la zona de Nuevos Ministerios. Los organizadores prevén la asistencia de varios centenares de miles de personas.
4. Desarticulan un grupo en Italia que quería crear un partido nazi. La Digos (la División de los servicios de inteligencia de Italia) realizó ayer una amplia operación en diversas provincias para llevar a cabo 19 registros domiciliarios de personas relacionadas con la extrema derecha. Estaban implicados, según la Policía, en la creación de un nuevo partido de tendencia nazista , xenófobo y antisemita. La investigación fue denominada «sombras negras» y coordinada por el servicio de Policía encargado de combatir el extremismo y el terrorismo interno. A las 19 personas cuyos domicilios fueron registrados se les investiga por instigación a delinquir y asociación subversiva. Son personas distribuidas prácticamente en provincias de media Italia, desde el norte (Milán, Turín, Verona) al sur (Mesina, Siracusa). En la provincia de Pádova se investiga a una mujer de 48 años en cuya casa se encontraron objetos y propaganda de ideología nazifascista.
5. ¿Es mejor comprar en el Black Friday o en el Cyber Monday? Una gran parte de grandes marcas y pequeños comercios lanzarán descuentos durante el Black Friday 2019, que se celebra este 29 de noviembre. A continuación, el lunes 2 de diciembre, las plataformas online se sumarán al Cyber Monday, con ofertas en productos tecnológicos. Estas jornadas de rebajas se van imponiendo en nuestro país y ya marcan el inicio de las compras de Navidad. Del Estudio de Consumo Navideño 2019 elaborado por Deloitte se extrae que noviembre gana fuerza y que el 34% de los consumidores eligen el undécimo mes del año para hacer las adquisiciones navideñas, un 1% más que el ejercicio pasado. Esta tendencia de adelantar las compras se debe al aumento del gasto durante el Black Friday -último viernes de noviembre- ya que el 31% destinará más de un tercio de su presupuesto en esta campaña de descuentos frente al 28% del año pasado con una media de gasto de 127 euros por persona.
6. Robert Moreno - Luis Enrique, ¿quién tiene la razón? El día después de que Luis Enrique iniciara su segunda etapa como seleccionador de España y de que criticara con dureza al que fuera su ayudante, Robert Moreno comparecía en un hotel de Barcelona para responder a las declaraciones del asturiano, que el miércoles llegó a tildarle de «desleal» y a acusarle de tener una «ambición desmesurada». Robert Moreno, durante una comparecencia sin preguntas en el hotel Claris de Barcelona, rebatía algunas de las declaraciones realizas por Luis Enrique.