Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 27 de marzo
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 27 de marzo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/27/polis-U71426466786kUg-1200x630@abc-kpzE--1200x630@abc.jpg)
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando en este enlace]
1. Policías y guardias civiles exigen «menos ruedas de prensa y más medios». Lunes. Los directores adjuntos operativos de Policía Nacional y Guardia Civil aseguraron que «todas las patrullas tienen kit de protección». Martes. El ministro Fernando Grande-Marlaska dijo que su departamento estaba garantizando que el conjunto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las policías autonómicas y locales y los funcionarios de prisiones, contaran con medios adecuados de autoprotección. Se comprometió a que los seguirán teniendo. Miércoles. Sindicatos y asociaciones policiales enviaron una carta al presidente del Gobierno en la que piden protección y alertan de que «el sistema público de seguridad puede ponerse en riesgo». Aseguran que hay «alrededor de 9.000» miembros de las Fuerzas de Seguridad «afectados o aislados». Imposible saberlo porque a ellos tampoco se les hacen las pruebas con carácter general.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 27 de marzo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/03/27/coronavirus-test-k8TC--gf-kpVD--620x349@abc-kpzE--220x220@abc.jpg)
2. ¿Qué tipos de test para identificar pacientes con coronavirus existen y cuál es su fiabilidad? Los denominados «test rápidos» para detectar a los pacientes con coronavirus acaban de llegar no sin cierta polémica al sistema sanitario español. Pero, ¿qué pruebas diagnósticas existen y se están utilizando en la actualidad? ¿Cómo son de fiables? ¿Cuánto tiempo tardan en revelar los resultados? ¿Cabe esperar nuevos test mejores a los que tenemos ahora? Para responder a todas estas preguntas, siga el enlace.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 27 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/27/efe-pedro-sanchez-kIAD--620x349@abc-kpzE--220x220@abc.jpg)
3. La cumbre europea tropieza con el bloqueo del norte a los coronabonos. La cumbre europea de ayer confirmó que da igual si estas reuniones se celebran en persona o como en este caso telemáticamente. Cuando no hay consenso, la discusión se queda trabada en la línea divisoria de siempre. Estaba previsto que durase apenas un par de horas y se alargó como siempre hasta tarde después de una dramática discusión en la que, según fuentes diplomáticas, el primer ministro italiano Giuseppe Conte, junto con Pedro Sánchez bloquearon el borrador de las conclusiones que habían pactado los embajadores porque no aparecían menciones ni a los «coronabonos», algo que se esperaba, ni siquiera al uso del Mecanismo Europeo de Estabilidad. Los presidentes han decidido devolver a los ministros de Economía de la zona euro, que en dos semanas deberán presentar una propuesta común para estimular la economía cuando sea posible una salida conjunta de la crisis.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 27 de marzo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/03/27/bandera-kDmH--620x349@abc-kpzE--220x220@abc.jpg)
4. EE.UU. supera a China en casos, mientras Trump insiste en relajar las restricciones. EE.UU. superó ayer a China como país con más numero de casos confirmados por coronavirus, con más de 80.000, según el recuento de ‘Worldmeters’. El país ha superado también con creces el umbral de los mil fallecidos y adelantó por poco al gigante asiático, donde se originó la pandemia, en contagios. Mientras tanto, Donald Trump daba un adelanto de sus planes para rebajar las restricciones en función de si se trata de zonas muy afectadas o de otras donde apenas ha hecho mella. La más importante de las primeras es el estado de Nueva York, convertido en uno de los principales focos de la epidemia en todo el mundo.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 27 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/27/1423681109-k4rG--620x349@abc-kpzE--220x220@abc.jpg)
5. El régimen de Maduro rechaza las acusaciones de narcoterrorismo de EE.UU. El canciller venezolano Jorge Arreaza leyó un comunicado oficial en el que rechaza las acusaciones sobre narcoterrorista que le imputa el gobierno de Washington a 14 altos cargos del régimen que encabeza Nicolás Maduro y por el que pide 15 millones de dólares. Arreaza dijo que «una nueva modalidad de golpe de Estado sobre la base de acusaciones miserables, vulgares e infundadas que intenta minimizar el alto reconocimiento que posee Venezuela en la lucha contra el narcotráfico demostrado plenamente». El ministro Arreaza dijo que «la política del cambio de gobierno por la fuerza en Venezuela está destinado al fracaso».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 27 de marzo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/03/27/1585135293_302833_1585135464_portada_normal_recorte1-kzO--620x349@abc-kpzE--220x220@abc.jpg)
6. Ramos mantiene su empeño de ir a los Juegos en 2021. Ramos no renuncia. Está empeñado en disputar unos Juegos Olímpicos y quiere cumplir el único vector que la falta a su carrera. Después, el seleccionador español decidirá si le convoca, pero el capitán del Real Madrid no tira la toalla blanca y desea estar en Tokio 2021 con 35 años. El aplazamiento de los Juegos perjudica a todos los atletas que tenían planificada su temporada en ese objetivo y lo complica especialmente a los deportistas que viven el tramo final de su carrera. Es lo que sucede con Pau Gasol, con el incombustible García Bragado, con el impresionante Alejandro Valverde, con Mireia Belmonte y con Sergio Ramos, entre otras figuras del deporte español. Los cinco se plantean Tokio 2021 como su última ocasión olímpica. Para el futbolista será la primera y última.