Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 24 de julio

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Elevar la presión fiscal al nivel de la UE destruiría dos millones de empleos . Uno de los objetivos a medio plazo del Gobierno de coalición, introducido también en el documento de conclusiones de la Comisión de Reconstrucción, es cerrar la brecha de recaudación que arrastra España frente a la media europea. Según los últimos datos de Eurostat, previos a la pandemia, mientras nuestro país ingresa por impuestos un 35,4% del Producto Interior Bruto (PIB), la Unión Europea recauda un 41,2%: seis puntos de diferencia del PIB que equivalen casi a 70.000 millones de euros. El Instituto de Estudios Económicos (IEE) calcula que cerrar la brecha de recaudación con Europa provocaría restar hasta diez puntos del PIB a la actividad y una destrucción de «dos millones de empleos», según el informe semestral de coyuntura económica «Crisis de la COVID-19 en la economía española: la recuperación no es posible sin confianza empresarial» presentado ayer.

2. El Supremo ya tiene la última palabra para revocar los permisos fraudulentos del «procés» . Lo dijo el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, hace apenas tres días: la Justicia no está para arreglar problemas políticos, pero sí para preservar el orden jurídico, base del Estado de Derecho y de la propia democracia, que no existe sin ley. Y es así, con argumentos estrictamente jurídicos, como la Sala Segunda del Tribunal Supremo irrumpió ayer en escena destapando la maniobra de la Generalitat con la aplicación del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario a los presos del «procés». Todos ellos han superado ya este estadio y disfrutan desde la semana pasada del tercer grado penitenciario. Han pasado solo nueve meses desde que el Alto Tribunal les condenara a penas de entre 9 y 13 años de cárcel por sedición.

3. Los jóvenes ya son los más contagiados por coronavirus (aunque los mayores de 70 son los que más lo sufren) . Viernes, 10 de julio, discoteca en el centro de Córdoba: alrededor de 400 jóvenes asisten a una fiesta de graduación que se prolonga hasta altas horas de la noche. Días después, desde el colegio Almedina de la capital se informa de que un alumno de segundo de bachillerato ha resultado infectado durante el encuentro. Es el primero de una larga lista que por ahora componen alrededor de un centenar de jóvenes y que protagonizan el principal brote de coronavirus en la ciudad. Hechos similares a los de Córdoba se han reproducido por varios puntos de la geografía española (País Vasco, Navarra, Palma de Mallorca…) El último en el municipio de Totana, en Murcia, donde un brote relacionado con el ocio nocturno y que afecta ya a 55 personas ha provocado el retroceso de la zona a la fase 1.

4. Cataluña pone trabas a los universitarios que van a estudiar a otras comunidades . «La Selectividad me fue bien pero ahora estoy muy preocupada porque por haber estudiado en Cataluña, y pese a tener una buena nota de Bachillerato, puedo perder la plaza en la universidad que quiero». La razón de la angustia de esta alumna, que del 7 al 10 de julio realizó las pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en Barcelona, no es otra que un desajuste de fechas, ya que las notas de las pruebas se publican el 27 de julio en esta comunidad, diez días después de lo que estipula la orden ministerial PCM/362/2020, mientras que la fecha de preinscripción en muchas universidades del resto de España, entre ellas la de Madrid en la que esta estudiante piensa matricularse, se cierra hoy 24 de julio, tres días antes de tener acceso a la esperada nota que abre la puerta o no a la carrera deseada.

5. Boris Johnson cumple un año al frente de un país que le ama o le detesta por igual . El primer ministro británico, Boris Johnson, llegó al poder con la promesa de consumar el Brexit, costara lo que costara, tras ser elegido líder del Partido Conservador. Hoy se cumple un año desde aquel día, cuando una multitud lo recibía entre aplausos , en esos tiempos en los que la distancia social no era una forma de salvar la vida y en los que aún se daba la enhorabuena con un apretón de manos. A juzgar por todo lo que ha sucedido en los últimos 12 meses, parece que Johnson ha pasado en el poder, y en los titulares de los medios, mucho más tiempo. Periodista, parlamentario, alcalde de Londres y ministro de Exteriores, Johnson, que cumplió 56 años en junio, asumió como sustituto de Theresa May, que pese a sus intentos, no logró que se aprobara su acuerdo de salida para el divorcio con el bloque comunitario.

6. La triple amenaza que se cierne sobre el Deportivo de La Coruña . La Liga de Fútbol Profesional espera que el Deportivo cambie de opinión y dispute finalmente su encuentro pendiente con el Fuenlabrada, por el bien del campeonato, porque si el club gallego no juega sí que afectará al resultado final del torneo, pues el equipo madrileño podría disputar la promoción de ascenso al vencer al equipo coruñés por incomparecencia y el perjudicado sería el Elche, que también lucha por esa plaza que permite competir por subir a Primera. Tebas desea que el club coruñés entre en razón y compita. Si no lo hace, se verá amenazado por tres frentes que le crearán un grave problema, futbolístico y económico .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación