Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 24 de enero
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes consultarlas pinchando en este enlace]
1. Europa desmiente a Sánchez: Alemania condena la sedición con cadena perpetua y Francia con 15 años . La vicepresidenta Carmen Calvo anunció que el Gobierno quiere reformar el Código Penal para revisar la tipificación de los delitos de rebelión y sedición. La socialista justificó esta determinación en un intento de equiparar la legislación española con la comunitaria. Pese a las diferencias formales y las peculiaridades de cada armazón legislativo, los delitos y penas contemplados en nuestro Código Penal en materia de sedición o rebelión son similares a los de otros países europeos de nuestro entorno. La inmensa mayoría de códigos penales de las principales naciones europeas castigan, aunque el término con el que se identifique al delito pueda variar, conductas como las que llevaron a los líderes del procés a ser condenados a entre nueve y trece años de prisión por los magistrados del Tribunal Supremo.
2. Juan Guaidó se ve hoy con Macron mientras el Gobierno español sigue ninguneándolo . El presidente interino de Venezuela y máximo responsable de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, confirmó ayer durante una rueda de prensa en el Foro de Davos que estará el próximo sábado en la Puerta del Sol en Madrid, en una jornada en la que será recibido solo por la nueva ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya , según precisan fuentes del Gobierno. Sobre el hecho de que el presidente español haya evitado recibirle directamente, Guaidó añadió que «espera recibirle pronto en el Palacio de Miraflores», y mostró su disposición «a tener las mejores de las relaciones con España». Preguntado sobre el hecho de que el vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, le rebajara a mero «líder de la oposición» y respaldara que Moncloa evitase un cara a cara Guaidó consideró que «es una opinión de un político».
3. El PSOE intenta calmar al PP con cambios mínimos en el Congreso . La Mesa del Congreso calificó ayer la propuesta del PP para reorganizar los plenos y evitar que el cambio del Consejo de Ministros a los martes dificulte la tarea de control de la oposición. La iniciativa queda lista para ser debatida la semana próxima durante la reunión de la Junta de Portavoce s en la que la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, marcará por primera vez su posición. Ayer no lo quiso hacer pese a que la vicepresidenta segunda, Ana Pastor, reclamó abrir el debate. Batet argumentó que el diálogo debe producirse entre todos los portavoces aunque una de las opciones que se pusieron encima de la Mesa y que los socialistas ya asumen es permitir que los diputados puedan reformular sus preguntas al Gobierno el martes tras el Consejo de Ministros. Este plazo termina ahora los lunes.
4. Los demócratas piden a los republicanos que se les sumen para destituir a Trump en el «impeachment» . Los demócratas han empleado el segundo de los tres días de los que disponen en detallar los cargos contra Donald Trump e intentar convencer a al menos una parte de los senadores republicanos de que permitan llamar a testigos y solicitar pruebas en este juicio político y que finalmente destituyan al presidente en el proceso de impeachment . Este jueves, la fiscalía, que ejerce en parte un grupo de diputados demócratas, detalló las razones por las que acusa a Trump de abuso de poder en sus presiones a Ucrania para que investigara al demócrata Joe Biden. «La conducta del presidente es equívoca, es ilegal, y es peligrosa», declaró este jueves ante el Senado en pleno el diputado demócrata y abogado de la acusación Jerrold Nadler.
5. Los fármacos que pueden combatir el coronavirus chino, que ya se ha cobrado 25 vidas en China . No existe un tratamiento específico contra el nuevo coronavirus que ha surgido en China. Ni tampoco una vacuna eficaz que funcione como un escudo contra este extraño virus que «saltó» de una especie animal -puede que de serpientes o murciélagos- a los humanos. La Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI) ya ha aclarado que llevará al menos un año el desarrollo de una vacuna contra el 2019-nCOV , el nombre con el que se conoce a este patógeno. El primer paso ha sido secuenciar el genoma del virus. Pero «pasarán meses antes de que se realicen los primeros ensayos clínicos y al menos un año hasta que una vacuna pueda estar disponible para su uso», asegura el director general de GAVI, Seth Berkley.
6. Descalabro del Atlético de Madrid ante la Cultural Leonesa . Uno de los grandes logros del nuevo formato de la Copa, al menos en estas rondas bautismales, es que reparte los papeles con antelación. Para el equipo de categoría inferior se celebra una fiesta de la que, en el mejor de los supuestos, se podría salir con la temporada resuelta. Para el que juega en Primera, especialmente en el caso de los grandes, lo mejor que puede pasar es que no pase nada. Esto es, que se gane. El drama que hay en juego engorda lo suyo cuando se juega en jueves, con Real Madrid y Barcelona sin haber fallado en sus citas, porque ya se sabe que la pena siempre lo es menos si es compartida. Se llevó una de las gordas el Atlético de Madrid, que cayó eliminado ante una estupenda Cultural Leonesa , precavida cuando tocó y resuelta para descamisarse en el momento en que el rival pedía a gritos el KO.