Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 22 de octubre
[Si te perdiste las seis noicias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. PSOE y PP pactan dos jueces de marcado perfil político para el TC. Tras varios años de retraso en la renovación de varios órganos constitucionales por la incapacidad de PSOE y PP para desbloquearlos, ambas formaciones han conseguido este jueves cerrar el pacto para el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos. En lo que al TC se refiere, el tiempo transcurrido y las expectativas de que iba a tratarse de candidatos de reconocido prestigio, incuestionables, independientes y, a la vez, desvinculados de la política ha chocado frontalmente con la realidad: dos de los jueces propuestos, Ramón Sáez, por parte de la izquierda, y Concepción Espejel, por parte del PP, están muy significados políticamente; la tercera, Inmaculada Montalbán, es muy cercana al PSOE, y el único candidato que no ha sido una sorpresa respecto a los nombres que se manejaban es el catedrático Enrique Arnaldo, por parte de los populares. Los cuatro han sido vocales del Consejo General del Poder Judicial en distintas etapas del órgano de gobierno de los jueces.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 22 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/10/22/batetreunealames-kXID--220x220@abc.jpg)
2. Batet y los miembros de la Mesa de PSOE y Podemos se enfrentan a su propia inhabilitación. Con independencia de las discusiones doctrinales a las que está dando lugar el cumplimiento de la pena accesoria de inhabilitación del diputado Alberto Rodríguez, la sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, la máxima instancia jurisdiccional, es clara: el pago de la multa de 540 euros que sustituye a la prisión de un año y un mes es independiente de la inhabilitación que obliga al ex número tres de Podemos a dejar su escaño por propinar una patada a un policía. Tan claros ve el Supremo los términos de su resolución que cuando Alberto Rodríguez pidió la al tribunal sentenciador (la propia Sala Segunda) que le aclarara los efectos de esa pena accesoria, el Alto tribunal lo consideró innecesario.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 22 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/10/22/1441901707-kXID--220x220@abc.jpg)
3. Biden dice que EE.UU. defendería a Taiwán si China la ataca. El presidente Joe Biden dijo que Estados Unidos defendería a Taiwán si la isla fuera atacada por China, que la considera parte de su territorio. «Sí», respondió ante la CNN cuando le preguntaron si defendería a Taiwán. «Estamos comprometidos con ello», dijo. Los comentarios de Biden van a contramano de la antigua política estadounidense de «ambigüedad estratégica» , por la cual Washington ayuda a Taiwán a construir sus defensas pero sin comprometerse a salir en respaldo de la isla. Los comentarios de Biden van a contramano de la antigua política estadounidense de «ambigüedad estratégica», por la cual Washington ayuda a Taiwán a construir sus defensas pero sin comprometerse a salir en respaldo de la isla.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 22 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/10/22/juan-manuel-eurocommerce-kXID--220x220@abc.jpg)
4. Alerta de cierres en el comercio por unos costes «inabordables». Al igual que Ronald Koeman con el FC Barcelona, el comercio afronta un periodo de reconstrucción y teniendo que luchar contra elementos que no puede controlar. Si ha habido un tema central en el congreso de gran consumo de Aecoc, clausurado ayer, es la escalada indiscriminada de los precios de la energía , de las materias primas y el posible desabastecimiento. Unos costes que están repercutiendo en los resultados de las empresas, que en el caso de la alimentación ya se están planteando subidas de precio en algunos productos justo a las puertas de comenzar la campaña de Navidad, como informó ABC.
5. La lucha canaria le planta cara al volcán de Cumbre Vieja. Cuenta Rafael Fernández González, palmero de 26 años, que hay una canción dedicada a la lucha canaria que dice: «El grande perdió, el chico ganó; canario lucha como lucharon los guanches; lucha canario, desde el mar hasta la cumbre». La lucha canaria es el deporte tradicional de las Islas por excelencia. Nació en el archipiélago y es único en el mundo. Consiste en una batalla cuerpo a cuerpo, en la que dos luchadores se pegan hombro con hombro y estrechan sus respectivas manos derechas mientras que las izquierdas agarran el pantalón del contrario a la espera de que el árbritro toque el silbato para para dar inicio a la ‘agarrada’. El objetivo es desequilibrar al contrario y hacerle tocar el suelo con cualquier parte del cuerpo con excepción de la planta de los pies. No hay luchador que hable de este deporte sin mencionar sus fuertes vínculos con valores como la lealtad, la nobleza y la solidaridad. Esos valores que ahora les llevan a ayudar a sus vecinos, a sus familiares y amigos desalojando viviendas, levantando pesados muebeles, salvando recuerdos, alimentando animales o lo que haga falta.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 22 de octubre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/10/22/ceferin1--kXID--220x220@abc.jpg)
6. El Mundial cada dos años, una ruina para la UEFA. La hoja de ruta del proyecto de la FIFA con el que pretende ejecutar un drástico cambio en el actual calendario del fútbol mundial tiene fijada como meta el próximo 20 de diciembre , la fecha en la que 221 federaciones de todas las confederaciones se reunirán virtualmente para abordar, entre otros asuntos, la posibilidad de que la Copa del Mundo pase a disputarse cada dos años a partir de 2026 y no cada cuatro, como ha sido su forma tradicional desde su nacimiento. Una propuesta muy controvertida que tiene en el fútbol europeo a su principal opositor, entre otros motivos porque, según un informe que ha elaborado la UEFA, ese nuevo calendario provocaría que sus 55 federaciones miembro pasarían a ingresar entre 2.500 y 3.000 millones de euros menos. Unas pérdidas que resultarían aún mayores porque en ese estudio no aparecen recogidas las cantidades que dejarían de ganar cada uno de los campeonatos nacionales.