Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 21 de febrero
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes consultarlas pinchando en este enlace]
1. Moncloa y Exteriores intentaron que Macron y Merkel no recibieran a Guaidó . Delcy Rodríguez, vicepresidenta chavista del Gobierno venezolano, aterrizó el 20 de enero en el aeropuerto de Barajas para reunirse durante más de una hora con el secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y hablar por teléfono con el presidente, Pedro Sánchez. Rodríguez pidió que el presidente del Gobierno español no recibiera a Juan Guaidó y que lo hiciera solamente la ministra de Exteriores, González Laya. «Pocas horas después de que Delcy Rodríguez abandonara España, empezaron las presiones en varios de los países que iba a visitar el presidente encargado , especialmente Francia y Alemania, para que Emmanuel Macron y Angela Merkel no lo recibieran», explican a ABC fuentes consultadas por este diario en Caracas. «Puede ser coincidencia o no, pero muchos en el entorno del presidente encargado pensamos que fue otro de los asuntos que abordó Delcy Rodríguez con sus interlocutores españoles».
2. El juez investiga si la familia del embajador de España en Venezuela de Zapatero está vaciando su patrimonio . El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha acordado a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, practicar toda una nueva batería de diligencias para « averiguar las posibles actuaciones delictivas de vacío patrimonial que han podido realizar y/o están pudiendo realizar» los investigados del llamado caso Morodo. Se trata en concreto del que fuera embajador de España en Venezuela Raúl Morodo, su mujer Cristina Cañeque de Sola, sus hijos Cristina y Alejo y los socios de este así como sus esposas. Todos están investigados por delitos de blanqueo, corrupción en las transacciones comerciales internacionales, falsedad documental ycontra la Hacienda Pública en relación a los fondos que habrían obtenido de la petrolera estatal PDVSA mediante contratos por servicios inexistentes.
3. La creación de empleo se desplomará a casi la mitad en solo dos años . El alza de los costes laborales aplicados en los últimos ejercicios, unido al aumento previsto de los impuestos y a las intenciones de desmontar la reforma del mercado de trabajo ha hecho que las empresas sean pesimistas respecto al futuro de la economía española y estas incertidumbres ya están provocando un incremento de los ajustes de plantilla. La CEOE, que preside Antonio Garamendi, ha elaborado un escenario económico para los próximos años que refleja un desplome del empleo , que podrá ser más intenso si el Gobierno revierte la reforma laboral. Los analistas de la organización empresarial que encabeza Gregorio Izquierdo han revisado una décima a la baja su estimación de crecimiento de la economía española en 2020, hasta el 1,5%, una décima menos que la previsión del Gobierno, y para 2021 prevé que se prolongue el proceso de desaceleración, aunque a un ritmo más moderado, con un crecimiento del PIB del 1,4%.
4. El Gobierno prohibirá que los famosos participen en anuncios de juegos de azar . El Ministerio de Consumo prepara un real decreto con más de 100 medidas que afectará a casi el 99% de la publicidad de los juegos de azar que se promocionan en la actualidad en nuestro país. Uno de los ejes centrales de la nueva normativa –cuya entrada en vigor está prevista para el próximo verano y antes de que comience la nueva temporada de fútbol– tendrá que ver con la prohibición de la participación de personajes famosos e «influencers» en anuncios de juegos de azar en todos los soportes y en cualquier horario, tal y como explicaron el secretario general de Consumo y Juego, Rafael Escudero y el director general de Ordenación del Juego, Juan Espinosa en un encuentro mantenido ayer con periodistas. Además, el borrador del real decreto que está elaborando el ministro de Consumo, Alberto Garzón, restringirá la publicidad del juego online a una franja de cuatro horas, que irá de 1 a 5 de la madrugada.
5. Se reaviva el fuego en el vertedero de Zaldívar . Un foco de fuego se reavivó la noche de ayer en el vertedero de Zaldívar (Bizkaia), donde hace dos semanas un gran desprendimiento de residuos provocó la desaparición de dos trabajadores. El alcalde de Ermua, Juan Carlos Abascal, informó por medio de las redes sociales de la reactivación del incendio, que es visible desde poblaciones del entorno, según ha podido comprobar Efe. El retén que permanece en el vertedero trabaja en el control del fuego, que había quedado extinguido el pasado martes , aunque los técnicos no descartaron la posibilidad de que pudiera reactivarse. El Gobierno Vasco ha levantado este martes las medidas sanitarias preventivas en la comarca próxima al vertedero después de que el incendio quedara extinguido y tras conocer esta tarde el resultado de los últimos análisis del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre los niveles de contaminación en la comarca, que marcaban una «tendencia descendente».
6. Bartomeu, contra las cuerdas . Falta un año y medio para que expire el mandato de Josep Maria Bartomeu y al dirigente se le acumulan los incendios. La capacidad autodestructiva del club catalán parece abocarle a unas elecciones anticipadas que el máximo dirigente ya ha asegurado que no piensa convocar. No obstante, el último escándalo, el de la contratación de una empresa para proteger la reputación de Bartomeu en las redes sociales y erosionar a personas y entidades relacionadas con el club , puede obligarle a cambiar de idea. Hoy está prevista una reunión de la Junta directiva que se presume caliente, en la que se exigirán responsabilidades y no se descartan dimisiones. Se encuentra Bartomeu en el momento más crítico de su mandato, con el vestuario molesto, sus compañeros de junta muy enfadados, la masa social llena de dudas y la oposición preparada para pescar en río revuelto.