Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 20 de noviembre
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. La Policía se defiende tras las acusaciones de Interior sobre la gestión de la crisis migratoria en Canarias. La Policía y el Ejército trabajan al máximo de sus posibilidades en Gran Canaria, punto neurálgico de la crisis migratoria que sufre el archipiélago. Este jueves fueron evacuados otros 200 inmigrantes al centro improvisado en las instalaciones militares de Barranco Seco, que aún es acondicionado a toda prisa. «Por no tener, no tenía ni un cercado» , dicen las fuentes consultadas por ABC. «Ha habido que instalar baños, tiendas, camastros, organizar las comidas, la atención médica, equipar oficinas... No es fácil, y para que todo esté a punto aún queda», añaden. El director general de la Policía, Francisco Pardo, y el director Adjunto Operativo, José Ángel González, supervisaron «in situ» los trabajos. Interior espera que el ritmo de traslados se pueda mantener «hasta el cierre de las instalaciones del puerto. La recepción de inmigrantes se hará en ese nuevo centro y tres días después los afectados se desviarán al sistema de acogida, competencia de Integración, Seguridad Social y Migraciones».
2. La concertada buscó a la desesperada el apoyo de Oriol Junqueras desde la cárcel. Cuarenta y ocho horas antes de que el Congreso diera luz verde a la «ley Celaá», la educación concertada buscaba un apoyo desesperado para salvar a sus centros. Lo intentaron con el PSOE, sin éxito. Después, probaron con un sector católico afín al partido de Sánchez. Pero la respuesta fue tajante: «Para qué nos vamos a reunir, está todo pactado», dijeron desde el PSOE. Entonces se pensó en alguien con fuertes convicciones religiosas: Oriol Junqueras, el líder de ERC, el partido que podría cambiar la votación de una enmienda a favor de la concertada. Se trataba de modificar el polémico artículo 109 para que se tuviese en cuenta al sector en la programación de puestos escolares gratuitos como garantes del derecho a la educación. Era el último cartucho. También se pretendía eliminar el apartado que promete incrementar solo las plazas públicas en todos los niveles educativos.
3. La OMS excluye al remdesivir en sus guías de tratamiento para el Covid-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar sus recomendaciones para el tratamiento del Covid-19 y, tal y como habían venido anunciando los datos del estudio Solidarity, desaconseja el uso del antiviral remdesivir para los pacientes ingresados en el hospital con Covid-19, independientemente de la gravedad de su enfermedad. Se basa en que, según el Grupo de Desarrollo de Guías de la OMS, actualmente no hay evidencia de que mejore la supervivencia o reduzca la necesidad de ventilación en estos pacientes. El informe completo se publica hoy en «The BMJ». Remdesivir fue el primer tratamiento antiviral aprobado para Covid-19 debido a su potencial eficacia frente a la versión más grave del virus. Sin embargo, su papel en la práctica clínica sigue siendo incierto.
4. BBVA ya tiene el visto bueno de Competencia ante una futura fusión con el Sabadell. La fusión de Caixabank y Bankia abrió la veda de las fusiones. O más bien de las absorciones. BBVA y Banco Sabadell anunciaron estar en idéntico proceso el pasado lunes. La balanza está bastante descompensada entre ambos desde el momento en que el primero apunta a «comerse» al segundo. Lo oficial es que están en negociaciones, que no hay nada decidido, pero lo cierto es que ya hay más pacto en la trastienda de lo que trasciende a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); incluso, en materia de competencia. Así lo aseguran fuentes financieras cercanas a la operación.
5. El avión, otro foco de conflicto con Hacienda. «Después de quince horas de vuelo me encuentro ahí a uno de Hacienda. ¡Una locura!», lamentaba Messi tras aterrizar en El Prat procedente de Argentina y pasar una hora retenido después de que varios agentes de la Agencia Tributaria le reclamaran una serie de documentación tanto al rosarino como a los pilotos. Un contratiempo que alteró al crack, condenado en 2016 por fraude fiscal. Entre las razones posibles, fuentes conocedoras apuntan que uno de los motivos de las pesquisas «in situ» de Hacienda puede ser que el avión privado de Messi esté correctamente declarado y pague el correspondiente Impuesto sobre Especial sobre determinados medios de transporte, para la matriculación de la nave, con un tipo del 12%. Precisamente, esta razón ha motivado un buen ramillete de inspecciones de Hacienda en los últimos sobre grandes empresarios con jets privados que trataron de regatear a Hacienda sin éxito.
6. Nadal agota a Tsitsipas y se clasifica para la semifinal. Rafael Nadal vuelve a pisar las semifinales de la Copa de Maestros. La sexta. Billete conquistado con un gran partido frente a Stefanos Tsitsipas. Altísimo nivel el de ambos, decidido a favor del español porque siempre tiene ese plus que no tiene nadie más: la entereza de ganar por cabeza. Y porque a Nadal se le da estupendamente jugar al límite de la agresividad. Porque responde con todo en este final de curso acortado por la pandemia, muy fino con todos sus golpes, y letal cuando duda el contrincante.