Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 20 de diciembre

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, pincha en este enlace]

1. El PSOE se aferra aún a la investidura pese a la escalada independentista. Una complicación más, pero no insalvable. La decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), conocida ayer, en relación a la inmunidad de Oriol Junqueras, mientras estuvo en prisión preventiva por orden del Tribunal Supremo, supone un nuevo inconveniente para que ERC acabe, finalmente, por apoyar (con su abstención) la investidura de Pedro Sánchez. Aunque el TJUE da la razón a Junqueras , el gran beneficiado políticamente puede ser Carles Puigdemont , que coge aire para conseguir el acta de eurodiputado, al no haber sido condenado por la Justicia española por estar fugado. Una situación que le sitúa en el movimiento secesionista como gran estratega, sobre todo, en comparación con Junqueras, que aceptó acudir a los requerimientos del Supremo y descartó la fuga de España tras el referéndum ilegal de 2017.

2. Torra podrá retener unos meses la Generalitat pese a la sentencia. La primera sentencia contra un presidente de la Generalitat en activo ha sido, finalmente, por no retirar una pancarta a tiempo. El fallo contra Quim Torra, por su «show» de los lazos amarillos, no implica su inhabilitación inmediata como presidente de la Generalitat, pero sí le impedirá presentarse a unas hipotéticas elecciones. No obstante, la opción de que el independentismo deja presentarse a unos comicios al lugarteniente que Puigdemont designó a dedo para controlar la Generalitat desde Bélgica se antojaría, en todo caso, bastante remota.

3. Boris Johnson rechaza de plano un nuevo referéndum en Escocia: «No dejaré que se rompa el Reino Unido». «Escocia dejó muy claro la semana pasada que no quiere que un Gobierno conservador dirigido por Boris Johnson nos saque de la Unión Europea». Con estas palabras la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, justificó la petición hecha este jueves por la mañana al primer ministro británico para que autorice un nuevo referéndum de independencia bajo la sección 30 de la Ley de Escocia de 1998. «Pedimos al Gobierno del Reino Unido que negocie y acuerde la transferencia de poderes que pondría fuera de toda duda el derecho del Parlamento escocés a legislar para un referéndum sobre la independencia», declaró Sturgeon al mismo tiempo que la Reina Isabell II pronunciaba el discurso con el que dio inicio la nueva sesión parlamentaria en Westminster.

4. La borrasca Elsa deja dos muertos en Galicia y Asturias y rachas de hasta 150 kilómetros hora en País Vasco. Un hombre ha fallecido en la localidad de Puenxo (Asturias) por el desprendimiento de tierra y rocas al paso de la borrasca Elsa y otro lo ha hecho en Santiago de Compostela al caerle un muro encima. Elsa ha dejado vientos de hasta 160 kilómetros por hora, inundaciones, cortes de carretera, suspensión de clases, caída de árboles, tras castigar la parte occidental peninsular. La borrasca azota desde el miércoles la Península con fuertes vientos , lluvias y oleaje. Barrerá prácticamente toda España, de oeste a este salvo las islas Canarias, y sus fuertes vientos y precipitaciones se dejarán sentir hasta el sábado. Será entonces cuando volverá a complicarse el tiempo con la llegada de otra borrasca, Fabien.

5. La Asamblea de Madrid incentivará que bares y restaurantes ofrezcan jarras de agua. Encontrarse una jarra de agua del grifo, a ser posible con unos hielos, es una cortesía que tienen con sus clientes muchos restaurantes. Pedir un vaso de agua en un bar es costumbre muy extendida. La Asamblea de Madrid aprobó ayer una proposición no de ley que propone fomentar acuerdos entre administraciones locales, regional y establecimientos de hostelería y restauración para fomentar el consumo de agua del grifo. El agua de Madrid es todo un lujo. Pero en ocasiones, hay locales donde rechazan ponerte una jarra en la mesa.

6. El Madrid desea escuchar los diálogos entre Hernández Hernández y De Burgoso. Muchos directivos y jugadores del Real Madrid no durmieron durante la noche posterior al clásico. La adrenalina se escapaba por los motores del avión de regreso a la capital de España y la indignación con el cuerpo arbitral impedía cualquier atisbo de relajamiento. Era imposible intentar cerrar los ojos cuando pensaban en el fuera de juego señalado a Mendy y en los dos penaltis sufridos por Varane en el Camp Nou. Fede Valverde, pletórico, meditaba en el vuelo unos acontecimientos que parecían increíbles. Los dirigentes del club blanco dejaban clara una posición de partida: la entidad no se queja por los errores arbitrales, que son humanos, se queja porque no se usa correctamente el VAR , porque el videoarbitraje «desapareció» en el área local y porque no hay transparencia sobre los contenidos de las conversaciones entre el árbitro y el responsable del videoarbitraje, focalizado en Las Rozas. El Madrid se queja porque se siente ninguneado, al igual que otros clubes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación