Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 20 de agosto

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. El rescate de los colaboradores afganos, en manos de GEO y CNI . El plan del Gobierno de Sánchez tras los acuerdos con sus homólogos europeos era tener acabado el rescate de los afganos que han colaborado con el Ejército español y la delegación diplomática el próximo domingo. El plan ya se da por imposible, por frustrado, aunque en este caso las razones sean ajenas a la gestión de España. El cerco talibán al aeropuerto de Kabul impide, de momento, la salida de más aviones . Con suerte, y si no hay nuevos incumplimientos, el próximo vuelo está previsto que parta a última hora de la tarde de hoy desde Dubái a la capital afgana, según fuentes gubernamentales, pero es más que posible que tampoco pueda llevarse a cabo. Las alrededor de 800 personas que figuran en las dos listas de Defensa y Exteriores no han podido acceder en su gran mayoría al aeropuerto, aunque fuentes oficiales no ofrecen ningún dato concreto sobre cuántos podrían haber alcanzado ese punto seguro.

2. Andalucía pide autorización judicial para obligar a hacer PCR a trabajadores de residencias de mayores . Los trabajadores de residencias de mayores que rechazan los test del Covid-19 son casos aislados, pero suficientes para que la Junta de Andalucía haya pasado a la acción. La Consejería de Salud y Familias ha decidido acudir a la vía judicial para obligar a que se haga la prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) todo el personal de los geriátricos que no se ha vacunado y se niega también a someterse al cribado establecido. Desde la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios se ha mandado esta semana una circular a los distritos de Atención Primaria y Áreas Sanitarias en la que informa de que «en los últimos días se están produciendo rechazos a la realización de PDIA de cribado por parte de algunos trabajadores en los centros residenciales de personas mayores y grandes dependientes». Por ahora se han localizado tres casos en la provincia de Huelva, pero se temen que afloren más.

3. Marruecos cumple su parte del acuerdo de repatriación y reagrupa a los niños . El acuerdo entre España y Marruecos para el retorno y la reunificación familiar de menores solos firmado en 2007 y en vigor desde 2012 tiene dos partes: la que compromete al Ejecutivo español a proceder a la repatriación según lo previsto en su propia legislación y la que vincula al reino marroquí a garantizar las condiciones de reunificación familiar efectiva o su entrega a cargo de una institución de tutela. Mientras un juzgado de Ceuta y la Audiencia Nacional analizan si España ha cumplido o no su parte, las fuentes consultadas por este diario al otro lado de la frontera apuntan a que Marruecos sí estaría asumiendo la suya . Según explicó ayer la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), una entidad independiente y de referencia, su personal en Tetuán se desplazó al centro de acogida de Martil al que son derivados en primer lugar los niños retornados y constató que «fueron entregados a sus familiares».

4. Maduro y los opositores marginaron a España durante el proceso de negociación . Una gestión de Noruega, cuyo Centro de Resolución de Conflictos (Noref) es el principal mediador en el diálogo entre Nicolás Maduro y la oposición venezolana que se desarrolla en México, evitó que España quedara marginada del Grupo de Países Amigos del Proceso. Ni el líder bolivariano ni la oposición propusieron a Madrid entre sus ‘padrinos’ en lo que ha sido interpretado como una importante pérdida de autoridad e influencia de España en la región, según fuentes diplomáticas. La estructura de la mesa de negociación contempla que el Gobierno venezolano y la oposición estarán acompañadas por representantes de los gobiernos de Rusia y Países Bajos, más el de Noruega en su papel de facilitador. Para integrar el Grupo de Países Amigos cada parte propuso sus ‘padrinos’. Nicolás Maduro designó a Cuba, Nicaragua, Bolivia, Turquía y China. La plataforma unitaria de la oposición propuso a Alemania, Reino Unido, Canadá, EE.UU. y Colombia.

5. España tiene hoy el precio de la electricidad más caro de toda Europa . Nuevo sobresalto para los consumidores por el precio de la luz. En otro ‘viernes negro’, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista alcanza hoy los 117,14 euros el megavatio hora (MWh). Es el segundo precio más caro de nuestra historia, tras los 117,29 euros registrados el pasado viernes día 13. Además, hoy es el precio medio más caro de todos los mercados eléctricos europeos (19 países), junto con Portugal , cuyos mercados están interconectados. En Italia, que suele compartir con España el primer puesto en el podio de los precios más altos, el MWh cuesta hoy de media 109,23 euros, mientras que en Alemania es de 102,18 y en Francia de 101,06 euros. Hoy solo hay cuatro países con precios medios inferiores a los 100 euros el MWh: Polonia, Bulgaria, Grecia y Suiza. En nuestro país, aunque el precio medio es de 117,14 euros, habrá un pico máximo de 126,14 euros y un mínimo de 104,07.

6. Juventud, la arriesgada apuesta del Real Madrid . El Real Madrid cambió radicalmente de filosofía desde que hace siete veranos pagó 80 millones por James. El club ganó ese año la Champions y aplicó una política de planificación de contrataciones de futbolistas que se concentró desde entonces en la cacería de jóvenes talentos . La razón de ese golpe de timón drástico era competir a la contra frente a la riqueza de la Premier y los clubes-estado. La casa blanca no estaba dispuesta a entrar en una rueda de pagos de cien millones por cada futbolista y apostó por conseguir chavales con viso de figuras con un precio que osciló entre los 20 y los 50 millones, como sucedió con Militao, Vinicius y Rodrygo. ¿Es rentable esta política? El Real Madrid aduce que ha celebrado tres Champions y una docena de títulos desde hace un lustro. Otros análisis dicen que es mejor gastarse todo el dinero en una sola estrella , como Kylian Mbappé.Pero si le ocurre como a Hazard. Mejor es diversificar, reflexiona la entidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación