Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 19 de noviembre

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes consultarlas en este enlace]

1. El juez rastrea dinero venezolano para Podemos en facturas falsas y remesas. La Audiencia Nacional investiga si el gobierno de Nicolás Maduro estuvo desviando fondos a Podemos una vez el partido ya estaba funcionando y al menos, hasta 2017, ya fuese utilizando dos empresas «tapadera» que trabajarían con facturación falsa, ya fuese mediante remesas por valija diplomática o entregas en efectivo a personas como Juan Carlos Monedero, según las fuentes consultadas por ABC. Se trata de un salto cualitativo respecto de la investigación sobre una presunta financiación irregular de Podemos que la Audiencia Nacional abrió y archivó en 2016, entre otras cosas, porque los indicios que había eran todos de años previos a la fundación de Podemos, en 2014. A partir del relato del general chavista Hugo Carvajal, alias El Pollo, de la documentación que aportó al juzgado y de dos testigos protegidos que han declarado ratificando parte importante de sus afirmaciones, las pesquisas se dirigen ahora hacia movimientos de dinero que, de acreditarse, constituirían indicios de financiación irregular pero también de blanqueo y falsedad documental.

2. El Gobierno enerva a sus socios con una enmienda estéril y provoca división en el PSOE. La Ley de Memoria Democrática del Gobierno recorre el camino inverso al habitual: cada día que pasa parece perder apoyos en el Congreso , donde las posiciones expresadas por los distintos grupos parlamentarios amenazan la viabilidad de la norma. Las enmiendas registradas por PSOE y Unidas Podemos, concretamente la que alude a la Ley de Amnistía de 1977, no han hecho sino airar a los potenciales aliados para aprobar el proyecto de ley. Lo que el independentismo interpreta como un gesto absolutamente insuficiente, lo contempla la oposición como una afrenta y un ataque a la Transición.

3. Una tumba en Polonia después de sobrevivir a la guerra en Irak. Es la tumba al inmigrante desconocido. Se desconoce su nombre, su edad, cómo llegó a Bielorrusia y cruzó a Polonia seguramente en busca de una promesa soñada, o falsa, si iba solo o no y siquiera se sabe de dónde procedía. Muy probablemente del Kurdistán iraquí, como la mayoría de los rehenes, como él, de esta crisis fabricada desde la órbita rusa con afán de echar sal en las heridas de la UE, o quizás venía de Siria o era un afgano huyendo de los talibanes. En cualquier caso habría sobrevivido a guerras largas, a posconflictos infrahumanos, a amenazas, la pelagra corrosiva y a la angustia de años para acabar muriendo en las profundidades de un camino a ninguna parte dentro de los confines de la mismísima Europa.

4. Notarios solidarios por La Palma: «La mitad de los afectados no tiene las escrituras». «Llegan a la notaría, se sientan y nos preguntan ¿qué puedo hacer? ¿por dónde empiezo?», y a partir de ahí la máquina se pone en marcha. «No se preocupe, que esto se va a solucionar, estamos aquí para eso», les responden. El decano del Colegio Profesional de Notarios de Cataluña, José Alberto Marín, ha sido de los primeros en viajar a La Palma dentro del servicio de emergencia que se ha habilitado desde las sedes de toda España. «La mitad de los afectados no tienen escrituras de sus casas» , a veces están desactualizadas, o son propiedades compartidas, nadie se esperaba que un volcán las sepultase en lava.

5. Temor en el Prado a un desguace de los museos nacionales por Iceta. Fuentes del Museo del Prado confirmaron ayer a ABC que existe cierto temor que se ha alojado en la primera pinacoteca española ante el empeño del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, de trasladar obras fundamentales del Museo Arqueológico Nacional (MAN) a otros centros. Frente a lo que dicen los informes técnicos, Iceta y su secretario general, Víctor Francos, han presionado tanto para que la Dama de Elche o las Lex Flavia Malacitana sean trasladados fuera de Madrid que la directora general de Bellas Artes ha terminado dimitiendo, el pasado martes. Esta crisis política hace temer por el calado de la operación 'federalismo cultural' de Iceta y por la integridad de las colecciones de los museos nacionales.

6. Pogba, otro fichaje a coste cero en bandeja para el Madrid. Es un secreto a voces que el Real Madrid tendrá el próximo verano un intenso mercado de fichajes a su disposición. La próxima temporada 22-23 será la del estreno del nuevo Bernabéu y en él se espera que esté Kylian Mbappé, el futbolista elegido para ser el jugador franquicia durante la próxima década, pero no será el francés el único objetivo blanco. Como sucede con el ahora delantero del PSG, hay otros jugadores de máximo nivel que también terminan contrato, y que el Madrid vigila de cerca. Es el caso de Paul Pogba, que tras seis años en el United entra en la recta final de su vinculación con el club de Mánchester. No hay química, ni por uno ni por otro lado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación