Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 18 de junio

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Bruselas remarca la «necesidad de preservar la reforma de 2012». El rotundo aval que el miércoles recibió el Gobierno desde Bruselas al plan de recuperación llegó con un mensaje igualmente tajante -aunque mucho más discreto- sobre la dirección que debe tomar una de las reformas clave para acceder a los fondos, la del mercado laboral. Una vez desbloqueado el acceso a los fondos, la Comisión ha sido mucho más clara de lo que había sido hasta el momento y ha dejado por primera vez por escrito y sin lugar a dudas su negativa a que se dé marcha atrás a la reforma laboral de los años 2012 y 2013. Esto es, la «reforma laboral del PP» que la ministra deTrabajo, Yolanda Díaz, se ha comprometido a derogar antes de que finalice el año.

2. Sánchez redobla su ofensiva para Cataluña: «No hay nadie enfrente». La Moncloa asiste con satisfacción a los últimos acontecimiento en torno a su plan para Cataluña. Y acelera el paso. Tras la zozobra de los primeros compases, una vez Pedro Sánchez, reconoció que apostaba firmemente por los indultos, los socialistas sienten que todo empieza a girar a su favor. Para el Gobierno fue fundamental la carta de Oriol Junqueras. Además, Susana Díaz ha sido derrocada definitivamente. La combinación de ambos elementos ha desarticulado cualquier tipo de oposición interna. La Moncloa, además, diagnostica que la foto de Colón ha servido, más que para caldear la oposición al Gobierno, para que el PP haya pasado días ocupado y despistado en cuitas internas.

3. El Gobierno acepta ser equiparado a Turquía para impulsar los indultos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá este próximo lunes la coartada internacional que buscaba para acelerar la concesión de los indultos a los presos independentistas del 1-O. Y será una excusa burda: un informe del parlamentario socialista letón Boriss Cilevics, presidente del Comité de Asuntos Legales y Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, institución que no pertenece al entramado de organismos de la Unión Europea. En la resolución de Cilevics, con título ‘¿Deberían ser procesados los políticos por declaraciones hechas en el ejercicio de sus mandatos?’, el Consejo de Europa analiza, sobre todo, el caso de Turquía y algunas persecuciones del Gobierno que lidera Erdogan contra políticos de la oposición. Sin embargo, dedica un apartado –5 folios de los 28– al caso español en lo que respecta al juicio del 1-O y las posteriores condenas, acaecidas ya con el Gobierno de Sánchez.

4. Estados Unidos invierte más 3.000 millones de dólares en la búsqueda de una pastilla contra el Covid. Un año y medio después del inicio de la pandemia, la ciencia ha sido incapaz de desarrollar un fármaco eficaz para tratar el Covid. Tenemos vacunas, pero no antivirales capaces de controlar la infección cuando ya se ha producido el contagio. Uno tras otro, viejos y nuevos antivirales han ido fracasando y el Gobierno de Estados Unidos ha decidido impulsar su desarrollo con una inversión de 3.200 millones de dólares , según anunció el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Pese a las vacunas, la investigación del Covid aún es muy es necesaria. El coronavirus será una amenaza perenne. Contar con una pastilla eficaz que se pueda tomar nada más recibir el resultado positivo de un test, podría evitar ingresos hospitalarios y salvar muchas vidas.

5. Irán desafía a Biden con el envío de armamento para Venezuela. Mientras la Administración Biden decide todavía cual va a ser su política con respecto a Venezuela, Irán ya ha tomado la delantera, en un claro desafío a Washington. Un destructor iraní y un buque de apoyo surcan en este momento el Atlántico en una misión poco común, de la que el régimen teocrático ha dado pocos detalles. La inteligencia estadounidense sospecha que el último destino de esos buques es Venezuela , donde pueden estar trasladando armamento. El destructor Sahand y el buque de reconocimiento y recopilación de inteligencia Makran partieron el mes pasado del puerto de Bandar Abbas, en el sur de Irán, según dijo en la televisión estatal el almirante Habibollah Sayyari, subjefe del ejército de Irán. Este describió la misión como el viaje «más largo y desafiante» de la armada iraní hasta el momento, sin dar más detalles.

6. Florentino Pérez y Sergio Ramos, un divorcio que viene de lejos. El divorcio entre Florentino Pérez y Sergio Ramos se ha caldeado a fuego lento, tras año y medio de conversaciones que volvieron a agotar a las partes, como sucedió en la renovación rubricada hace seis años. Entonces intervinieron también José Ángel Sánchez y René Ramos, hermano y representante del capitán. En este segunda oportunidad, sin alcanzar un acuerdo, con desencuentros en los tiempos, Florentino Pérez y Sergio Ramos decidieron negociar solos , sin otros protagonistas. Quedaron fuera el apoderado del futbolista y el director general del Real Madrid. El distanciamiento entre el presidente y el jugador creció en el transcurso de cada diálogo. Era evidente la divergencia de las posturas. Las negativas del hispalense a la oferta de la casa blanca forjaron una separación que ayer se hizo realidad con el divorcio tras dieciséis años de matrimonio más o menos bien avenido, que de todo hubo en este largo periodo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación