Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 17 de septiembre

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Calviño pierde otro pulso con Yolanda Díaz por la subida del salario mínimo . La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) se ha convertido en  una carrera de fondo en la que no todos los participantes políticos se están desgastando por igual. Totalmente ajena a la postura de la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, planteó ayer a los sindicatos una subida de 15 euros mensuales y retroactiva desde el mes de septiembre . Y logró llegar a la meta y cerrar el acuerdo. Tras la imposibilidad de acercar a los empresarios a su orilla, Díaz tuvo que renunciar al alto valor político que ella otorga a los pactos amplios y centró su estrategia en la firma con los sindicatos, pese al desgaste que ello pudiera ocasionar a su compañera de Gobierno.

2. El bloqueo del CGPJ dificulta una mayoría progresista en el TC . La reforma que impide al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hacer nombramientos estando en funciones se puede convertir en una trampa para quienes la impulsaron, PSOE y Unidas Podemos. Hasta tal punto es así que si persiste el bloqueo PSOE-PP en la renovación del órgano de gobierno de los jueces, el Ejecutivo no podrá invertir la relación de fuerzas en el Tribunal Constitucional pese a tener la oportunidad de hacerlo por primera vez en una década. A los cuatro magistrados propuestos por el Congreso cuyo mandato está vencido desde 2019 (entre ellos, el del presidente del TC y el de la vicepresidenta, Encarnación Roca) se suma, en junio de 2022, el fin de mandato de otros cuatro miembros del tribunal que corresponden al tercio que en 2013 fue nombrado a propuesta del Ejecutivo (dos) y del CGPJ (otros dos).

3. La nota en la que Villarejo cita a Pedro Sánchez y las «saunas sexuales» de su familia política . Las agendas intervenidas al comisario jubilado José Manuel Villarejo en el marco de la operación Kitchen contienen una nota, a la que ha tenido acceso ABC, en la que el policía cita al actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La información contenida se refiere al lunes 28 de junio de 2014, justo un día después del Congreso Federal del PSOE en el que Sánchez se convirtió por primera vez en secretario general del partido. La anotación de Villarejo da cuenta de una comida que habrían mantenido dos policías , identificados como «BIG» y «GB», con el suegro del entonces líder del PSOE, Sabiniano Gómez Serrano. «BIG» es el apelativo con el que Villarejo solía referirse al comisario Enrique García Castaño, entonces jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO), al que llamaban 'el Gordo'. García Castaño es amigo de la familia política de Pedro Sánchez «desde hace más de 30 años», según las fuentes consultadas por ABC.

4. EE.UU.,Reino Unido y Australia ignoraron a la UE a la hora de firmar su acuerdo nuclear . La Unión Europea ha sido totalmente ignorada en esta maniobra geoestratégica de Estados Unidos, el Reino Unido y Australia y sus representantes se han limitado a decir que van a «estudiar» sus implicaciones mientras tratan de limitar los daños que inevitablemente se van a producir. En la sede de la Alianza Atlántica, también en Bruselas, se prevé una crisis de grandes dimensiones teniendo en cuenta la irritación manifestada por Francia ante lo que considera una «traición» por parte de Australia. El inesperado anuncio se produjo además el mismo día en el que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había dicho solemnemente ante el pleno de la Eurocámara que consideraba imprescindible que la UE desarrolle sus propias capacidades militares y tecnológicas para no depender de Estados Unidos.

5. Los ninis, un drama que se enquista en España desde hace dos décadas . No siempre es bueno liderar los ranking y España lleva más de dos décadas ‘ganándole’ a la media de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en porcentaje de ninis, los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Así se desprende de la serie histórica que va desde el año 2000 hasta el 2020 y que recoge el índice de ninis de entre 15 y 29 años, facilitada por la OCDE. Este organismo publicó ayer el informe ‘ Education at Glance 2021’ que señala que España sigue en el podio del porcentaje de ninis de Europa, solo por detrás de Italia . Aunque se refiere en este caso a los jóvenes de entre 18 y 24 años, el estudio indica que en 2020 se alcanzó el 22 por ciento de jóvenes que ni estudian ni trabajan en nuestro país, cifra solo superada en Europa por Italia.

6. Baradar: un líder talibán se cuela entre los más influyentes de ‘Time’ . Los editores de ‘Time’ tuvieron que darse prisa para retocar su lista anual de las cien personas más influyentes del mundo, presentada esta semana. Hace solo un mes, los talibanes tomaron Kabul sin pegar un tiro, después de una ofensiva en todo Afganistán en la que atravesaron al ejército del país como un cuchillo a la mantequilla templada. Nadie en Occidente pensaba que Afganistán caería tan rápido. Es probable que tampoco en la redacción de ‘Time’, pero les ha dado tiempo a sacar a uno de la lista para meter a Abdul Ghani Baradar , uno de los líderes talibanes. Fue uno de los fundadores del movimiento islámico extremista a mediados de los noventa con el mulá Omar, el líder militar de los talibanes y jefe supremo del emirato establecido entre 1996 y 2001, hasta que EE.UU. invadió Afganistán tras el 11-S.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación