Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 17 de enero

ABC

1. Trapero y sus jefes se enfrentan a 11 años por el papel de los Mossos el 1-O. La Fiscalía lo tiene claro. La cúpula de la Policía catalana no solo no hizo nada por frenar del 1-O sino que llegó a poner a los Mossos d'Esquadra «al servicio del plan secesionista» . Esa actitud se mantuvo tanto aquella jornada del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 como unos días antes, el 20 de septiembre, cuando, siempre según la versión de la Fiscalía, los mandos policiales «de forma deliberada» evitaron auxiliar a una comitiva judicial asediada por una «masa» de secesionistas que obstaculizaban los registros en la Consejería de Economía. Fundamentalmente por estos dos episodios la Audiencia Nacional sienta en el banquillo desde hoy a la excúpula de la Consejería de Interior de la Generalitat y de los Mossos d'Esquadra.

2. Puigdemont se acerca a la CUP para hacerle la pinza a ERC. Bajándose de repente de su implacable tren del sistemático bloqueo institucional, la CUP ha decidido votarle los presupuestos a Convergència en Gerona por un ínfimo incremento de medio millón de euros en vivienda. «¿Qué harán, tres pisos para pobres, con esto?», bromea un concejal de la capital del Ter. «Esto es un intento de Puigdemont» –explican las mismas fuentes– «de aprobar los presupuestos de la Generalitat a través de Marta Madrenas, alcaldesa de Gerona y diputada en el Parlament, y sus amigos también gerundenses de la CUP. La idea es proponer a Madrenas para que sea investida presidenta cuando sea firme la inhabilitación de Torra. Al ser diputada, estaría en condiciones de optar al cargo.

3. Y lo peor de Gloria aún está por venir. Las hogueras que conmemoran a San Sebastián en la víspera de la efeméride se apagaron la noche de ayer en muchos lugares por la lluvia incesante que dejó la borrasca Gloria. No se ha ido. El temporal «extraordinario», en palabras de Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología ( Aemet), actúa en conjunción con las altas presiones de las islas Británicas y manda fuertes vientos muy húmedos y fríos. Mañana se trasladará hacia el nordeste peninsular y azotará hasta el próximo miércoles, con especial virulencia, el archipiélago balear y el tercio este peninsular, aunque sus estragos se dejarán notar en casi toda España.

4. El alto el fuego en Libia obliga a dar un paso atrás a Turquía y Rusia. La conferencia para Libia, reunida este domingo en Berlín, llegó a un acuerdo sobre un documento conjunto en el que los aliados internacionales del Gobierno libio respaldado por la ONU y las fuerzas rebeldes de Jalifa Hafter se avienen a hacer efectivos tanto el alto el fuego iniciado hace una semana como el embargo de armas decretado por Naciones Unidas. El documento final, que incluye un compromiso para el desarme y desmovilización de las milicias, así como sanciones concretas en caso de incumplimiento del alto el fuego, reúne a los 16 participantes en torno a dos importantes consensos: que no hay una solución militar para el conflicto y que es necesario emprender un diálogo político.

5. El «intrusismo» de Correos pone en pie de guerra a las agencias de viajes. La reconversión de Correos, que ha cambiado las cartas y las postales por los billetes de tren y las cajas de viajes sorpresa, levanta ampollas en el sector turístico. Varias asociaciones de agencias de viajes preparan una batalla legal contra la empresa pública , a la que acusan de «intrusismo» y de «saltarse los requisitos para ofrecer viajes combinados». Correos inició su andadura en el sector turístico de la mano de Renfe. Bajo la supervisión del Gobierno, la empresa postal firmó un acuerdo con el operador ferroviario en octubre del año pasado para vender billetes de AVE, larga y media distancia. Una iniciativa con la que el Ejecutivo pretende sacar provecho a la «capilaridad» de Correos, que cuenta con una red de 2.400 oficinas en toda España, muchas de ellas establecidas en localidades con escasa población.

6. El gol se cocina atrás. El adiós de Cristiano ha provocado muchos quebraderos de cabeza en el Real Madrid hasta encontrar un camino hacia el gol. Benzema cogió aquel testigo con personalidad, pero no era suficiente. Bale no cogió ningún testigo. Hacían falta más rematadores, otras formas de acierto. La solución estaba atrás. Courtois fabricó el gol del empate en Mestalla, en el último minuto del partido que era preludio del clásico. Su cabezazo, remachado después por Benzema, definía metafóricamente la orden que Zidane ha dado a todo su equipo desde hace tres meses: «Disparen a puerta desde lejos, no intenten meterse hasta la cocina, hay que encontrar el gol por todas las vías». Es el santo y seña que el entrenador ha dictado a Valverde, a Kroos, a Modric y a Casemiro, centrocampistas fijos. La delantera no aporta el acierto necesario para ganar todos los partidos y son los defensas y los medios quienes se han sumado al remate. Ellos son los máximos culpables del coliderato en la Liga y de la clasificación en la Champions.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación