Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 17 de abril

Vídeo: El Gobierno anula el Portal de Transparencia y no rinde cuentas a los ciudadanos - ABC Multimedia

[Si te perdiste las sies noticias de ayer, pincha en este enlace]

1. PP y Ciudadanos llevan a Bruselas el cerrojazo informativo del Gobierno . La opacidad del Gobierno sobre la crisis del coronavirus, con el cierre del Portal de Transparencia, la instrumentalización del CIS para legitimar la censura y la resistencia de Pedro Sánchez a responder directamente las preguntas de los periodistas o a ser fiscalizado por el Congreso y el Senado, preocupa enormemente en Bruselas, y tanto PP como Ciudadanos han puesto en marcha iniciativas para garantizar el respeto de los derechos fundamentales . La portavoz de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, impulsó en el seno del grupo comunitario la declaración del «Pacto de la Solidaridad» para garantizar que ninguno de los estados que han decretado la alarma limitaran la actividad de la oposición en el Parlamento y que los periodistas pudieran ejercer su trabajo sin presiones ni limitaciones.

2. ABC entrevista a Antonio Garamendi, presidente de la CEOE . Dice que hay que asegurarse de que nadie se queda atrás en la crisis, pero avisa al Gobierno de que antes de gastar más pague a los afectados por ERTE y apoye a los autónomos, «en situación dramática». Sus mensajes son contundentes, en algunos casos demoledores, como cuando avisa de que no apoyar a las empresas abre la puerta a una recesión profunda . Más sutil es cuando desliza una batería de avisos a Pedro Sánchez sobre el modelo de Estado y cuando, sin nombrarle, se refiere a Pablo Iglesias, y a sus alegatos republicanos. «Tenemos un excelente sistema democrático de Monarquía parlamentaria -dice- y una Constitución que ya ha cumplido 40 años y donde los empresarios españoles nos encontramos muy a gusto».

3. Las horas del permiso retribuido no se pueden recuperar hasta el fin del estado de alarma . Los trabajadores que se han visto obligados por decreto a coger un permiso retribuido entre el 30 de marzo y el pasado día 9 de abril no podrán empezar a recuperar esas horas, tal y como establece el real decreto ley 10/2020, hasta que finalice el estado de alarma y con el 31 de diciembre como fecha límite. Las personas que se vieron obligadas a disfrutar del mencionado permiso retribuido, que eran ocho días laborables aunque en la práctica se alargó hasta los días 13 o 14 por la Semana Santa, fueron aquellas que trabajan en sectores considerados no esenciales. Además, estaban exentos de ese permiso retribuido los trabajadores afectados por ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), los que se encuentran de baja temporal y los que están teletrabajando.

4. Trump presenta un plan para reactivar la economía de EE.UU. en tres fases . Tras un duro pulso, Donald Trump cedió este jueves y aceptó que sean los 50 estados norteamericanos los que decidan cuándo reactivar el tejido empresarial y comercial, de acuerdo con sus cifras de contagios y fallecimientos por coronavirus. El Gobierno federal sí hace una serie de recomendaciones para poder reanimar la economía , con criterios como camas de hospital y cantidad de pruebas de diagnóstico que se pueden hacer diariamente. Pero finalmente serán los gobernadores los que decidan. Eso sí, el presidente estadounidense dejó claro cuál es su preferencia. «América quiere abrir. Los americanos quieren que abra», dijo Trump en su rueda de prensa diaria en la Casa Blanca.

5. Frente autonómico contra el plan de Celaá para aprobar el curso como «norma general» . El Ministerio de Educación ha abierto una nueva polémica al plantear a las comunidades un acuerdo sobre el cierre del curso escolar que propone, entre otras cuestiones, que los alumnos pasen de curso de forma generalizada, aunque sea con asignaturas suspendidas. Andalucía, Madrid y Murcia fueron ayer las primeras en desmarcarse de este plan , al considerar que dejan en manos de las autonomías y de los centros escolares decisiones que competen al ministerio, como es el número de suspensos para obtener el título de Secundaria y Bachillerato. El País Vasco tampoco apoyó el acuerdo, pero por otras razones: cuenta con su «propio plan de fin de curso». A la rebelión también se sumaron ayer la comunidad educativa y los sindicatos que no acaban de ver con buenos ojos la propuesta planteada el miércoles por la ministra de Educación, Isabel Celaá, durante su reunión telemática con los consejeros autonómicos del ramo.

6. Hallan el planeta extrasolar más parecido a la Tierra hasta la fecha . Un equipo internacional de científicos ha descubierto en antiguos datos del telescopio espacial Kepler el que puede ser el planeta extrasolar más similar a la Tierra en tamaño y temperatura de todos los encontrados hasta ahora . El prometedor mundo, a 300 años luz de distancia, orbita en la zona habitable de su estrella, es decir, el área a su alrededor donde podría albergar agua líquida. Y quién sabe, quizás vida. Kepler-1649c, como ha sido bautizado, había pasado desapercibido en anteriores búsquedas de las observaciones de Kepler, retirado en 2018. Pero al revisarlas de nuevo, los investigadores volvieron a mirar la firma y la reconocieron como un exoplaneta. El nuevo mundo es solo solo 1,06 veces más grande que el nuestro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación