Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 16 de octubre

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leeras siguiendo este enlace]

1. Los Presupuestos de 2021 incluirán 7.000 millones en nuevos impuestos . Los Presupuestos del Estado de 2021 incluirán un nuevo rosario de impuestos con los que el Estado espera recaudar hasta 7.000 millones de euros más en un momento de crisis económica sin precedentes. Según se desprende del Plan Presupuestario de 2021 remitido este jueves a última hora a Bruselas, el Ejecutivo estima un impacto del conjunto de estas medidas fiscales y de la nueva ley de lucha contra el fraude de 6.487 millones en 2021 y de 2.323 millones en 2022. Esto será, defienden, gracias a los nuevos impuestos «verdes», a los envases de plástico, un IVA del 21% a bebidas azucaradas y las tasas «Google» y «Tobin», lo que esperan incrementar los ingresos en 33.447 millones el próximo año.

2. Madrid ya no es la peor región de Europa ni España el país con más coronavirus . España ya no es el único foco, ni el mayor, de coronavirus en la Unión Europea . Ni la Comunidad de Madrid es la región más castigada. Ni la lista de territorios más afectados del continente está copada por regiones españolas, como ocurría en septiembre. La segunda ola de la pandemia ya no es solo un problema de España. Toda Europa está, de nuevo, enferma, sin vacuna y sin tratamiento, abocada a restricciones y bajo la amenaza de encierros. A mediados de septiembre, nueve de las diez regiones con mayor incidencia de coronavirus en la UE eran españolas. La décima había que buscarla en las Antillas, el archipiélago francés de Guadalupe. La Comunidad de Madrid era la peor de toda España, y de Europa, desde finales de agosto.

3. Barajas sigue sin controlar casos importados en plena segunda ola . El protocolo de detección de Covid-19 en el aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas enfrenta desde hace meses a los gobiernos de Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso. Al tiempo que el Ejecutivo central defiende su fiabilidad, desde la Comunidad de Madrid insisten en que es un «coladero» y urge reforzar el dispositivo . En mitad del ruido, sin embargo, la realidad es que en plena segunda oleada de contagios y con la capital en estado de alarma, los controles en la terminal madrileña se mantienen como los más laxos de nuestro entorno, en contraposición con otras capitales como Roma, París, Lisboa, Londres o Berlín, con test, cuarentenas o la obligatoriedad de una PCR en origen. Así, la falta de vigilancia deriva en que Madrid, con 208.190 positivos desde el pasado 21 de junio –cuando reabrió el espacio Schengen–, solo ha contabilizado 154 contagiados procedentes del extranjero.

4. Tres ministros de Pedro Sánchez en la órbita solar del caso Isofotón . No están investigados y sus nombres tampoco aparecen en el sumario de Isofotón, el fiasco de la empresa solar a la que regaron con 80,5 millones de euros distintos gobiernos socialistas de Andalucía. Pero tres miembros del Consejo de Ministros, Teresa Ribera (Transición Ecológica), María Jesús Montero (Hacienda) y Juan Carlos Campo (Justicia), están en la órbita de la malograda compañía solar . En el pasado llevaron a cabo gestiones que los vinculan, de una u otra manera, a la compañía malagueña. A Isofotón se le fundieron los plomos en 2013 tras una sobrecarga eléctrica de ayudas a fondo perdido, avales y préstamos (cobró unos 44,15 millones) que no ha devuelto. Las irregularidades en la concesión de los fondos públicos han dado pie a una causa que, nada más echar a rodar, ha salpicado a 38 ex responsables y excargos autonómicos investigados.

5. Europa desata un caos jurídico por las hipotecas negativas . Si ya los bancos acumulan serios problemas de por sí por la crisis del Covid-19, la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) tampoco está ayudando. Su presidente, José Manuel Campa, desató hace escasos días las alarmas en las entidades financieras por unas declaraciones en el Parlamento Europeo . En ellas venía a decir que si no hay impedimento legal ni contractual en las normas nacionales, puede darse la anomalía de que la banca tenga que pagar a los clientes por prestarles dinero para comprar una casa. Es decir, que el tipo de interés de las hipotecas se convierta en negativo por la resta del Euríbor al diferencial de los préstamos.

6. Johnson anunciará hoy la posición del Reino Unido sobre un acuerdo post Brexit tras la cumbre de la UE . Boris Johnson había marcado una fecha en el calendario: el 15 de octubre como límite para llegar a un acuerdo comercial con la Unión Europea, antes de la salida definitiva de Reino Unido el próximo 31 de diciembre, cuando acaba el período de transición del Brexit. «Tiene que haber un acuerdo con nuestros amigos europeos antes del Consejo Europeo del 15 de octubre si va a entrar en vigor antes de final de año», dijo el «premier» el pasado 7 de septiembre. El día llegó, pero transcurrió sin pena ni gloria, con el primer ministro británico esperando el fin de la cumbre de dos días de la UE para dar a conocer su posición final -o no- sobre un posible acuerdo que cada vez parece más difícil de alcanzar. Aunque reconoció, una vez más, que conseguirlo es lo «deseable», las posturas entre ambas partes siguen muy alejadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación