Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 16 de julio

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Primera orden de Sánchez: reducir la megaestructura de Redondo . Fin a la macro oficina de presidencia de la era Redondo, hasta hoy mismo el gabinete más grande y numeroso en diecisiete años. Y es que, según ha podido saber ABC, el primer mandato del presidente Sánchez a su recién nombrado jefe de gabinete de Presidencia, Óscar López, ha sido claro y rotundo: adelgazar la superestructura montada por el anterior inquilino . Y lo antes posible. Desarmar un esqueleto diseñado por el todopoderoso Iván Redondo que ha ido extendiendo sus tentáculos con funciones que nunca fueron propias de un director de gabinete del presidente del Gobierno. Una estructura la que montó muy diferente a la que construyó el propio Pedro Sánchez en su primer mandato, con la que el que fuera su mano derecha desde 2018 conseguía tener casi más peso y poder que muchos ministros. No en vano, desde entonces, Redondo ha sido considerado en el seno del Gobierno casi como un 'quinto vicepresidente', el hombre más próximo a Sánchez y guardián absoluto de su estrategia.

2. Biden se niega a cambiar la política hacia Cuba si mantiene la represión . El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho que sólo cambiará la política hacia Cuba, endurecida notablemente por Donald Trump, si el régimen castrista renuncia a la actual campaña de represión y respeta los derechos básicos y las libertades fundamentales de los manifestantes . Según ha dicho Biden en una rueda de prensa en la Casa Blanca, «Cuba es un estado fallido e incapaz, que reprime a sus ciudadanos». «Hay una serie de cambios que ahora nos plantearíamos hacer para ayudar al pueblo de Cuba pero no lo haremos si no se nos da la garantía de que el gobierno no va a aprovecharse de ellas. Por ejemplo, el asunto de las remesas a Cuba, no vamos a hacerlo ahora mismo, porque hay un riesgo elevado de que el régimen las confisque», añadió. También denunció que el régimen impide la adecuada distribución de vacunas dentro de su territorio.

3. La pandemia dispara las peticiones de ayuda a las ONG . Mujeres, parejas jóvenes con hijos a cargo y personas mayores de 65 años son los perfiles que más han acudido a pedir ayuda a las ONG por las consecuencias de la pandemia. Así lo respaldan los datos de Cruz Roja y de la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), que han visto cómo los demandantes de ayuda han crecido por el Covid-19 . «De los más de cuatro millones de personas que hemos atendido podemos decir que más del 40% han sido personas nuevas, que antes de la pandemia no se habían acercado a una ONG», explica Olga Díaz Escalona, subdirectora del área de Conocimiento de Inclusión Social de Cruz Roja. Este porcentaje va a más en la Federación Española de Bancos de Alimentos, donde el número de beneficiarios subió un 50%, según confirma su director, Miguel Fernández Rodríguez. «Antes de la pandemia, los 54 Bancos de Alimentos asociados a Fesbal atendían a 1.050.000 personas y en el año 2020 se vieron incrementados a 1.560.000 personas».

4. Más de mil menores siguen atrapados en Ceuta dos meses después de la crisis . El sueño de mayo -llegar a la Península- se ha detenido para muchos menores en las escolleras del puerto de Ceuta, en escondrijos en casas abandonadas o en las calles de la ciudad autónoma. Unos 200 sueños aparcados a la espera de encontrar un barco en el que ocultarse como polizones. Pasados dos meses de la crisis de la frontera cuando más de diez mil personas se colaron en avalancha, Ceuta sigue viviendo una situación extrema con más de un millar de niños en sus centros, y al raso . Son datos oficiales. De los menores que entraron en las avalanchas de mayo, engañados o en busca de un futuro, el Gobierno ceutí tiene acogidos alrededor de 800 en los distintos albergues, la mayoría en Piniers, pero también en aquellas naves del Tarajal que tuvieron que levantarse en plena emergencia y que no han podido echar el cierre.

5. La fuerte subida de la tarifa de la luz se ‘come’ la rebaja del IVA . La rebaja temporal del IVA de la luz del 21 al 10%, aprobada a ‘bombo y platillo’ por el Gobierno hace tres semanas, no está teniendo el efecto esperado en el bolsillo de los consumidores o, al menos, no tanto como desearían. El motivo es que la espectacular subida de las tarifas reguladas de la luz se está ‘comiendo’ esa bajada del impuesto . La tarifa media del periodo punta de la primera quincena de julio, en la que los precios de la electricidad han batido todos los récords históricos, es un 43,25% más cara que la media de mayo. La de junio ya fue un 38% más elevada que la del mes anterior, según los datos de REE. Estas tarifas se han encarecido casi un 11% en la primera quincena de julio en comparación con el mismo periodo de junio. El incremento se dispara un 57% si lo comparamos con la primera quincena de mayo.

6. Los retos del Atlético de Simeone . Santo y seña del Atlético del Atlético de Madrid a lo largo de los dos últimos lustros, Diego Simeone afronta su décima campaña con el poder reforzado dentro del club tras la reciente ampliación de contrato hasta junio de 2024, dos años más de los que tenía firmados. El entrenador con más victorias en la historia de la entidad y el que más títulos ha depositado en sus vitrinas (ocho) mantiene encendida la llama del debutante y el paso del tiempo no consigue erosionar la ilusión que el argentino se encarga de alimentar temporada tras temporada dibujando nuevas metas. En el horizonte aparecen objetivos renovados y la oportunidad de curar viejas heridas. Estos son algunos de los retos a los que se enfrenta el Cholo en un curso en el que los rojiblancos defienden el campeonato conquistado en la última Liga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación