Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 15 de noviembre
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 15 de noviembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/11/15/contador-ke0F--1200x630@abc.jpg)
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, pincha en este enlace]
1. Podemos quiere disparar el precio de la luz a las familias con mayor consumo. La posible formación de un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos ha vuelto a poner sobre la mesa las pretensiones de este partido de extrema izquierda en materia energética recogidas en su programa electoral. Así, y con el supuesto objetivo de tener una factura de la luz «más barata y justa», el partido de Pablo Iglesias quiere establecer un nuevo sistema tarifario según el cual los primeros kilovatios (kWh) consumidos, «que son imprescindibles para llevar una vida digna», tendrán un precio muy bajo, que aumentará en los siguientes «hasta penalizar el derroche». Este sistema, sin concretar aún, podría disparar las facturas de la electricidad de la mayoría de las familias. Hay que recordar que actualmente existen distintas tarifas de la luz. El consumidor elige una y su precio se multiplica por el total de los kWh consumidos sin ningún baremo.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 15 de noviembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/11/15/sanchez-torra-ke0F--220x220@abc.jpg)
2. La sombra de Pedralbes reaparece como contrapartida a la investidura de Pedro Sánchez. No hay ya rastro del Pedro Sánchez que durante semanas ha venido endureciendo su discurso en lo referente a Cataluña ante el 10-N. El presidente en funciones emprende ahora el camino en dirección contraria, rumbo a la declaración de Pedralbes. En términos retóricos la aproximación es evidente y el cambio de tono respecto a la campaña electoral es palpable. Tras un encuentro en La Moncloa con el futuro presidente del Consejo Europeo, el liberal Charles Michel, Sánchez compareció ante los medios haciendo gala de su nuevo giro discursivo. Minutos antes de la comparecencia ERC había emitido un comunicado, tras el encuentro entre Gabriel Rufían y Adriana Lastra en el Congreso de los Diputados, en el que se mantenía en su voto contrario a la investidura. Su abstención es imprescindible para que Sánchez la saque adelante. El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, aseguró ayer que la declaración de Pedralbes es un «buen punto de partida» y un «buen esquema».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 15 de noviembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/11/15/encuesta-ke0F--220x220@abc.jpg)
3. Una encuesta a alumnos de ESO les pregunta si son secesionistas. «Hasta qué punto te identificas con: el movimiento independentista / el movimiento no independentista». Esta frase, pegada un recuadro con una escala del uno al cinco para señalar con una cruz tal cuestión, es una de las que se han encontrado alumnos de 2º y 3º de ESO de un instituto de Tarragona en una encuesta que les obligaron a completar en clase. La Asamblea para una Escuela Bilingüe (AEB) ha denunciado el contenido pero también las formas usadas. La encuesta que ha trascendido se hizo en el IES El Morell la semana pasada y ocupaba 16 páginas. Su cumplimentación era un encargo del departamento catalán de Educación y pretendía, tal y como se apuntaba en las páginas entregadas a los alumnos, ayudar en un estudio dirigido por la Universitat de Lleida (UdL) y financiado por el ministerio de Economía sobre aspectos lingüísticos para analizar así la integración cultural de los migrantes. Entre las preguntas también se incidía en el idioma usado en clase, con la familia o en las redes sociales.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 15 de noviembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/11/15/rey-canel-cub-ke0F--220x220@abc.jpg)
4. El Rey abandona Cuba con una cerrada defensa de la democracia. El Rey terminó ayer su histórica visita a Cuba con la misión cumplida. Don Felipe buscó el momento más oportuno del viaje para hacer una contundente defensa de la democracia, los derechos humanos, la libertad y la dignidad. Lo hizo ante el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel y unos 150 invitados. Una transparencia que no es nada habitual en Cuba. Fue durante la cena de despedida que los Reyes ofrecieron en el Palacio de los Capitanes Generales, en La Habana, desde el que España gobernó durante más de un siglo su última provincia en ultramar. En ese imponente edificio, Don Felipe invitó a Cuba a seguir el camino que España emprendió en 1978: «Los españoles hemos aprendido que es en democracia como mejor se representan y se defienden los derechos humanos, la libertad y la dignidad de las personas, y los intereses de nuestros ciudadanos», afirmó. «La fortaleza que la democracia otorga a sus instituciones es la que permite el progreso y el bienestar de los pueblos », añadió. Además, defendió la libertad de expresión, de asociación y de reunión. Y también el derecho a poder viajar y a acceder a las tecnologías.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 15 de noviembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/11/15/evo-morales-ke0F--220x220@abc.jpg)
5. Venezuela y Cuba diseñaron el fraude electoral de Bolivia. El fraude electoral en Bolivia reproduce algunas de las pautas seguidas por el chavismo en Venezuela para la manipulación de las elecciones, a su vez ingeniadas en Cuba. No se trata de procesos exactamente iguales –de entrada, en la propia Venezuela las tácticas de la usurpación del voto han ido variando de una elección a otra–, pero hay patrones muy parecidos , lo que lleva a sospechar acerca del asesoramiento chavista y, en última instancia, cubano. Ya han quedado sobradamente documentados diversos elementos del fraude electoral de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, y cómo el «know-how» de esos procedimientos, que tienen un gran componente de herramientas informáticas, llegó de Cuba y se aplicó con ayuda prestada desde La Habana. Veamos ahora qué similitudes guarda lo ocurrido en Bolivia, descrito en el informe realizado por los expertos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con lo conocido en Venezuela.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 15 de noviembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/11/15/nadal-triunf-ke0F--220x220@abc.jpg)
6. Nadal, ganar y esperar. La heroicidad de Rafael Nadal del miércoles, otra de tantas, le sirvió para mantenerse con vida en esta Copa de Maestros cuando ya se le daba por finiquitado, entendible si se tiene en cuenta que iba 5-1 abajo ante Daniil Medvedev y 40-30 para el ruso. Escapó Nadal de no se sabe dónde y venció un partido que hubiera perdido 999 veces , aunque ya se sabe que está prohibido dudar del balear. «Ha sido suerte», admitió sin darse importancia. Esa remontada hace que aún puede pensar en las semifinales en este Masters, aunque no depende de sí mismo. Lo primero que tiene que hacer es ganar a Stefanos Tsitsipas (15 horas, #Vamos), ya clasificado después de sumar dos triunfos, y cruzar los dedos y esperar a que Medvedev, eliminado pase lo que pase, derrote a Alexander Zverev en el duelo nocturno. Si es el alemán quien alce los brazos, adiós Nadal, otro año sin este trofeo maldito que jamás ha conquistado. Y eso que habría un triple empate, pero el número uno del mundo tiene perdido el pulso particular con el alemán.