Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 15 de mayo

Vídeo: Sanidad comunicará hoy los territorios que promocionan en la desescalada (AT)

[Si te perdiste las seis noticias de ayer puedes leerlas siguiendo el enlace]

1. El PP de Madrid, indignado: «Si no pasamos a la fase 1, esto se va al garete» . La entrevista que mantuvieron ayer por la tarde el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el consejero del ramo de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dejó un mal pronóstico para el Ejecutivo autonómico. Todo apunta a que será rechazada su petición de pase a la fase 1 de desescalada en la crisis del coronavirus . Una sensación negativa que ya recorría ayer los cenáculos políticos, tanto por parte de los populares y sus socios de Ciudadanos como en la oposición. El hecho de que Barcelona no haya solicitado salir del escenario 0 (aunque la mayoría de fallecidos en los últimos días lo computa Cataluña) y el último repunte de infectados juegan en contra de nuestra región.

2. La Policía teme que las manifestaciones se extiendan a otras ciudades y que se radicalicen . Las concentraciones no autorizadas que comienzan a surgir, de momento, en distintos puntos de Madrid, son un motivo de preocupación para la Policía, que teme no solo que se extiendan a otras ciudades de España, sino también que se radicalicen . El alcalde de Madrid, José Luis Almeida, dijo entender las protestas, pero apeló a la responsabilidad y añadió que deben cumplir la normativa vigente; la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, fue mucho más allá y dijo comprender que los ciudadanos puedan salir «libremente a manifestarse aunque sea un ratito por las tardes en su propia calle» , sin más matizaciones. Desde Vox, Iván Espinosa de los Monteros alentaba a todos a manifestarse «donde les dé la gana», manteniendo, eso sí, «la distancia de seguridad».

3. EE.UU. alerta de un aumento de los bulos de Rusia y China . En plena pandemia de coronavirus, con más de 300.000 fallecidos en todo el mundo, el gobierno de Estados Unidos denuncia un incremento de los bulos en español en internet difundidos sobre todo por Rusia y China con el apoyo de Irán, Cuba y Venezuela. Según dijo el miércoles Michael Kozak, encargado de la cartera para Iberoamérica en el Departamento de Estado de EE.UU., «durante la actual pandemia mundial de salud, hemos visto a Rusia, China, Irán, Cuba, el régimen de Maduro y otros crear, difundir y amplificar desinformación y propaganda en la zona con el propósito de socavar los esfuerzos de las autoridades competentes de la región para abordar la crisis de manera adecuada». Kozak calificó esa estrategia de difundir bulos de «cínica».

4. La concertada se queda afuera del reparto de geles y mascarillas, que van directamente a la pública . Extremadura, Galicia, Andalucía y Murcia han decidido dejar fuera a la concertada del reparto de material de protección como mascarillas o geles hidroalcohólicos . Esta última señala que «a los concertados no se ha hecho envío de material sanitario para equipo directivo y personal de administración, ya que son empresas, y los fondos públicos son para personal y gastos de funcionamiento», según fuentes de su Consejería de Educación. Al encontrarse en fase 1 (en esta se contempla la apertura de los centros para desinfección y trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar) no hay profesores en las aulas. Pero cuando estos lleguen (fase 2) tampoco se les dará material si son de la concertada. «Cuentan con sus propias mutuas de las empresas y cooperativas, y están dentro de sus planes de protección de riesgos laborales», señalaron las mismas fuentes.

5. Cien años sin Joselito, padre del toreo moderno . José Gómez Ortega, Joselito El Gallo , ha sido el torero más importante y decisivo en la historia de la tauromaquia. Con todas las aportaciones que hizo en sus tiempos, podemos decir que es, sin duda, el padre del toreo moderno. Se cumple un siglo de la muerte del Rey de los toreros, un visionario dentro y fuera de los ruedos : además de la apasionante rivalidad con Belmonte en la Edad de Oro, sentó las bases de la selección ganadera y promovió las plazas monumentales. Fue el primero que intuyó el cambio de tendencia del gusto de los públicos hacia una faena más artística. Una faena que pasara de ser una suerte para dominar a un toro intratable y poder matarlo, a crear el arte de la lidia. Fue el primero que intentó hacer con algo de regularidad el toreo en redondo, que ya habían empezado Lagartijo y El Guerra y que después seguiría Chicuelo y perfeccionaría Manolete.

6. Carlos Sainz, un hombre tranquilo para Ferrari . La marca de coches más conocida en el mundo fichó ayer al tercer español en su historia. Por Ferrari ya habían pasado un aristócrata de los años cincuenta, el Marqués de Portago, y el número uno que disparó la dimensión de la Fórmula 1 en nuestro país, Fernando Alonso. Llega la hora de un deportista de perfil opuesto. Carlos Sainz (25 años) conducirá el coche rojo tatuado con el caballito negro durante dos temporadas , con un salario que ronda los seis millones. Y lo hace cargado de argumentos, pero sin aureola de estrella del rock. Sainz es un tipo tranquilo, sin aires, bien educado, sereno en las formas, muy rápido en la pista aunque no temerario, y que ha progresado en la F1 de forma ordenada, siempre en ascenso, a semejanza con su carácter. Un hombre moderado pero con personalidad que consiguió desprenderse de un estigma a base de kilómetros en los circuitos: ya no es el hijo de, sino un piloto de Ferrari.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación