Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 14 de mayo
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 14 de mayo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/05/14/diaz-sanchez-espadas-kgk--1200x630@abc.jpg)
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Sánchez se la juega en Andalucía y el susanismo se ve con opciones de victoria . El revolcón electoral que el PSOE sufrió hace menos de dos semanas en la Comunidad de Madrid dejó a la formación conmocionada. Revisitando sensaciones que en el partido hacía tiempo que no experimentaban. La dirección federal decidió anticipar las primarias en Andalucía para descabalgar definitivamente a Susana Díaz como reacción al batacazo madrileño. La decisión de plantear ya esa contienda, se celebra la primera vuelta el 13 de junio, acelera el enfrentamiento que todos esperaban. Ferraz tiene claro que Juan Espadas, el alcalde de Sevilla, ganará la batalla. El antisusanismo, con la base del 30% de apoyos que Sánchez tuvo en Andalucía en las primarias de 2017, ha ido creciendo tras perder la Junta de Andalucía en 2018. Pero Espadas no genera un consenso total.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 14 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/05/14/militares-israel-gaza-kgk--220x220@abc.jpg)
2. Ofensiva de Israel en Gaza . Israel intensifica los bombardeos por tierra, mar y aire y valora la posibilidad de lanzar una operación terrestre en Gaza como ya lo hizo en 2008 y 2014. Se ha reforzado el despliegue en la verja de separación y el Ejército asegura que estudia «varios escenarios de cara a la operación terrestre». Alrededor de 9.000 reservistas han sido movilizados «de manera excepcional» , según el Ministerio de Defensa y el despliegue en la frontera tiene un aspecto similar al de hace siete años. La festividad del Eid no ha traído alto el fuego alguno y la violencia se recrudece. Según el último balance del Ministerio de Salud palestino ya han muerto 83 personas y hay más de 300 heridos. Los más de mil cohetes lanzados por Hamás han matado hasta el momento a siete israelíes y mantienen en alerta constante a las poblaciones del centro y sur del país.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 14 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/05/14/aerosoles-ventilacion-covid-kgk--220x220@abc.jpg)
3. La ventilación de los edificios nos salvará del Covid y de la próxima pandemia . No todo era progreso y transformación en el Londres del siglo XIX. La revolución industrial convirtió la ciudad en una gran urbe donde los obreros vivían hacinados, en casas mal ventiladas, con familias compartiendo un solo grifo y retrete. El cólera y otras infecciones corrían como la pólvora y el Reino Unido Unido se vio obligado a promulgar en 1848 la primera ley de salud pública del mundo. Se llamó la ley Chadwick en honor del abogado que impulsó la norma. Gracias a ella las ciudades empezaron a organizar los suministros de agua potable y sistemas de alcantarillado centralizados y la protección de la salud de los ciudadanos se convirtió en una cuestión de Estado. Dos siglos después, cuarenta científicos de catorce países reclaman una revolución sanitaria similar para defendernos del Covid y de otras pandemias que están por llegar. Esta vez el peligro no está en los saneamientos, sino en el aire que respiramos.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 14 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/05/14/dina-an-kgk--220x220@abc.jpg)
4. La Fiscalía pide al juez que aclare la pieza Dina antes de pensar en imputar a Iglesias . El informe de la Fiscalía Anticorrupción sobre la imputación de Pablo Iglesias en la pieza Dina, al que tuvo acceso ABC, insta al juez a organizar la causa antes de tomar cualquier decisión al respecto, pues la instrucción está enmarañada desde que el caso se partió en dos: la parte relativa al comisario José Manuel Villarejo y dos periodistas y la que afecta al exvicepresidente del Gobierno. Para los fiscales, hasta que no se despeje este horizonte, «no procede» analizar otra imputación. El punto de inflexión para el caso Dina se produjo el pasado mes de octubre. El juez instructor Manuel García Castellón envió exposición razonada al Tribunal Supremo para pedir la imputación de Pablo Iglesias, a quien había expulsado del procedimiento retirándole la condición de perjudicado a instancias de la Fiscalía. Apreciaba indicios de revelación de secretos y daños informáticos en su actuación sobre la tarjeta de la exasesora Dina Bousselham.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 14 de mayo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/05/14/lorenzo-amor-kgk--220x220@abc.jpg)
5. ABC entrevista a Lorenzo Amor, presidente de ATA: «Subir impuestos y cotizaciones es la estrategia del torpe» . Es la cara visible de la asociación mayoritaria de autónomos de nuestro país y como tal ha peleado mucho y muy duro durante este años de pandemia. Pero Lorenzo Amor, presidente de ATA, seguirá dando la batalla los próximos meses. Sobre la mesa, asuntos clave para los más de tres millones de autónomos acogidos al RETA, como el cambio de cotización para adecuarlo a sus ingresos reales, que ha desatado un auténtica revuelta en el sector. «No permitiremos que esquilmen a los autónomos», advierte. Fiel defensor de que los que más ingresan sean los que más aporten, también rechaza la propuesta de Escrivá, que considera «absolutamente injusta». El movimiento, además, ha complicado un acuerdo social clave en materia de pensiones: «Hoy está más lejos que el lunes».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 14 de mayo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/05/14/mestalla-vacio-kgk--220x220@abc.jpg)
6. Los clubes de fútbol, de la decepción al enfado . No era, ni mucho menos, la decisión que esperaban, y los clubes de Primera y Segunda división han pasado de la sorpresa inicial al enfado absoluto. La fórmula elegida por el Gobierno para aprobar el regreso de los aficionados a los estadios resulta demasiado restrictiva para las expectativas que se habían generado, y ese malestar se ha ido haciendo evidente con el paso de las horas. Las últimas reuniones entre La Liga y el Ejecutivo habían dejado claro que la apertura de los estadios era inminente, y muchos quisieron entender que se trataría de una medida unificada. De hecho, varios clubes habían comenzado a explicar a sus socios los protocolos para el reencuentro. Nada más lejos de la realidad. Con la imposición de restringir la medida solo a las comunidades en mejor situación epidemiológica quedan fuera del acuerdo la mayor parte de los partidos, tanto de Primera como de Segunda división.